jueves, 2 de diciembre de 2021

Reprcusión en la elección CEG-2022

 


La noticia sobre la elección de Sanlúcar de Barrameda como Capital Española de la Gastronomía 2022  ha tenido un relevante impacto nacional. Según el seguimiento que realiza la agencia Kantarmedia, analista de medios y audiencias, la noticia ha aparecido en 220 medios de alcance nacional, con una audiencia estimada de 31 millones de lecturas. Todo ello sin contabilizar las audiencias de los programas de radio de difusión nacional y la cobertura de las cadenas televisivas, a destacar TVE con su conexión en "España directo" y en los próximos días Sanlucar sera la protagonista del programa "Más vale tarde",  en la cadena la Sexta. Estos datos han sido dados a conocer por Pedro Palacios, director general de Capital Española de la Gastronomía, al alcalde de Sanlúcar, Victor Mora en una reunión de trabajo celebrada en el Ayuntamiento.

Al término del encuentro mantenido con el alcalde, Pedro Palacios ha manifestado: "El interés por Sanlúcar se dispara. Seguramente es el arranque más espectacular que hemos vivido en los 10 años de Capital Española de la Gastronomía. Los medios se han volcado con la oferta sanluqueña y se pone de manifiesto el atractivo y el interés que despierta la gastronomía de Sanlúcar. Estos datos auguran éxitos para el año 2022 cuando, a partir del 1º de enero, Sanlúcar suceda a Murcia y  se convierta en el epicentro del interés gastronómico nacional. Los datos facilitados por la agencia Kantarmedia nos revelan que la marca Sanlúcar es muy apreciada en España. Los datos elaborados se  complementan con los relativos al AVE, es decir, el valor económico del retorno las informaciones publicadas y que superan los 1,7 millones de euros, cantidad que se valora en términos de inversión publicitaria. Si añadimos el retorno de los programas radiofónicos (Carlos Hererra en COPE, Cadena SER…) y televisivos, se superan ampliamente los 3 millones de euros"

Como complemento significativo, el diario catalán de mayor circulación La Vanguardia recoge en su edición digital de hoy sus recomendaciones de viajes para el próximo puente de la Constitución. Sanlucar figura en primer lugar de los 7 destinos seleccionados y recomendados. El texto literal dice: "Nuestra primera propuesta te abrirá el apetito. El destino es Sanlúcar de Barrameda, designada capital española de la gastronomía de 2022 y sin duda, en la actualidad, un destino de lo más interesante. Tierra de vinos -en especial la manzanilla-y de buena materia prima -con los langostinos, las ortiguillas y los camarones como abanderados-, la ciudad no te decepcionará.

Situada a 30 minutos de Jerez de la Frontera y a 40 de Cádiz, es imprescindible visitar su antiguo barrio de pescadores, deambular por el mercado de Abastos, saborear sus tapas y acercarse a alguna de sus bodegas centenarias- catedrales del vino en el argot local-. Numerosos palacios, conventos e iglesias y la proximidad con el parque de Doñana te ofrecerán la oportunidad de disfrutar de una escapada completa."

AYUDA A LA FORMACION El Gobierno de Sanlúcar está intensificando los planes de formación para desempleados y para hacer frente a la demanda del tejido empresarial y de las pequeñas y medianas empresas de la localidad con motivo del nombramiento e la ciudad como Capital Española de la Gastronomía 2022. Las delegadas de Fomento y de Servicios Sociales, Ana Sumariva (Cs) y Rocío Sumariva (PSOE), respectivamente, han adelantado los cursos e iniciativas formativas que, con la coordinación de los equipos de Andalucía Orienta, se llevarán a cabo tras las propuestas realizadas hace semanas por sus equipos técnicos tras varios meses de trabajo.

Mesón de Herves, Intenso, Casa Surrey y Ajetreo, ganadores del XVII Concurso de Tapas Picadillo

La alcaldesa agradeció el alto nivel del concurso de tapas más antiguo de Galicia

El XVII Concurso de Tapas Picadillo vivió este miércoles su cierre con la entrega de premios a las mejores tapas de las diferentes categorías de esta edición.


La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, junto al concejal de Turismo, Juan Ignacio Borrego, el
gerente de Turismo de A Coruña, Moisés Jorge Naranjo, y la presidenta del jurado, nieta del
alcalde Picadillo y miembro de la Academia Gallega de Gastronomía, Chau Fernández-Gago
Puga, entregaron los premios.


La alcaldesa, Inés Rey, agradeció el alto nivel del concurso de tapas más antiguo de los que se
celebran en Galicia que aseguró "contribuye a hacer que nuestra ciudad sea referente en la
gastronomía del noroeste de España".


El jurado de la categoría Tradicional escogió que la tapa 'Buñuelo de bacalao con mermelada
de pimiento de Padrón y tomate' de Mesón de Herves fuera la mejor tapa. En esta categoría
también hubo una mención especial para las 'Croquetas cremosas de espinacas' del
Restaurante Morriña.


En la categoría Creativa, la tapa ganadora fue el 'Puerro asado, requesón, miel y almendras
tostadas' de Intenso Cocina Peculiar mientras que la tapa 'Aire fresco' de Casa Surrey
recibió la Mención Especial.

Precisamente esa tapa de Casa Surrey fue la ganadora de la categoría Maridaje al ser escogida como la mejor combinación propuesta con el vino de la Denominación de Origen Monterrei 'Mara Mora 2019'. La mención especial de esta categoría fue para Cosecha 81 con la tapa 'Galicia Calidade' que maridaba con el vino 'Trasdovento'.


Por último, el Premio Cidade da Coruña 2021, escogido por votación popular a través de los códigos QR disponibles en los establecimientos fue para la tapa 'Albóndigas de rabo de ternera con puré de boniatos, virutas de jamón y lascas de queso Galmesano' del restaurante Ajetreo.


Los establecimientos ganadores recibieron el premio de 1.000€ en las categorías Tradicional y
Creativa además del diploma conmemorativo y la chaquetilla, mientras que el premio en las
categorías Maridaje y en el Ciudad de A Coruña de votación popular fue de 500€.
 

XVII Concurso Tapas Picadillo
Este certamen, que toma el nombre de Manuel María Puga y Parga, más conocido como
"Picadillo", quien fue alcalde de A Coruña en los años 1915 y 1917 y también fue un
reconocido escritor y gastrónomo, es el más antiguo de Galicia.


En esta edición hubo 72 tapas participantes, 42 en la categoría Tradicional y 30 en la Creativa.
Además, 22 tapas participaron también en la categoría Maridaje con vinos de la D.O.
Monterrei, siendo todas las propuestas diseñadas específicamente para el concurso y
elaboradas de manera artesana y siempre incluyendo productos gallegos.


Para ser admitido a concurso, las tapas pasaron una fase previa de evaluación y una vez en
concurso, un jurado de expertos escogió las mejores tapas basándose en los criterios de
sabor, elaboración, presentación y relación calidad-precio. Siguiendo estos criterios, en una
tercera fase fue un nuevo jurado de expertos lo que escogió la tapa ganadora en cada
categoría. Por otra parte, las tapas participantes en la categoría maridaje fueron valoradas por
un jurado de sumilleres y expertos en vino.


Para este concurso se contó también con la colaboración de la Asociación de Celíacos de
Galicia (ACEGA), Estrella Galicia, y Hostelería por el Clima.

sábado, 27 de noviembre de 2021

LA X GALA DE LOS PREMIOS D.O. RIBEIRO REUNIÓ A 350 PERSONAS EN EL AUDITORIO DE OURENSE


Los vinos blancos Eduardo Peña 2020, Ramón do Casar Treixadura 2020 y los tintos Priorato de Razamonde 2019 y Tinalla 2020 fueron los ganadores de la Cata Oficial, designados a ciegas por un panel de expertos catadores entre 60 vinos participantes de 40 bodegas distintas

 

La D.O. premió también a Manuel Villanueva, Almudena Alberca, Xulia Bande, el periódico digital Campo Galego, la película Cuñados, el Restaurante A Taberna de Ourense, la Vinoteca La Vivariense de Viveiro y el Bar Jaleo de A Coruña

 La gala contó con las actuaciones en vivo de Carolina Rubirosa y Marcos Atípico y la lectura de un Manifiesto contra la Violencia de Género

 

Alrededor de 350 personas, entre autoridades, premiados, viticultores, bodegueros y colleiteiros, se dieron cita esta tarde en el Auditorio de Ourense para asistir a la entrega de los X Premios D.O. Ribeiro, en una gala conducida por el actor Federico Pérez y la periodista Montse Estévez, con la que el C.R.D.O. Ribeiro volvió a la presencialidad, apostando por “seguir caminando y haciendo camino” y reivindicando su “bagaje de historia y patrimonio” a la que se suma “la fuerza que da la unión”.

Como ya viene siendo habitual, uno de los momentos más esperados de la gala fue el anuncio de los mejores vinos blancos y tintos, de bodega y de colleiteiro, pertenecientes a la D.O. Ribeiro. Estos vinos, distinguidos en la cata oficial, fueron elegidos en una cata a ciegas celebrada en las instalaciones del Balneario de Laias por un jurado de expertos catadores compuesto por Alejandro Calleja, Antonio Santamaría, Luis Paadín, Maira Ratón, María Ferreiro, Maribel Gómez, Martín Ferreiro y Pablo Ibáñez.

Tinalla 2020, de Javier Estévez Abeledo, ha resultado elegido como Mejor Vino Tinto Colleiteiro; Eduardo Peña, de Eduardo Rodríguez y Luz Cánovas ha recibido el galardón de Mejor Vino Blanco Colleiteiro; en el vino Priorato de Razamonde 2019, de Priorato de Razamonde ha recaído la distinción Mejor Vino Tinto de Bodega; y Ramón do Casar Treixadura, de Ramón do Casar, ha sido distinguido como Mejor Vino Blanco de Bodega.

 

Unos premios que tal y como recordó Juan Casares, el presidente del C.R.D.O. Ribeiro pretenden reconocer la labor de las personas, entidades y lugares que hacen de la difusión del mundo del vino su señal de identidad, y que en esta ocasión fueron para Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset España, reconocido con el Premio Persoeiro de Honra por su labor de divulgación de la cultura vitivinícola; la enóloga Almudena Alberca, primera mujer Master of Wine española y directora técnica de Entrecanales Domecq e Hijos, que recibió el Premio Mujer y Vino, por el papel que representa en el mundo profesional del vino, y Xulia Bande, Premio Vida entre Vides, una emprendedora del mundo rural y una colleiteira de éxito.

 

Otros premiados fueron el periódico digital Campo Galego, que recibió el Premio como Mejor Labor de Comunicación, que recogió Beatriz González en representación del periódico, y la película Cuñados, distinguida con el Premio Ribeiro en Nós, por su labor de promoción del sector bodeguero en general y del Ribeiro en particular, y que recogió Alfonso López, jefe de Desarrollo de Negocios y producciones de la productora Portocabo.

 

Además, en esta edición los premios Mejor servicio de vino en restaurante fueron para A Taberna (Ourense); el de Mejor tienda especializada–vinoteca para La Vivariense (Viveiro) y el de Mejor taberna–bar de vinos para Jaleo (A Coruña).

 

La gala, que contó con la música en directo de Carolina Rubirosa y la intervención artística de Marcos Atípico realizando un mural en vivo, arrancó este año con la lectura de un Manifiesto contra la Violencia de Género, con la que la Denominación de Origen Ribeiro quiso dejar patente su “rechazo sin paliativos a la violencia de género”, y en el que abogó por que las mujeres puedan cambiar el miedo “por la libertad y la esperanza”.

 

Tras el anuncio de la convocatoria de elecciones a los Consellos Reguladores, el presidente de la D.O. Ribeiro, Juan Casares, aprovechó su intervención para hacer balance de su paso por la entidad, a donde llegó hace cuatro años encontrándose con una situación “muy difícil a nivel económico y social”, confesando su orgullo por haber sido capaces de “revertir la situación”, consiguiendo la acreditación oficial por la ENAC, erigir una sede a la altura de la marca, sacar adelante la estrategia de Enomarca, actualizar el registro vitícola o mejorar el precio de la uva, además de hacer la mayor inversión en promoción de la historia del Consello Regulador y dar visibilidad a la Ruta del Vino”, poniendo en valor “una historia, un patrimonio y un territorio rico en recursos”.

Además de agradecer a quien le acompañó y creyó en él, Casares se mostró orgulloso de poder presentar “un novo Ribeiro”, que tiene como referencias “producto, territorio y a las personas”, y reivindicó “defender nuestra idiosincrasia desde el realismo que nos pide el mercado”, abogando por “una entidad libre e independiente en nuestras decisiones”, antes de dirigir unas cariñosas palabras a los premiados y a los presentes.

 

Entre las autoridades asistentes se encontraban el delegado de la Xunta de Galicia en Ourense, Gabriel Alén Castro; el vicepresidente de la Deputación de Ourense, Rosendo Fernández; la directora de Profesionalización de Turismo de Galicia, Marta Fernández Vázquez; el director da Axencia Galega de Calidade Alimentaria (Agacal), José Luis Cabarcos Corral; el teniente alcalde del Concello de Ourense y responsable de Cooperacion Institucional, Armando Ojea Bouzo; el director territorial de Abanca, Ruben Saavedra Pedreira; el gerente del Consello Regulador, Luis Vázquez, y el director gerente de Expourense, Rogelio Martínez, encargados de hacer entrega de los distintos galardones.

 

Clausura de la Semana de la D.O. Ribeiro en Ourense

Con motivo del décimo aniversario de la celebración de los Premios D.O. Ribeiro, el Consejo Regulador puso en marcha un completo programa de actividades, que finalizará mañana viernes, con la presentación de los cuatro vinos ganadores de los Premios ( los dos blancos y los dos tintos, de bodega y de colleiteiro), armonizados con una esmerada selección de diferentes elaboraciones de cocina asiática, que se disfrutarán con música en vivo, en un evento que reunirá a influencers y medios de comunicación especializados.

viernes, 19 de noviembre de 2021

O xurado do Concurso de Tapas Picadillo valora as propostas finalistas

 


Restaurante Morriña, Taberna O Secreto, Mesón de Herves, Mesón Barrera e Casa Ponte son as tapas finalistas na categoría Tradicional e La Esquina de Valentina, Uro Rest&Club, Casa Surrey, Intenso e EME Taberna na Creativa

 

O xurado do XVII Concurso de Tapas Picadillo valorou este martes as propostas finalistas das categorías Creativa e Tradicional. Antes de visitar a valorar todas as tapas, os membros do xurado foron recibidos polo xerente do Consorcio de Turismo, Moisés Jorge Naranjo


O xurado desta edición, presidido por Chau Puga Fernández-Gago, neta do alcalde Picadillo e académica da Academia de Gastronomía de Galicia, está composto por Ana Gago, copropietaria e xefa de cociña de Casa Pardo (1ª Estrela Michelín da Coruña); Marco Varela, cociñeiro do restaurarante Sábrego en Casal de Armán (Ribadavia); Chechu Rey, cociñeiro e asesor gastronómico e Javier Rodríguez "Taky", cociñeiro.

Todos xuntos visitaron os dez restaurantes finalistas das categorías Tradicional e Creativa (cinco en cada unha). Os establecementos, escollidos polo xurado inicial, foron o Restaurante Morriña, a Taberna O Secreto, o Mesón de Herves, o Mesón Barrera e Casa Ponte na categoría Tradicional e La Esquina de Valentina, Uro Rest&Club, Casa Surrey, Intenso Cocina Peculiar e EME Taberna na categoría Creativa.

O nome dos establecementos gañadores de cada unha destas categorías, así como da categoría de Maridaxe e do Premio Cidade da Coruña, serán anunciados na entrega de premios que se realizará nas vindeiras semanas.

 

 

lunes, 15 de noviembre de 2021

LA APUESTA DE GADIS POR LOS PROVEEDORES LOCALES IMPULSA LA HUERTA GALLEGA

 


×            La compañía 100% gallega muestra su compromiso con la sostenibilidad y el entorno promoviendo el consumo de productos de origen gallego en los supermercados; una estrategia que visibiliza su inversión en Galicia: destina al año más de 390 millones de euros a compras a proveedores locales

 

×            Con el avance del otoño, comienza la temporada de los grelos; en Gadis amparados por la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo

 

Siete minutos de reloj es lo que tarda el principal proveedor de grelos de Gadis en recorrer la distancia que separa las tierras donde los cultiva, en Coirós, a la plataforma de fresco de la sede central en Betanzos. La proximidad es la principal baza de Agrodayca, empresa familiar fundada en 2002 que, desde entonces, vende prácticamente toda su producción a la compañía de distribución. Es un proveedor de confianza, cuya cercanía se traduce en ventajas para los clientes de Supermercados Gadis: productos saludables, de calidad y frescura a precios muy competitivos. Anualmente comercializan más de 400.000 manojos de grelos. En total, la compañía cuenta con 58 productores de fruta y verdura de Galicia y Castilla y León, las dos comunidades en las que está implantada.

“Es una fortaleza ser proveedor estable de GADISA retail porque nos permite afrontar con tranquilidad la planificación de los cultivos sabiendo que tenemos garantizada la comercialización”, explica el gerente, David Orgeira. Esta sólida alianza ha impulsado el crecimiento de esta pyme agrícola en la que actualmente trabajan ocho personas. Orgeira alaba las bondades de la huerta gallega, en especial de su zona: “Cualquier cultivo se da bien en nuestras 35 hectáreas de terreno al aire libre y una en invernadero. Tenemos unas 27 o 28 variedades: grelos, nabizas, patatas, acelgas, espinacas, cebollas, puerros, tomates, judías…  Es terreno muy productivo y las hortalizas y verduras, que recogemos y abastecemos a diario, son de primerísima calidad. Además, estar tan cerca nos permite un ahorro significativo en los costes del traslado”.

La inmediatez es otra característica clave en este proceso. Desde que el producto se recoge hasta que se entrega en la plataforma de fresco de la compañía ha transcurrido un espacio muy breve de tiempo. De ahí a los 225 Supermercados Gadis de la compañía en Galicia y Castilla y León, que optimiza al máximo las rutas de transporte y pone a disposición de sus clientes los mejores productos de la huerta gallega a los mejores precios. Son los productos km 0, cada vez con mayor presencia en los lineales.

Una tendencia de consumo por parte de los clientes, cada vez más comprometidos con la sostenibilidad, el cuidado al medio ambiente y los productos elaborados o procedentes de su entorno más cercano. Un compromiso compartido con Gadis, que también favorece el fomento de una dieta equilibrada y saludable, la de toda la vida en Galicia.

Trabajar bajo pedido es otra de las ventajas para los proveedores de la compañía líder de distribución en el Noroeste Peninsular. En este caso, David Orgeira, uno de los más de 1.000 proveedores de proximidad, sabe con un día de antelación qué productos tiene que entregar la jornada siguiente: 400 o 500 manojos de grelos, 250 de acelgas, 200 de perejil, entre otros,…. forman parte de un encargo de una jornada cualquiera esta temporada. Se recolectan a primera hora de la mañana y a la una del mediodía ya están en la plataforma de frescos de la empresa de distribución.

Gadis asesora a sus proveedores de confianza tanto en la planificación de los cultivos, como en las variedades que tienen una mayor demanda y las estimaciones de cantidades que se precisarán para asegurarles que toda la producción se incorpora a los canales de venta.

La demanda de verduras y hortalizas varía dependiendo de la época del año. “Es muy cíclico”, asegura el gerente de Agrodayca, que ha conseguido desestacionalizar el cultivo de los grelos y llegan a los puntos de venta en cualquier momento pero, en determinadas épocas, se disparan los pedidos. Si la producción de esta verdura supera las 40 toneladas anuales, en torno a un 60 o 70% se comercializan en los meses más fríos del año.

Una muestra más del compromiso de Gadis con la cercanía, que forma parte de su ADN empresarial, es apoyar a las entidades que garantizan la calidad y el origen de los productos en Galicia. En el caso de los grelos, en su mayoría amparados por la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.