miércoles, 3 de agosto de 2022

 INAUGURADA LA LXX FIESTA DEL VINO ALBARIÑO D.O. RÍAS BAIXAS EN CAMBADOS CON GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO EN EL PASEO DA CALZADA

 

El Túnel del Vino será inaugurado mañana jueves a las 12:15 horas en el Salón José Peña

 La LXX Fiesta del Vino Albariño D.O. Rías Baixas, inaugurada este mediodía contó con la presencia del presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, que aseguró “estar encantado e feliz de retomar a integridade dos actos” que transcurrirán hasta este domingo. En ese mismo momento se abrieron en el Paseo de la Calzada las 42 casetas donde 44 bodegas de la denominación de origen muestran sus elaboraciones al público. Las casetas cierran a las tres de la madrugada. El Consejo prevé distribuir hasta 38.000 catavinos.

Gil de Araujo resaltó “a perfecta e impoluta” colaboración con el Concello de Cambados. “Levamos moitos anos colaborando para engrandecer esta festa do albariño de Cambados que tamén é festa da D.O. Rías Baixas”. Así, esperamos estar “moitos anos máis celebrado as virtudes do viño albariño”.  

En la inauguración participaron también el conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez; la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva; el alcalde de Cambados, Samuel Lago, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, entre otros.

El responsable autonómico de Medio Rural mostró su satisfacción por volver a reunirse en el Paseo da Calzada y celebrar de manera presencial esta fiesta. Destacó también que “para a Xunta o viño é un produto que fai territorio, turismo... Recalcó además la presencia internacional del vino albariño Rías Baixas

Finalmente, el alcalde de Cambados celebró poder festejar la setenta edición de la Fiesta del Vino Albariño D.O. Rías Baixas Cambados. “Unha efeméride que hai que celebrar de maneira especial, onde contamos cunha gran representación de bodegas cuns albariños Rías Baixas magníficos”.


Mañana jueves, inauguración del Túnel del Vino

La actividad en el Paseo de la Calzada, que se extenderá hasta el domingo 5 de agosto, se combinará con la XI Túnel del Vino Rías Baixas en Cambados, organizadas por el Consejo Regulador en el Salón de Congresos y Exposiciones José Peña, que constituye un entorno profesional para saber de verdade o que estamos facendo na denominación.

La inauguración oficial de esta cita será mañana a las 12:15 horas y contará con el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo; el director de AGACAL, José Luis Cabarcos, la diputada provincial, Ana Laura Iglesias; y las concejalas de Igualdad y Turismo y Enoturismo del Concello de Cambados, Fátima Abal y María Cruz Leiro.

También estarán presentes la directora del Parador de Cambados Meritxell Marcos y el vocal del Consejo Regulador, Antonio Crespo.

Los visitantes podrán degustar 153 marcas pertenecientes a 54 bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas. El horario de apertura de las instalaciones el jueves y viernes será de 11:00 a 15:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas, mientras que el sábado el horario será de 11:00 a 15:00 horas.

sábado, 30 de julio de 2022

Un pescado será el protagonista en la cocina del Restaurante Urimare desde esta misma semana con la puesta en marcha de las Primeras Jornadas de la Lubina

La parrilla del restaurante Urimare amplía su oferta culinaria y, además de las mejores carnes del mundo, se convertirá en el templo de los amantes del producto de excelencia proveniente de nuestras rías y mares prodigiosos, maridado con vinos selectos de las D.O. Rías Baixas y D.O. Ribeiro, en las Primeras Jornadas de la Lubina, que nacen con vocación de continuidad.

La Lubina (Dicentrarchus labrax) conocida también en Galicia con el nombre de ‘Robaliza’, pertenece a la especie ‘Perciforme’ de la familia ‘Moronidae’, de apreciada carne, con una textura suave y un sabor delicioso.

 

Se encuentra en las costas rocosas de los arenales, las desembocaduras de los ríos y sobre todo los puertos, dársenas, pantalanes y escolleras. Este acercamiento a la costa suele ser mayor en los meses de calor, alejándose en invierno. Los ejemplares jóvenes viven en bancos, volviéndose solitarias cuando se hacen mayores. La profundidad en la que se puede encontrar es de 0 a 15 metros.

 

Es muy voraz, se alimenta de crustáceos gusanos, peces, erizos de mar y otros animales marinos, siendo muy apreciada por su valor culinario. Se encuentra dentro del grupo de los pescados blancos debido a su bajo contenido graso, 100 gramos de porción comestible contienen 1,3 gramos de grasa.

 

Pero estas Jornadas vienen además con premio añadido, cortesía de Urimare con Bodegas Pazo de Señoráns, de la D.O. Rías Baixas y Cuñas Davia Viñedo y Bodegas, de la D. O. Ribeiro. Entre todos los clientes que participen en estas Jornadas, cumplimenten los boletos con sus datos de contacto y los introduzcan en la urna que para tal fin se situará en sala, se sortearán exclusivas visitas guiadas con cata a ambas bodegas.

 

Pazo Señorans Colección 2018. Blanco. D. O. Rías Baixas . 100 % albariño. Parra. Valle del Salnés. Vendimia manual. Tiempo en botella 30 meses aprox. Amarillo pálido. Color atractivo. Con un perfil delicado, sutil y matices muy varietales. Estructura en boca muy equilibrada con paso firme y sin aristas. Retronasal elegante. BODEGAS PAZO DE SEÑORÁNS (Meis, Pontevedra).

 

Cuñas Davia Blanco. D. O. Ribeiro. Variedades autóctonas de las mejores laderas del valle del Avia, maceraciones en frío para potenciar sus aromas y crianza sobre sus lías para añadir complejidad, cuerpo y longevidad. Variedades 50% Treixadura 25% Albariño 10% Godello 10% Caíño blanco 5% Loureiro y Lado. CUÑAS DAVIA VIÑEDO Y BODEGAS (Cenlle, Ourense).


jueves, 21 de julio de 2022

TERRAS GAUDA SE UNE A LA RUTA DE GRANDES VELEROS IACOBUS MARIS: EL CAMINO DE SANTIAGO POR MAR


La bodega forma parte del patronato de la Fundación Traslatio que organiza la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia, en la que participan imponentes embarcaciones de vela de Francia, Italia, Portugal, Rumanía y España


Terras Gauda refuerza su estrecha relación con los deportes náuticos, el mar y la cultura apoyando el desarrollo de la Ruta Iacobus Maris, la peregrinación marítima Xacobea más larga de la historia: cuatro semanas de navegación que terminan este fin de semana en Vigo. Con la participación de 10  grandes veleros clase A y B de diferentes países, la expedición se inició en el puerto de Génova y conmemora el traslado de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa (antigua provincia del imperio romano ubicada en Palestina) a la capital compostelana atravesando el actual Mar Mediterráneo.

 

Después de hacer escala en Valencia, Sevilla y Oporto, las embarcaciones de Francia, Italia, Portugal, Rumanía y España arriban a Vigo este viernes, 22 de julio, donde permanecerán amarradas hasta el domingo 24 de julio en la zona de Bouzas.

 

Terras Gauda se une a esta peregrinación marítima organizando una cata a bordo de la goleta naval francesa Etoile, un buque escuela con una estructura de 47 metros de eslora, dos mástiles y un juego de velas de gavia construido en los astilleros normandos en la década de los años 30, que se ha incorporado a la expedición Iacobus Maris en Sevilla.

 

De este modo, la bodega quiere mostrar su apoyo a esta iniciativa de la Fundación Traslatio, que involucra a más de 50 universidades de todo el mundo.  Entre los objetivos que persigue la entidad es “crear una nueva experiencia cultural basada en el hecho primigenio de la tradición jacobea, el traslado del Apóstol Santiago, organizando la primera peregrinación de grandes veleros y a la vez, la ruta marítima a Compostela más larga jamás organizada. También expandir la cultura marítima en los puertos de las etapas, acercando a los visitantes en tierra la experiencia de vivir "in situ" una espectacular concentración de grandes veleros y uniendo a personas de diferentes nacionalidades”.

 

Actividades para el gran público

La cita náutica ofrecerá en Bouzas actividades para el público, que además tendrá la posibilidad de conocer por dentro algunos de los grandes veleros. La llegada a Vigo de la flota, compuesta por el Etoile (Francia); Vera Cruz (Portugal); Palinuro (Italia); Mircea (Rumanía); y los españoles Peregrina, Atyla, VO70-E1, Pascual Flores, Galaxia y Cervantes Saavedra, concentrará a numerosas personas atraídas por la belleza de las embarcaciones a vela y por el interés que despierta esta peregrinación marítima xacobea.

martes, 19 de julio de 2022

Volta o ciclo de concertos Son & Sal, por terra e por mar.

 


Unha maridaxe entre a música e o viño en espazos emblemáticos como a Fundación Manolo Paz, Casa Museo Rosalía de Castro, sen esquecerse do seu concerto en barco pola Ría de Arousa.

     A adega aposta por un novo formato, onde ademais de celebrar o seu concerto en barco pola Ría de Arousa, engade dous novos espazos para por en valor o patrimonio da Fundación Manolo Paz e a Casa-Museo Rosalía de Castro.

     As entradas estarán dispoñibles a partir do mércores 20 de xullo na súa tenda online www.pacolola.com

 

Volta Son & Sal, por terra e por mar. Presentámosvos as datas e artistas que participarán na nova Edición de Son & Sal. O ciclo transfórmase e engade dous novos espazos emblemáticos como o son a Fundación Manolo Paz en Castrelo e a Casa-Museo Rosalía de Castro en Padrón. Todo o recadado nos concertos que se realizan nas fundacións será en beneficio dos  bancos de alimentos de cada zona, xestionados pola Federación Galega de Banco de Alimentos.

🔹Con cada entrada inclúese a visita á Fundación Manolo Paz Arte Contemporáneo e á Casa-Museo Rosalía de Castro nos propios días do concerto. A apertura de portas é as 19:30h, todos os asistentes terán a oportunidade de visitar a Fundación Manolo Paz Arte Contemporánea e a Casa-Museo Rosalía de Castro, para percorrer o espazo dedicado á exposición da obra dos artistas.

A hora de inicio do concerto é ás 20:30h. O evento contará con control de acceso. Non se permitirá a entrada ao recinto a partir das 20:00h. co fin de evitar interrupcións durante o espectáculo.

O concerto que se realizará no barco terá como punto de saída, como xa é habitual, o Porto do Grove. Terá un prezo de 45€ e inclúe o paseo en barco, concerto e a cea acompañada dos albariños de Paco & Lola. A Ría de Arousa volve a ser o escenario perfecto no que gozar da música en directo coa posta de sol co mar de fondo. A adega realizará unha soa cita no barco de Son & Sal o 12 de agosto e será o grupo Caldo quen poña a banda sonora desta viaxe musical.

 

PROGRAMACIÓN:

▪ Concerto de Néboa, o 24 de xullo na Fundación Manolo Paz, todo o recadado será en beneficio do Banco de Alimentos Rías Baixas. PREZO: 15€

▪ Concerto de Caldo o 12 de agosto no barco de Son & Sal, saída do porto do Grove. PREZO: 45€, inclúe paseo en barco, concerto e cea maridada cos albariños de Paco & Lola.

▪ Concerto de Antía Muíño o 4 de setembro na Casa-Museo de Rosalía de Castro, todo o recadado será en beneficio da Federación Galega de Banco de Alimentos. PREZO: 15€

🔹Entradas á venda mércores 19 de xullo ás 12:00h.

🔹Máis información na tenda online de Paco & Lola: https://cutt.ly/TLXpzRF

 

Paco & Lola mantén así o seu compromiso con la cultura. Con estes concertos apostan polo súa maridaxe entre os seus viños, a música e uns espazos que conxugan arte e natureza.

 

CONCERTO DE NÉBOA - DOMINGO 24 DE XULLO - 20:00h

Este domingo tedes unha cita na Fundación Manolo Paz con Paco & Lola. O grupo Néboa poñerá música a este evento no que todo o recadado doarase ao Banco de Alimentos Rías Baixas.

Néboa defínese polo seu eclecticismo, acercándose á tradición galega e á raíz latinoamericana dende o pop e a electrónica, dando como resultado unha arquitectura sonora sen precedentes. No ano 2021 foi unha das bandas premiadas nos Premios da Música Independente, recibindo o galardón a ‘Mellor Álbum en Galego’  polo seu álbum ‘A Realidade Enganosa’. Todos os espectadores poderán gozar dunha xornada musical no que a beleza artística e paisaxística da Fundación Manolo Paz, estará acompañada dunha copa de albariño cortesía de Paco & Lola.

A apertura de portas é ás 19:30h, para que os asistentes teñan a oportunidade de visitar a Fundación Manolo Paz Arte Contemporánea e percorrer o espazo dedicado á exposición da obra do artista. O concerto comezará ás 20:30h, será no auditorio ao aire libre da fundación, rodeado de menhires, co río Umia de fondo dando paso ao mar.

 

martes, 5 de julio de 2022

SE INICIA EL PROCESO PARA ELEGIR LA CAPITAL ESPAÑOLA DE LA GASTRONOMÍA 2023 

 

Remitidas a los alcaldes las invitaciones para participar en la designación que será el próximo 18 de noviembre


Los alcaldes de las capitales de provincia y de otras ciudades españolas que destacan por su relevante gastronomía han sido invitados a participar en el proceso de selección de la Capital Española de la Gastronomía 2023. Las cartas cursadas suponen el arranque de la nueva convocatoria del galardón. El Dossier de candidatura deberá se entregado el 1º de octubre y el Jurado hará público el nombre de la ciudad seleccionada el próximo 18 de noviembre. Los concejales de Turismo han recibido el documento "Bases de participación y selección de las ciudades", guía para elaborar el Dossier. 

En las invitaciones se anima a la participación de las diferentes ciudades españolas en un "certamen que en sólo 10 años ya se ha consolidado como la principal palanca de promoción para el sector de la hostelería y del turismo gastronómico en España" ha indicado Mariano Palacin, presidente de CEG y de FEPET (Federación Española de Periodistas de Turismo). En sus declaraciones, Palacín ha reiterado que "Con el liderazgo de Capital Española de la Gastronomia como plataforma de promoción, se ha demostrado que se trata de un un evento único que destaca por su continuidad, que dura 365 días y que se convierte en el centro de interés de los medios. La ciudad galardonada es la ciudad turística de moda, batiendo records en la atracción de visitantes tanto nacionales como extranjeros y en el relanzamiento de la hostelería local y los productos alimentarios de calidad, tal como está demostrando en 2022 la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, actual capital"

El galardón Capital Española de la Gastronomía surgió en 2.012 como una iniciativa de FEPET que invitó a sumarse a la FEHR, actualmente Hostelería de España. En estos 10 años, un Jurado formado por profesionales del turismo, la gastronomía y la comunicación ha seleccionado a 10 territorios que "representan conceptos muy genuinos de la gastronomía española, que ha demostrado ser la más variada y rica del mundo". Las ciudades que han ostentado el título son Logroño-La Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería 2019, Murcia (2020/2021) y Sanlúcar de Barraeda 2022. Para Palacin "la Capitalidad supone el espaldarazo a las cocinas tradicionales, que desde su diferencia evidencian que la gastronomía española es rica por variada y que cuenta con una despensa única, de sabor y calidad excelentes. Nuestro objetivo es reconocer los diferentes conceptos de cocina tradicional y popular, a la vez que nos sumamos al proceso de transformación e innovación que vive la gastronomía española".