| |||
| |||
| |||
| |||
Y tú ¿qué vas a hacer?
Salón Gourmets desde sus inicios ha sido consciente de todo lo que el sector puede aportar a los miembros más desfavorecidos de la sociedad, por eso la Organización reserva los espacios adecuados y contribuye a la divulgación de la labor de distintas ONG’s. Cesal Gastronomía Social Esta ONG, antes bajo el nombre de Gastronomía Solidaria, facilita la inclusión en el mercado laboral de adolescentes pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión. El chef Chema de Isidro, lidera este apasionado equipo que ha preparado diversas actividades para el Salón. Comenzarán por un homenaje a todos los hosteleros que han ayudado a lo largo de la pandemia, con demostraciones de los menús que se han elaborado durante esta etapa, además de adelantar muestras de los pinchos que se presentarán en la cena anual de la organización; Te invito a Cenar. Realizarán, además, show cookings con conocidos como Urrechu, Sacha Hormaechea, o Rebeca Hernández y sumilleres como Custodio Zamarra, Aranzazu Barrutia o Leire Herrero.
Estrella Galicia vestirá su nueva edición especial con etiquetas que rinden homenaje a la serie de la de Netflix que ha cautivado a espectadores de todo el mundo.
En los próximos días, 85 millones de botellas de Estrella Galicia con esta imagen llegarán al mercado de la marca a nivel internacional. Los consumidores de un total de 60 países, entre los que hay destinos tan diversos como México, Marruecos, Turquía, Rusia o Singapur, podrán hacerse con la edición especial de La Casa de Papel.
Santiago Miguélez, director de marketing de Hijos de Rivera, señala: “Desde Estrella Galicia hemos vivido el éxito de la serie de Netflix como propio. La integración de la marca ha sido a gran escala y los fans de La Casa de Papel han disfrutado de la identificación plena con los valores de La Resistencia, el lema de nuestra marca”
Esta acción es un paso adelante más en la estrategia de notoriedad y posicionamiento global de Estrella Galicia, poniendo en marcha propuestas diferenciales de gran alcance, como es este lanzamiento de la edición especial que celebra La Casa de Papel, de Netflix.
Las propuestas se desarrollarán el fin de semana del 2 y 3 de octubre y se centran en visitas gratuitas a una treintena de bodegas, actividades especiales para estas jornadas y los ya conocidos Buses do Viño
La Ruta do Viño Rías Baixas es la encargada de arrancar las X Jornadas de Puertas Abiertas de las Rutas del Vino de Galicia este fin de semana, 2 y 3 de octubre. Este proyecto está promovido por la Axencia de Turismo de Galicia en colaboración con las cinco Rutas del Vino de la comunidad y tiene como principal objetivo dar a conocer la amplia oferta enoturística de los distintos territorio a través de diferentes tipos de propuestas.
Con el fin de que las experiencias sean lo más seguras posibles se ha elaborado un protocolo de prevención frente a la COVID-19, así mismo se ha reducido al mínimo el aforo para las distintas actividades, en el caso de los Buses do Viño solamente están disponibles 10 plazas en cada itinerario. Serán un total de 14 buses: 11 de ellos el sábado y tres el domingo. Como novedad se han diseñado dos buses especiales, que incluyen comida. Los precios de los Buses do Viño normales es de 10 €, mientras que los especiales son de 30 €. Las personas participantes en el Bus do Viño deberán entregar al inicio de la jornada una declaración responsable a las guías que le acompañarán durante esta actividad.
24 bodegas abiertas a visitas guiadas
Un total de 24 bodegas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas ofrecerán visitas guiadas gratuitas. El sábado 2 de octubre, en horario de 11.30, 13.00 y 17.00 horas y el domingo 3, a las 12.00 horas. Para disfrutar de estas visitas es importante reservar previamente la plaza, debido a que los aforos son muy reducidos teniendo en cuenta la situación sanitaria en la que nos encontramos.
Las bodegas que ofrecerán estos recorridos son las siguientes: Adegas Galegas, Bodegas As Laxas, Bouza de Carril, Adega Eidos, Gil Armada, Bodega Granbazán, Bodegas La Val, Bodegas y Viñedos Lagar da Cachada, Lagar de Besada, Lagar de Fornelos, Mar de Frades, Bodegas Martín Códax, Bodegas y Viñedos Paco & Lola, Pazo Baión, Pazo de Rubianes, Bodegas Señorío de Rubiós, Bodegas Terras Gauda, Adegas Valmiñor, Viña Moraima, Quinta de Couselo, Santiago Ruiz, Palacio de Fefiñanes, Terras de Asorei y Viña Cartín.
Actividades especiales de los asociados
A mayores, diez establecimientos asociados a la Ruta do Viño Rías Baixas ofrecerán actividades especiales con motivo de estas X Xornadas de Portas Abertas das Rutas do Viño de Galicia. Debido a la situación sanitaria los aforos serán limitados, así que es necesario reservar previamente. Las actividades previstas por cada uno de los asociados son las siguientes:
· Adega Eidos: Showcooking y degustación de vinos, tapas y queimada. Dirigido por la cocinera profesional Rocío Garrido. La cita será el sábado a las 17 h. Precio: 15 euros/persona.
14 Buses do Viño
La oferta de la Ruta do Viño Rías Baixas se centra este año en los ya tradicionales Buses do Viño. Las entradas, en venta a través del portal web de Ataquilla.com, se han agotado en menos de una semana.
Son un total de 14 los recorridos que se ofrecen a las personas visitantes, dos de los cuales serán de carácter especial ya que incluyen la comida.
Los puntos de salida y llegada de los Buses do Viño serán la parada de la Rúa Cánovas del Castillo-CC A Laxe (Vigo); la Praza de Galicia-Hiperxel (Pontevedra) y la parada del autobús metropolitano en la Rúa A Rosa (Santiago de Compostela). A continuación, se detallan los distintos itinerarios y actividades:
a) Sábado 2 de octubre
Autobús 1 (subzona de O Rosal):
Salida Pontevedra: 10.00; Salida Vigo: 10.30 horas
Visitas a las bodegas Valmiñor (11.30 horas); Lagar de Fornelos (13.00 horas) y Terras Gauda (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en O Rosal/A Guarda
Regreso Vigo: 19.30; Regreso Pontevedra: 20.00 horas
Autobús 2 (subzona de O Rosal):
Salida Pontevedra: 10:00; Salida Vigo: 10:30 horas
Visitas a las bodegas Santiago Ruiz (11.30 horas); Quinta Couselo (13.00 horas) y Valmiñor (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en O Rosal/A Guarda
Regreso Vigo: 19.30 horas; Regreso Pontevedra: 20.00 horas
Autobús 3 (subzona de Condado do Tea):
Salida Pontevedra: 10.00; Salida Vigo: 10.30 horas
Visitas a las bodegas As Laxas (11.30 horas); Adegas Galegas (13.00 horas) y La Val (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Salvaterra de Miño
Regreso Vigo: 19.30; Regreso Pontevedra: 20.00 horas
Autobús 4 (subzona de Val do Salnés):
Salida Santiago de Compostela: 10.30 horas
Visitas a las bodegas Lagar da Cachada (11.30 horas); Martín Códax (13.00 horas) y Mar de Frades (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Cambados
Regreso Santiago de Compostela: 19.30 horas
Autobús 5 (subzona Val do Salnés):
Salida Santiago de Compostela: 10.30 horas
Visitas a las bodegas Terras de Asorei (11.30 horas); Palacio de Fefiñanes (13.00 horas) y Pazo Quinteiro da Cruz (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Cambados
Regreso Santiago de Compostela: 19.30 horas
Autobús 6 (subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.15; Salida Pontevedra: 10.45 horas
Visitas a las bodegas Granbazán (11.30 horas); Bouza de Carril (13.00 horas) y Pazo Baión (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Cambados
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
Autobús 7 (subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.15; Salida Pontevedra: 10.45 horas
Visitas a las bodegas Paco &Lola (11.30 horas); Adega Eidos(13.00 horas) y Gil Armada (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Sanxenxo
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
Autobús 8 (subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.15; Salida Pontevedra: 10.45 horas
Visitas a las bodegas Lagar de Besada (11.30 horas); Gil Armada (13.00 horas) y Martín Códax (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Sanxenxo
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
Autobús 9 (subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.15; Salida Pontevedra: 10.45 horas
Visitas a las bodegas Viña Moraima (11.30 horas); Viña Cartín (13.00 horas) y Pazo de Rubianes (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Vilagarcía de Arousa
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
b) Domingo 2 de octubre
Autobús 1 (subzona de Condado do Tea):
Salida Pontevedra: 10.00; Salida Vigo: 10.30 horas
Visitas a las bodegas Señorío de Rubiós (11.30 horas); La Val (13.00 horas) y Museo de Ciencias do Viño de Salvaterra (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Salvaterra de Miño
Regreso Vigo: 19.00; Regreso Pontevedra: 19.30 horas
Autobús 2 (subzona de O Rosal):
Salida Pontevedra: 10.00 horas; Salida Vigo: 10.30 horas
Visitas a las bodegas Terras Gauda(11.30 horas); Adega Quinta Couselo (13.00 horas) y Monte de Santa Tecla (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en A Guarda
Regreso Vigo: 19.00; Regreso Pontevedra: 19.30 horas
Autobús 3 (subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.15; Salida Pontevedra: 10.45 horas
Visitas a las bodegas Viña Cartín (11.30), Mar de Frades (13.00 horas) y Pazo Quinteiro da Cruz (17.00 horas)
Tiempo libre para comer en Cambados
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
c) Buses especiales (incluyen almuerzo)
Sábado 2:
Autobús 1(subzona Val do Salnés):
Salida Vigo: 10.00; Salida Pontevedra: 10.30 horas
Visita a las bodegas Pazo de Rubianes (11,30 h). Visita y comida (13.00 h) Adega Granbazán. Visita a Cambados (17.00 h)
Regreso Pontevedra: 19.00; Regreso Vigo: 19:30 horas
Autobus 2 (subzona Condado do Tea):
Salida Pontevedra 10.00; Salida Vigo: 10.30 horas
Visita a las bodegas Adegas Galegas (11.30 h). Visita Señorío de Rubiós (13.00 h). Comida (14.00 h) Restaurante Horta e Viño (Nande Hotel da Natureza). Visita
Museo da Ciencia do Viño de Salvaterra (17.00 h).
Regreso Vigo: 19.00; Regreso Pontevedra: 19.30 horas
Para más información sobre las actividades, las personas interesadas deberán ponerse en contacto directamente con los establecimientos asociados. En el caso de las propuestas propias de la Ruta do Viño, pueden escribir al e-mail info@rutadelvinoriasbaixas.com.