La
 compañía española es la única empresa en Europa seleccionada para 
albergar un proyecto G-Lab del Massachusetts Institute of Technology 
(MIT)
 
A Coruña- Cambridge, Massachusetts, 16 diciembre de 2020 –
Tanto por
 su modelo de negocio, como por su potencial de crecimiento y los logros
 alcanzados hasta la fecha, la compañía cervecera
Hijos de Rivera, propietaria de Estrella Galicia,
 es la única empresa de Europa seleccionada este año para albergar un proyecto del Laboratorio de Emprendimiento Global (G-Lab),
 en colaboración con la escuela de negocios MIT Sloan School of Management, fundadora
 del programa de emprendimiento internacional.
Un
 grupo de estudiantes del MIT Sloan -una de las escuelas de negocios más
 importantes del mundo- ha colaborado de forma virtual con la división 
MOVE Estrella Galicia
 Digital en la eficiencia, escalado e internacionalización de su modelo 
BTC de negocio, a través de la aplicación de nuevas tecnologías, tales 
como la inteligencia artificial o el uso de big data, entre otras.
El
 grupo, que comenzó a colaborar con Hijos de Rivera en septiembre, 
compartió esta semana los resultados del proyecto, destacando las 
conclusiones del reto empresarial
 sobre transformación digital inicialmente planteado por Hijos de 
Rivera, además de haber creado herramientas de innovación de inmediata 
implementación en su actividad empresarial.
Juan José Delgado, CDO de Hijos de Rivera, ha señalado que
“Nos
 sentimos muy afortunados por tener la oportunidad de colaborar con el 
MIT y poder incorporar su talento a nuestra organización. La valiosa 
aportación por parte
 de estudiantes tan brillantes nos obliga a abrir la mente, a situarnos 
en las últimas tendencias y a trabajar en un entorno internacional con 
procedimientos diferentes e inspiradores para nuestro negocio. En la 
pasada edición, el balance fue excelente y en
 este año tan complicado el nivel de los proyectos sigue siendo altísimo
 y existe una voluntad firme por parte de todos por adaptarnos a la 
situación y sacar el máximo rendimiento a esta experiencia. No podemos 
estar más orgullosos de haber sido la única empresa
 europea seleccionada para esta colaboración”
En el acto telemático de clausura del proyecto, Michellana Jester, Directora General del G-Lab, ha comentado: “Hemos
 puesto en marcha una red global de transformación
 con CEOs y otros líderes empresariales, quienes están generando un 
auténtico conocimiento del mercado –cultural, geopolítico y financiero-a
 través de las clases virtuales organizadas por los fundadores de 
unicornios locales y otros agentes clave del ecosistema
 empresarial con los que colaboramos. Estos conocimientos, además, se 
suman a la experiencia empresarial que aporta cada proyecto B2G-Lab de 
crecimiento estratégico con la empresa anfitriona con la que trabajan 
nuestros estudiantes”.
A la luz de la actual pandemia, G-Lab tiene como lema este año "B2G-Lab, de vuelta al crecimiento". El grupo está compuesto por cuatro estudiantes internacionales:
 tres de ellos provenientes del MBA de MIT Sloan, Brandon Lam, Erika Desmond
 y Catherine Nevins; y por último Taoyuan Wang, quien está realizando un máster en finanzas.
En palabras de Catherine Nevins, “Trabajar
 con MOVE Estrella Galicia Digital ha sido una experiencia excepcional 
que nos ha permitido crecer académica y profesionalmente”.
 “Hemos obtenido una gran visión sobre la gestión de un negocio 
familiar, así como de la complejidad de la organización logística y de 
su plataforma de e-commerce. Además, ha sido especialmente bueno 
aprender sobre la cultura de España, en particular de
 La Coruña”.
Aprendizaje desde la acción
G-Lab
 es uno de los 15 laboratorios pioneros de aprendizaje en acción que la 
escuela de negocios MIT Sloan tiene a disposición de sus estudiantes. 
Los proyectos, con un
 objetivo y actividades específicas, tienen en común entre sí el 
aprendizaje experimental y reflexivo, la tutoría y seguimiento por parte
 del profesorado, la resolución de problemas reales del entorno 
empresarial, la transferencia de conocimientos… y, probablemente
 de forma exclusiva de MIT Sloan, la búsqueda de un impacto empresarial 
y/o social real por parte del equipo de estudiantes.
"Venimos trabajando desde hace varios años con empresarios de toda Europa, y de España en concreto", comenta el profesor Simon Johnson, ex economista jefe del Fondo
 Monetario Internacional y cofundador del programa G-Lab MIT Sloan. "Ahora,
 en la lucha global contra COVID-19, estos directivos muestran una 
notable capacidad de resiliencia para adaptarse a las circunstancias y 
ofrecer grandes perspectivas para el futuro.
 Es un privilegio -y un aprendizaje- para nuestros estudiantes 
contribuir a su crecimiento".
Desde
 sus comienzos en el año 2000, los equipos del G-Lab del MIT Sloan han 
trabajado con más de 482 startups y compañías en crecimiento, 
desarrollando 643 en 54 mercados
 de todo el mundo sobre aspectos relevantes como el crecimiento 
estratégico, la entrada en nuevos mercados, el establecimiento de 
precios, la comercialización, la evaluación comparativa, la recaudación 
de fondos y la estrategia financiera. 
Vídeo de los estudiantes:
https://youtu.be/PCPZV-dOBwQ
 
Sobre MIT Sloan School of Management
La
 Escuela de negocios MIT Sloan School of Management, con sede en 
Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos de América), es una de las 
principales fuentes académicas de
 innovación en teoría y práctica de la gestión a nivel mundial. Con 
alumnos provenientes de más de 60 países, forma líderes eficaces, 
innovadores y con principios para fomentar el avance de la economía 
global. Para más información, visite:
http://mitsloan.mit.edu