- 
La
 asistencia desbordó todas las previsiones en este evento con el que se 
cerraba por cuarto año consecutivo el festival Noroeste Estrella 
Galicia.
 
- 
Esta
 iniciativa de compromiso social de Hijos de Rivera desplegó durante dos
 jornadas la mayor oferta de ocio familiar de la ciudad con un objetivo 
de sensibilización medioambiental y contribución
 a la transformación sostenible del rural. 
 
- 
Los conciertos de Anni B. Sweet, Los Punsetes o Joe Crepúsculo completaron una cita en la que se generó un ambiente único.
 
A Coruña, 13 de agosto-
El
 rural multiplica su capacidad de convocatoria si presenta una propuesta
 de futuro sostenible y próspera. Esta es la conclusión a la que se 
podría llegar después de ver como más de 20.000
 personas respondieron este pasado fin de semana a la llamada del 
Mercado de la Cosecha en el centro de A Coruña dando por cerrada así la 
agenda del festival Noroeste Estrella Galicia con un evento que fue 
capaz de generar un ambiente único en torno a conceptos
 como el respeto medioambiental, el desarrollo sostenible, el consumo 
responsable o la revalorización del origen.
Esta
 iniciativa de compromiso social de Hijos de Rivera desplegó por cuarto 
año consecutivo un amplio espacio de ocio y divulgación en torno a 
nuestro rural
 que consiguió atraer a miles de familias que buscaban participar en 
alguna de las continuas actividades que se programaron. Dos tractores de
 Agrícola Noroeste daban paso a un Paseo de los Puentes transformado por
 completo para evocar un entorno rural en el
 que acoger charlas, coloquios, juegos tradicionales, talleres, catas o 
degustaciones, todo ello acompañado de un cartel musical de lujo a cargo
 de artistas como Anni B. Sweet, Los Punsetes o Joe Crepúsculo.
En
 esta ocasión el Mercado de la Cosecha ponía un foco mayor en la 
sensibilización sobre responsabilidad medioambiental, así como sobre 
modelos de negocio,
 marketing o tecnología sostenibles para el rural. En este sentido, las 
charlas y coloquios que daban voz a los protagonistas de experiencias 
reales en nuestro rural o aquellos que ponían encima de la mesa 
propuestas de valor en estos ámbitos tuvieron una respuesta
 masiva de público con intención de acercarse a nuevas realidades. 
Por su parte, Óscar Vales, responsable del
“Proyecto
 de Sostenibilidad WE” que atendió a miles de niños durante el fin de 
semana en sus talleres de reciclaje, de decoración de camisetas con 
tintes naturales
 o de skateborarding, destacaba que “ha sido un evento redondo, un 
evento de futuro en el que la clave ha sido poder llegar con nuestra 
propuesta de concienciación medioambiental a un público familiar a 
través de un ambiente increíble”.
Las
 catas de sidras Maeloc y vinos Ponte da Boga, degustaciones y 
presentaciones de infusiones, quesos o huevos, así como la zona chill 
out, la
 gincana infantil, el espacio de juegos populares y el área gastronómica
 estuvieron repletos de público durante todo el fin de semana.
Los
 mismos artistas que fueron pasando por el escenario a lo largo del fin 
de semana mostraron su entusiasmo por tener la oportunidad de alcanzar
 a un público tan amplio y, sobre todo, tan diverso ya que niños, 
jóvenes y mayores tenían la oportunidad de encontrar su lugar en este 
evento.