Remitidas a los alcaldes las invitaciones para participar en la designación que será el próximo 18 de noviembre 
  | 
        
En las invitaciones se anima a la participación de las diferentes ciudades españolas en un "certamen
 que en sólo 10 años ya se ha consolidado como la principal palanca de 
promoción para el sector de la hostelería y del turismo gastronómico en 
España" ha indicado Mariano Palacin, presidente de CEG y de FEPET 
(Federación Española de Periodistas de Turismo). En sus declaraciones, 
Palacín ha reiterado que "Con el liderazgo de Capital Española de la Gastronomia como plataforma de promoción,
 se ha demostrado que se trata de un un evento único que destaca por su 
continuidad, que dura 365 días y que se convierte en el centro de 
interés de los medios. La ciudad galardonada es la ciudad turística de 
moda, batiendo records en la atracción de visitantes tanto nacionales 
como extranjeros y en el relanzamiento de la hostelería local y los 
productos alimentarios de calidad, tal como está demostrando en 2022 la 
ciudad de Sanlúcar de Barrameda, actual capital"
El galardón Capital Española de la Gastronomía surgió en 2.012 como una 
iniciativa de FEPET que invitó a sumarse a la FEHR, actualmente 
Hostelería de España. En estos 10 años, un Jurado formado por 
profesionales del turismo, la gastronomía y la comunicación ha 
seleccionado a 10 territorios que "representan conceptos muy genuinos de
 la gastronomía española, que ha demostrado ser la más variada y rica 
del mundo". Las ciudades que han ostentado el título son Logroño-La 
Rioja (2012), Burgos (2013), Vitoria-Gasteiz (2014), Cáceres (2015), 
Toledo (2016), Huelva (2017), León (2018), Almería 2019, Murcia 
(2020/2021) y Sanlúcar de Barraeda 2022. Para Palacin "la 
Capitalidad supone el espaldarazo a las cocinas tradicionales, que desde
 su diferencia evidencian que la gastronomía española es rica por 
variada y que cuenta con una despensa única, de sabor y calidad 
excelentes. Nuestro objetivo es reconocer los diferentes conceptos de 
cocina tradicional y popular, a la vez que nos sumamos al proceso de 
transformación e innovación que vive la gastronomía española". 













