|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Agenda Digital |
Herramientas para digitalizar tu negocio de hostelería, cómo integrarlas y casos de éxito de empresarios que han digitalizado su negocio en una agenda de 3 días para cualquier tipo de negocio y tamaño. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Agenda Digital |
Herramientas para digitalizar tu negocio de hostelería, cómo integrarlas y casos de éxito de empresarios que han digitalizado su negocio en una agenda de 3 días para cualquier tipo de negocio y tamaño. |
MEGA y Termaria Casa del Agua han sumado lo mejor de ambos mundos para lanzar una innovadora propuesta de ocio y salud que se incorpora este mes a la oferta de la ciudad. Se trata de “Relax a la Cerveza”, un tratamiento de cerveterapia que se puede disfrutar en las instalaciones de Termaria Casa del Agua tras el recorrido divulgativo y experiencial que ofrece el Museo de Estrella Galicia.
“Relax a la cerveza” es un nuevo tratamiento en cabina basado en la cerveterapia. Se trata de una experiencia de relajación y cuidado de la piel de aproximadamente hora y media. A través de un masaje con aceite a la cerveza, el usuario disfrutará de todas las propiedades hidratantes y regeneradoras de este producto.
Esta experiencia sería el broche final a una propuesta que comenzaría con una visita guiada por el Museo de la Cerveza de Estrella Galicia en la que el recorrido divulgativo por todo el espacio expositivo dará paso a un breve taller de tiraje de cerveza para que los visitantes aprendan a servir sus propias cañas y, a su vez, a una experiencia de maridaje con quesos gallegos perfectamente seleccionados para maridar con cinco de las cervezas de la casa.
MEGA arranca así su nueva temporada 2022 tratando de potenciar todas las experiencias en torno al mundo de la cerveza que han funcionado con éxito hasta ahora e incorporando nuevas propuestas a su oferta que sigan sorprendiendo a los visitantes.
https://mundoestrellagalicia.
Sobre MEGA
MEGA ha destacado siempre y a pesar de la pandemia por su vocación 100% experiencial que permite al visitante participar de un recorrido cervecero único. Su propuesta expositiva ha sido un éxito por su carácter divulgativo real, con el valor añadido diferencial de encontrase en medio de la actividad diaria de una fábrica de cerveza.
Este espacio pretende consolidarse dentro de la oferta museística de Galicia como un imprescindible para los visitantes, cuenta con 3.500 metros cuadrados de exposición en cuatro alturas para lo que se ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de búsqueda, recopilación y ordenación del patrimonio centenario de la compañía, catalogando más de 14.000 referencias.
Aumenta un 14,63% con respecto al ejercicio anterior
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas cierra el ejercicio 2021 con unas cifras de ventas históricas: 36.730.041contraetiquetas expedidas por el Órgano de Control y Certificación, un 14,63% más que el ejercicio anterior. Unos datos récord también en cuanto a los litros verificados por este departamento, que ascendieron a 27.547.531 l. Estos números auguran un buen comportamiento de los vinos de esta Denominación de Origen para el presente ejercicio 2022.
Los vinos de la D.O. Rías Baixas mantienen su tendencia ascendente a pesar de la crisis sanitaria y de la incertidumbre económica vivida durante el pasado año. Esta muestra de fortaleza es posible gracias al esfuerzo de un sector cohesionado, bodegas y viticultores, que siguen apostando por la calidad y versatilidad de sus vinos y basan su estrategia en el potencial de sus variedades autóctonas y la estructura de su modelo productivo.
Todo este trabajo deja patente la acertada apuesta de este Consejo Regulador por un modelo de producción sostenible que refuerza su vínculo con el medio rural en el que se asienta la denominación de origen Rías Baixas.Ni la crisis sanitaria, ni la incertidumbre económica, ni los aranceles impuestos por la administración de EEUU a los vinos, ni los desafíos del Brexit, han perturbado el desarrollo del sector de Rías Baixas, que una vez más da muestra de su capacidad de resiliencia ante las dificultades que se le presentan.
Do 10 de febreiro ao 6 de marzo, 32 restaurantes da cidade ofrecerán menús coas tradicionais lacoadas
Coruñeses e visitantes
volverán gozar un ano máis das tradicionais lacoadas durante o Entroido grazas
ás VII Lacónicas - Xornadas gastronómicas do Lacón con Grelos que volverán
celebrarse un ano máis na cidade herculina.
Nesta ocasión, as Lacónicas celebraranse entre o 10 de febreiro e o 6 de marzo
e en total serán 32 restaurantes e locais hostaleiros os que participan con
prezos que van dos 19 aos 30€ e que inclúen a tradicional sopa, a lacoada e as
sobremesas con filloas, orellas ou rosquillas ademais da bebida.
Ademais, os distintos restaurantes ofrecen opcións para grupos que dependerán
das restricións sanitarias de cada momento, opcións para persoas celíacas para
as que se contou coa colaboración da Asociación de Celíacos de Galicia, opcións
para levar e tamén posibilidade de entrega a domicilio. Todas as opcións e
menús poden consultarse no folleto das Xornadas.
As Xornadas Lacónicas son xa unhas xornadas distintas e singulares dentro da
programación habitual de eventos gastronómicos do Consorcio de Turismo da
Coruña, nas que se busca exaltar un produto clásico da cociña tradicional
galega no marco dunha festa tan querida polas coruñesas e coruñeses como é o
Entroido.
As Lacónicas enmárcanse dentro dos distintos programas postos en marcha polo Goberno
de Inés Rey para impulsar o turismo na Coruña, programas que a propia alcaldesa
presentou este mes en FITUR e que inclúen os eventos gastronómicos entre os
incentivos para aumentar o atractivo da cidade, xunto cun amplo programa
cultural que inclúe, de novo, a celebración de grandes concertos nacionais e
internacionais e de citas deportivas de primeiro nivel, como o partido da
Selección Española en Riazor tras 13 anos de ausencia da cidade.
Obradoiros
Tamén, nesta edición das Lacónicas, volverán a celebrarse os showcookings e
obradoiros infantís, polo que o vindeiro sábado 19 de febreiro haberá un
obradoiro no Mercado de Santo Agostiño que levará por nome "Optimización
do cocido. Trash-cooking, aproveitamento e responsabilidade" e correrá a
cargo do chef Pablo Pizarro. O obradoiro será de balde para adultos con ata 30
prazas e requerirá inscrición previa. Tamén o sábado 26 de febreiro no Mercado
da Praza de Lugo celebraranse dous obradoiros infantís gratuítos para cativos
de 5 a 10 anos con 15 prazas por obradoiro e que terán como requisito que os
participantes veñan disfrazados. Esa xornada
tamén terá degustación gratuíta de filloas e orellas e a música da comparsa
popular 'Monte Alto a 100'.
Ademais, dentro da política de sustentabilidade do Consorcio de Turismo e
Congresos da Coruña, as Xornadas Lacónicas Lacónicas contan coa colaboración de
Hostelería #PorElClima, o proxecto que impulsa a acción contra o cambio
climático no sector da hostalería apoiado por Coca-Cola e Hostelería de España.
O folleto destas VII Lacónicas con toda a información sobre os
obradoiros, establecementos e menús participantes está dispoñible na web turismocoruna.com.