viernes, 13 de enero de 2023

  FITUR 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística mundial

 

Los datos confirman un importante crecimiento de la feria, consiguiendo igualar las cifras de superficie de ocupación prepandemia de su año récord (2020) y alinearse al impulso que está cobrando el turismo nacional e internacional. Un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición definen esta edición, que significará para Madrid unos ingresos de más de 400 millones de euros.

 

La participación directa es el parámetro de mayor repercusión, con incrementos del 32% respecto a la pasada edición de  2022, y del 50% en lo que se refiere a la participación internacional.

 

La estimación de asistentes se sitúa en el orden de los 120.000 profesionales y entre 80 y 90 mil visitantes de público general en fin de semana

 

A esta exitosa edición, se suma como partner Guatemala, País Socio FITUR 2023 que presentará en el marco de la feria su nueva marca para la promoción turística.

 

 

 La apuesta de FITUR por mantener su convocatoria durante los dos años de pandemia  como único punto de encuentro activo en Europa, unido a la evolución favorable de los datos de la industria turística nacional e internacional en estos últimos meses, ha hecho posible consolidar un importante crecimiento de la Feria,  asemejándose a la edición récord de FITUR  celebrada en 2020: 8.500 empresas participantes, 131 países, 755 titulares y 66.900 m2 netos de exposición. 

 

Con estos excelentes datos, FITUR llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional, marcando la senda como primera feria del calendario internacional de turismo. Así, los próximos 18 al 22 de enero, la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que organiza IFEMA MADRID y que contará con Guatemala como País Socio, celebra una potente edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo, y con el respaldo que representa, una vez más, la implicación de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística.  Será una edición con una sólida orientación al negocio, en la que el desarrollo sostenible, en sus ejes económico, social y medioambiental será el hilo conductor de las grandes propuestas de empresas y destinos, así como de las secciones y actividades de la feria, y que pondrá el foco en la innovación y en todos aquellos contenidos de vanguardia que van a marcar el desarrollo del sector.

 

Presentación de FITUR 2023

 

En la presentación de FITUR 2023, llevada a cabo esta mañana en el Recinto Ferial, José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, ha recordado como FITUR ha sido “la única gran feria de turismo del mundo que ha conseguido celebrar sus convocatorias todos los años ininterrumpidamente, también los afectados por la pandemia”. Y ha añadido que “ahora es el momento de seguir dando pasos firmes para apuntalar ese crecimiento. Y sin duda FITUR 2023 llega para consolidar la fuerte recuperación de la actividad turística internacional”. Así, la feria vuelve a tener la intención de “seguir aportando valor, riqueza y recursos para atraer turismo de calidad”.

 

Javier Sánchez-Prieto, presidente de Iberia y del Comité Organizador de FITUR, ha expresado su reconocimiento a IFEMA Madrid, en nombre de todo el conjunto del sector turístico, por “su compromiso a lo largo de los años de pandemia, sin duda determinantes en la reactivación de nuestra industria, así como por  el gran trabajo desarrollado para poner en marcha esta esperada edición de FITUR, que ya sin restricciones en la movilidad, y en la conectividad, vuelve a mostrar su solidez con parámetros de participación y ocupación prácticamente al mismo nivel de sus mejores ediciones pre-pandemia”.

 

Mónica Bolaños, embajadora de Guatemala en España, ha afirmado que “FITUR es una de las ferias más importantes a nivel mundial y representa para nosotros una gran oportunidad de mostrar al mundo nuestras fortalezas y gran potencial como destino iberoamericano”. Por eso el INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo) “ha concentrado todos sus esfuerzos para que Guatemala fuera el País Socio de la feria”. Además, ha señalado que “FITUR es el marco perfecto y la plataforma internacional eficaz que nos permitirá exponer toda nuestra riqueza y atractivos turísticos que nuestro país ofrece”.

 

Miguel Sanz, director de Turespaña, ha indicado que 2022 ha sido el año de la recuperación turística. “Vamos a recuperar alrededor del 86% de los visitantes y el 94% del gasto turístico que se contabilizó en 2019”, con “un turismo de más calidad, con gasto medio más alto y más desestacionalizado”. Además, ha afirmado que esta edición se presenta un FITUR “más moderno y adaptado a las necesidades del sector turístico”. Por otra parte, se ha referido a los buenos datos del sector en el primer trimestre de 2023. Los datos de los buscadores de vuelos y hoteles indican que “se incrementan las cifras de 2022, pero también las de 2020 y 2019”. Además, “en el primer trimestre de 2023 se superará el gasto turístico del mismo periodo de 2019, y en cuanto a número de visitantes “seguiremos en la senda de conseguir los números de 2019”.

 

Por su parte, María Valcarce, directora de FITUR, destacó “el papel de hub de FITUR con Latinoamérica”; explicó también “la importancia del turismo sostenible en FITUR” y añadió que “la sostenibilidad está presente en toda la feria”.

 

Crecimiento de FITUR

 

Si algo caracteriza esta edición de FITUR es su vigoroso crecimiento, que se ha dejado sentir en todos los parámetros de la Feria, siendo especialmente relevante en la superficie de exposición que se iguala a su mejor edición en tamaño récord de 2022, con 8 Pabellones repletos, así como la participación directa de titulares de stands (755) que crece un 32% con respecto a la pasada edición y hasta el 50% en lo relativo a participación internacional.  En cuanto a previsión de asistentes, y en consonancia con la respuesta tan positiva de participación, se espera una importante afluencia -una vez que se ha recuperado prácticamente la movilidad internacional- con cifras que superarán los 120.00 profesionales, y entre los 80 y 90 mil visitantes de público general que acudirán el fin de semana.

 

En cuanto a la participación internacional, y por desglose de áreas geográficas, también se registran importantes crecimientos con respecto a la pasada edición de la feria. Así destaca este año Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%; Oriente Próximo, un 60%; Africa, un 88%; Europa, un 42%, y América, un 30%.  Incrementos que también tienen reflejo en la superficie internacional de exposición, donde destacan Africa, que aumenta su tamaño en la feria un 146%; Asia, un 78%;  Oriente Próximo,  un 437%,  y Europa,  un 32%.

 

También la participación empresarial experimenta un importante aumento, con un 25% más de empresas turísticas, destacando un 27% más de tecnológicas, que incrementan hasta un 50% su área de exposición.

 

Estos importantes avances también tendrán su correspondencia en la capacidad de FITUR para generar una relevante inyección económica para Madrid, estimándose unos ingresos de más de 400 millones de euros en la Región en sectores como el alojamiento, transporte, comercio o el ocio y la  restauración.

 

Un sector en fuerte recuperación

 

La evolución de FITUR marcará asimismo la tendencia como primera feria de turismo del circuito internacional, despertando las mejores expectativas de cara al año 2023. De este modo, la feria está siendo fiel reflejo de los datos que registra el turismo a nivel nacional y mundial. Según la Organización Mundial del Turismo, OMT, el turismo internacional   está en camino de alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector sigue recuperándose de la pandemia. En el caso de España, según datos de FRONTUR y EGATUR, en los once primeros meses del año, los turistas internacionales que han visitado nuestro ´país superan los 67 millones, lo que representa el 85% de las cifras del mismo periodo de 2019.  Además, según señalan las previsiones del Ministerio de Industria Comercio y Turismo,  durante 2022 habrían visitado España más de 71,5 millones de turistas internacionales

 

Novedades y 10 secciones especializadas

 

FITUR sigue avanzando en su línea de especialización contribuyendo a impulsar los distintos sectores industriales que impactan en el turismo y que han desarrollado toda una estrategia turística en torno a su actividad.  Entre las novedades de FITUR se encuentra este año el lanzamiento de la sección FITUR SPORTS, que aborda uno de los productos turísticos de creciente importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos, posiciona internacionalmente a los destinos, y cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.   El nuevo espacio, organizado en colaboración con la asociación española de la industria deportiva, Afydad, mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor de crecimiento sostenible para la industria turística, y será el punto de encuentro entre ambos para poner de relevancia el potencial de esta palanca de desarrollo socioeconómico, analizar sus retos, compartir conocimiento y generar oportunidades comerciales.

 

Además, se potencia la sección dedicada al “turismo azul” FITUR CRUISES que amplía su campo de acción para abarcar los ámbitos B2B y B2C, situando en el pabellón 10 de FITUR una zona de exposición y un auditorio para el desarrollo de las distintas actividades, orientadas a impulsar la acción comercial; reforzar la imagen de sostenibilidad; ofrecer un punto de encuentro de la industria de cruceros con los puertos y los destinos turísticos, y muy especialmente contribuir al mejor conocimiento de esta oferta turística, tanto por parte de los agentes de viajes, como de los viajeros, así como reforzar la fidelidad de los cruceristas .

 

No faltaran en esta gran cita las tradicionales secciones especializadas, FITURTechy, organizado en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) que ofrecerá sus cuatro foros  sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, junto al  showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías;  FITUR  Know-How & Export, organizada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, con el foco este año en la gestión del dato, buenas prácticas en los cinco ejes del modelo de destinos turísticos inteligentes, la transformación digital y sostenibilidad;   FITUR LGBT+   que abordará diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos bajo el claim "Amor por viajar"; FITUR Lingua que en colaboración con  la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros, FEDELE, volverá a destacar el turismo idiomático  y su capacidad de convertirse en un atractivo turístico para decenas de mercados potenciales; FITUR Talent que destacará el talento y la formación como motores del desarrollo turístico a lo largo de un programa organizado en  colaboración con Educación 3.0;  FITUR Woman  que enfocará su debate en el rol de las mujeres en el mundo laboral en la industria turística y en la importancia del liderazgo femenino en la reconstrucción de un mejor turismo sostenible e inclusivo, de la mano de WOMEN LEADING TOURISM – WLT; FITUR Screen , dedicada a conectar la industria turística y audiovisual, en colaboración con SPAIN FILM COMMISSION, y los encuentros B2B especializados en el segmento del  turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos que ha preparado FITUR Mice, los días previos a la inauguración de FITUR.

 

FITUR por el desarrollo sostenible

 

A estos contenidos se suman las actividades del Observatorio de sostenibilidad de FITUR, FITUR Next, centradas en esta edición en el reto de ¿Cómo puede el turismo contribuir a la regeneración del medio natural?, con una programación sobre turismo regenerativo, y premios a las mejores prácticas desarrolladas en este sentido, que este año destacan las iniciativas de Plogging Tour, el Grupo Iberostar y Green Pepper Travel.

 

Por otra parte, y en este contexto de sostenibilidad, IFEMA MADRID se implica activamente midiendo por primera vez la huella de carbono de FITUR 23, en los alcances 1 y 2, y formalizando su compromiso de reducción en la siguiente edición.   

 

Guatemala, País Socio FITUR 2023

 Guatemala desplegará todas sus propuestas en la feria con un enfoque innovador bajo la nueva marca “Guatemala. Asombrosa e imparable.  El stand del país centroamericano será un reflejo de la cultura y tradición guatemalteca gracias a la exposición de textiles típicos, la caracola del tiempo y colores vibrantes. Además, constituirá un homenaje al patrimonio y biodiversidad que caracterizan a los destinos guatemaltecos.

 

La nueva marca que Guatemala presenta en FITUR 2023 engloba por primera vez los sectores de turismo, economía, inversión y cultura. Además, durante el proceso de diseño y desarrollo del stand, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ha tenido muy presente, en todo momento, que debe ser sostenible, tal y como lo es el turismo en el país, y representativo de las tradiciones guatemaltecas, para que todo aquel que lo visite durante la feria se sienta en Guatemala.

 

Guatemala posicionará a nivel mundial sus principales atractivos turísticos, destinos y riquezas, junto con diferentes actividades programadas durante la feria internacional, con el objetivo de dar a conocer la amplia oferta de la nación centroamericana que cuenta con una gran riqueza milenaria cultural y gastronómica. Además, dará la posibilidad a las empresas guatemaltecas de estar en contacto con el sector español y europeo, con la importante oportunidad que supone para llegar a los turistas.

 

El turismo en Guatemala es un sector fundamental, que supone un 3,8% del PIB (año 2021) y genera 199.050 empleos directos. Después de unos años en los que el número de visitantes extranjeros se vio forzosamente reducido por causa de la pandemia, gracias a los esfuerzos del INGUAT para la promoción turística de Guatemala los números están creciendo de manera muy positiva. Durante el primer semestre de 2022 Guatemala recibió 770.876 visitantes extranjeros, un 199% más (513.002 más) que en 2021. Gracias a la fuerte estrategia de promoción que se está gestionando, la proyección para el año 2023 es de 2.168.000 turistas.

 

Ucrania en FITUR

IFEMA MADRID, a través de FITUR, también ha querido expresar su solidaridad con Ucrania cediendo de forma extraordinaria, dada la situación crítica del país, un stand de cortesía en el pabellón de Europa que facilitará el desarrollo del programa Meet Ukraine y donde los asistentes a FITUR podrán dejar sus mensajes de solidaridad.

 

FITUR LIVEConnect y retransmisión del nuevo espacio “Conversaciones FITUR”

 

FITUR dará continuidad a su fórmula de hibridación que complementa la participación presencial de destinos y empresas con la plataforma digital FITUR LIVEConnect que permite ofrecer un valor añadido a los participantes profesionales y ampliar las oportunidades de networking entre expositores y visitantes.  FITUR LIVEConnect ofrecerá retransmisiones de algunas de las actividades de esta edición, entre las se encuentra como novedad el espacio “Conversaciones FITUR”, que organizado en colaboración con Miradas Viajeras Magazine Canal 140 de MoviStar +. Negocios TV, ofrecerá   un programa de entrevistas con los máximos dirigentes de las más relevantes compañías del sector turístico  con el reto  de descifrar  las claves del turismo que viene.

 

Fin de semana en FITUR

Durante el fin de semana FITUR abrirá sus puertas al público que tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc.  hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión.


Ya están disponibles las acreditaciones del 36º Salón Gourmets

 

Los cinco pabellones que ocupará la nueva edición del SG convertirán Madrid, del 17 al 20 de abril de 2023, en la capital mundial del producto de calidad.
Más de 2.000 expositores formarán parte del 36 Salón Gourmets (SG) repartidos por los pabellones 4, 5, 6, 7 y 8 con los que cuenta la nueva edición. Más de 50.000 productos, 7 escenarios que acogerán actividades, mesas redondas, show cookings y por supuesto los premios otorgados por el Grupo Gourmets que reconocen la excelencia del mundo gastronómico y vinícola.
 
Para conseguir tu acreditación, solo tienes que registrar tus datos en el formulario de solicitud que encontrarás en www.gourmets.net/salon-gourmets, una vez validadada, recibirás un mail de confirmación que te permitirá acceder a los pabellones sin necesidad de esperar colas. Asímismo, podrás descargar el pase en formato "Passbook" en tu móvil para acceder al recinto. 
 
La venta anticipada supone hasta un 42% de descuento, 35 € para las entradas de un día (60 € si se adquiere en el mostrador de acceso) y 60 € para los 4 días (90 € en mostrador el mismo día del evento).
 
Acreditaciones de prensa
 
Los medios de comunicación vinculados al sector gastronómico también podrán acreditarse a través de la web www.gourmets.net/sala-de-prensa/acreditaciones-prensa para la cobertura informativa del evento.
 
#SG23

jueves, 12 de enero de 2023

HIP premiará a los proyectos hosteleros y conceptos de negocio más innovadores en los Horeca New Business Models Awards 2023

 


  • Los galardones distinguirán a las empresas que apuestan por las nuevas tecnologías, productos, soluciones y modelos que están contribuyendo a la transformación de la hostelería

  • Debido al gran número de peticiones para presentar candidaturas, la convocatoria para participar en los Horeca New Business Models Awards 2023 se amplía hasta el 27 de enero

Del 6 al 8 de marzo, HIP – Horeca Professional Expo regresa con su séptima edición, en la que se continuará reconociendo el liderazgo y el esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que están abanderando la transformación en la hostelería. Los Horeca New Business Models Awards 2023 serán los premios que distinguirán estos proyectos innovadores los cuales se enfocan en las áreas de modelo de negocio, nuevos productos, equipos, gestión de la comunicación, procesos operativos, marketing y experiencia de cliente.

Tras recibir más de 227 proyectos en la pasada edición, los Horeca New Business Models Awards 2023 ya han abierto las candidaturas para premiar la disrupción que vive actualmente la industria a partir de seis categorías:

1.       Innovación tecnológica: donde se reconocen los proyectos, soluciones digitales o tecnológicas destinadas a mejorar la gestión, operaciones, el marketing o la experiencia de cliente en el Horeca.

2.       Innovación de producto: galardón que destaca los productos, soluciones o servicios que ofrecen una mejora en la calidad del servicio y la percepción final del cliente en alguna de las siguientes categorías: Food & Beverage Solutions, Smart Kitchens & Equipment, Design & Experience, y Delivery & Food as a Service.

3.       Design & Experience: reconocimiento a los conceptos de arquitectura e interiorismo tanto en nueva construcción como en reforma, que generan una mejor operativa y/o experiencia de cliente.

4.       People, Product, Planet: categoría que distingue los modelos de negocio, productos o servicios alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplando la mejora de condiciones para las personas, los productos y el planeta.

5.       Desarrollo Empresarial: en el que se premian las empresas de hostelería que hayan liderado una transformación o crecimiento remarcable en su segmento.

6.       New Business Model: dirigido a nuevos o reinventados conceptos y modelos de restauración independiente, de grupo o franquicia, tanto en modelos presencial como en conceptos digitales.

Los premios, que están dirigidos a cualquier empresa vinculada al sector Horeca que apueste por la innovación y la mejora constante en los procesos, reconocieron en 2022 a DynamEat, Mahou, Galería Canalejas, Pudu Robotics, Rentastic y el proyecto cultural y gastronómico de El Cuartel del Mar. A causa del gran número de peticiones para presentar candidaturas, se ha ampliado la convocatoria para participar en los Horeca New Business Models Awards 2023 hasta el próximo 27 de enero, aunque no será hasta el día 7 de marzo que se darán a conocer los ganadores en la cena de gala que se celebrará en el marco de HIP 2023.

HIP, el mayor evento en innovación Horeca

El evento de referencia en innovación para todos los actores de la industria de la hostelería reunirá en IFEMA Madrid a más de 35.000 profesionales que podrán descubrir tecnologías, innovaciones, casos de éxito y nuevos conceptos que les ayudarán a hacer de su empresa un negocio competitivo. En este sentido, más de 500 firmas expositoras proporcionarán productos y soluciones para cualquier tipología de establecimiento ya sean hoteles y otros alojamientos, restaurantes, bares y cafeterías, take away, o delivery. 

Por su parte, Hospitality 4.0 Congress será el espacio en el marco de HIP 2023 donde se avanzarán tendencias y se resolverán los principales retos que tiene hoy en día el sector Horeca. De la mano de más de 600 expertos internacionales que son referentes en cada área y modalidad de negocio, el Congreso ahondará en los retos de la gestión y del talento, además de continuar analizando la estandarización de procesos o su robotización y automatización; en los nuevos conceptos y líneas de negocio; y en la sostenibilidad, tanto del planeta como del propio establecimiento

  Los principales actores del sector turístico se reúnen en FITURTechy 23: un adelanto del programa

 

Cuatro foros independientes sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, y el showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías en este entorno, configuran nuevamente el contenido de esta sección de FITUR.

 

Madrid, 11 de enero de 2023.  En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la tecnología, la innovación y sostenibilidad turística, FITURTechy, llevará a cabo su decimosexta edición que se celebra los días 18,19 y 20 de enero, organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero, bajo el lema “Viaje al centro…del turismo” inspirado en las obras de Julio Verne, que se presenta en el Pabellón 10B03.

 

En FITURTechy 2023 se proponen cuatro foros de debate además del hotel del futuro, #techYhotel, que se abren a dar respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, para continuar el viaje… al centro del turismo. Además, contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por la entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar.

 

En este foro, que se enmarca en “La isla misteriosa” de Julio Verne, se estudiará cuál es la situación actual del turismo, qué datos se pueden utilizar para mejorar el conocimiento del medio y para descubrir el potencial del sistema productivo y con qué recursos contamos. Poniendo a las personas en el centro de la transformación digital aseguraremos la aportación de valor. Se analizarán distintos modelos de negocio que han sabido adaptarse y reinventarse.  El cliente en el centro: ¿cómo le cuento mi historia? ¿cómo hago accesible mi entorno? ¿qué canal utilizo para ofrecerle mis servicios? ¿Y si creamos un nuevo entorno? ¿Y si ofrecemos nuevas experiencias al cliente? ¿Y si pensamos en una nueva forma de comunicarnos? ¿Cómo medimos la rentabilidad de las sorpresas?

 

Respuesta a estas cuestiones darán los grandes expertos que participarán en #techYnegocio. El foro contará con la participación, entre otros de: el presidente de CEHAT, Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Javier García Cuenca; el presidente de Exceltur, José Luis Zoreda; el director de Inteligencia Turística de la Comunidad Valenciana, Mario Villar; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el vocal de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Hotelero, Jesús Gatell; la directora general de GF Hoteles, Victoria López; la directora general de Guitart Hotels, Cristina Cabañas; el director general de NH Hotel Group, Hugo Rovira; el CEO de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuan; el CEO de Sercotel Hotel Group, José Rodríguez Pousa; el director general de Spring Hoteles, Miguel Villarroya y el co-founder de Meta Software Factory, Joaquín Pedreño, entre otros.

 

  • #techYsostenibilidad: Veinte mil leguas de viaje submarino, patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

 

Este foro dedicado a la sostenibilidad y la tecnología en el sector turístico mostrará cómo el turismo lidera el cambio hacia un camino más sostenible ambiental, social y económicamente además de crear impactos positivos en las comunidades locales. Abordará temas como la circularidad y la gestión del desperdicio alimentario de los establecimientos turísticos y veremos por qué las personas somos palanca de cambio. Además, se presentará el libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS y Foro de las Ciudades de Madrid 2022.

 

Para ello, contará con las voces más influyentes en este ámbito como son: Manuel Butler, consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo en Londres de Turespaña; Sandra Benbeniste, directora de sostenibilidad EMEA de Iberostar Hotels & Resorts; Nuria Montes, secretaria general de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC); Mónica Chao, presidenta de Woman Action for Sustainability y directora de sostenibilidad de IKEA; Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico; Lourdes Ripoll, VP Sustainability de Meliá Hotels International; Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Teresa Parejo, directora de sostenibilidad y RSC de Iberia; Pili Malagarriga, CEO de Segundo Mundo RSCC; Gloria Juste, Corporate Director of Social Responsability de Palladium Hotel Group; Erica García, directora de sostenibilidad en Garden Hotels; Víctor Martí, CEO de Atom Hoteles y Bruno Hallé, socio director en Cushman & Wakefield son algunos de los participantes.

 

  • #techYfuturo: De la tierra a la luna, patrocinado por American Express

El foro #techYfuturo ofrecerá la visión de cómo serán las ciudades en las próximas décadas y cómo la transformación digital será clave para su desarrollo y con ello la creciente importancia de la ciberseguridad. Se analizará el turismo de lujo y cómo se están redefiniendo las experiencias de los huéspedes. Se debatirá sobre tendencias como metaverso y Web3. Por último, se presentarán los proyectos en los que están investigando las empresas más punteras para el progreso humano.

 

De todo ello hablaran especialistas en la materia como son: Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express; Javier Creus, fundador de Ideas for Change; Natalia Bayona, Director of Innovation, Education & Investments en World Tourism Organization (UNWTO); Fernando Herrero, director general y de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; Borja Martínez, Regional MICE Senior Manager Europe de Palladium Hotel Group; Carlos de la Barra, director general del Hotel NOBU Barcelona; Jordi Caralt, director general del Gran Hotel Inglés; Alfonso Giron, director general de Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel; Susana Pérez, presidenta de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN); Raúl Calleja, director de digitalización y diversificación de negocio de IFEMA Madrid; Francisco José Jariego, físico, escritor e investigador en Indieresearch; José Álvarez de Perea, director general para España y Portugal de Kyndryl Vital; Joan Antoni Malonda, Tourism Business Development en GMV y Melchor Sanz, CTO de HP Iberia, son algunos de los ponentes de este foro. 

 

  • #techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días, patrocinado por Sabre

El foro dedicado a la tecnología y los destinos centrará sus temáticas en los productos turísticos y los clientes, la gestión del territorio y los Destinos Turísticos Inteligentes, y dará las claves sobre los retos en promoción y marketing para el desarrollo de los destinos turísticos. También se debatirá sobre las posibles aplicaciones del metaverso en el destino y sus operadores y cómo gestionar la colaboración público-privada en beneficio de los destinos turísticos.

 

Susana Mora, consejera de Promoción Turística de Menorca dará el pistoletazo de salida a #techYdestino, que estará acompañada, entre otros grandes expertos de: Leire Bilbao, gerente de VisitBenidorm; Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio de Islas Canarias; Salman Syed, vicepresidente EMEA en Sabre; Hajime Kishi, Manager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón; Jordi Cerdó, Chief Strategy Officer en TUI Musement; Iñaky Bau, Corporate Brand Strategy Sr. Director en Palladium Hotel Group; Blanca Pérez-Sauquillo, subdirectora general de Marketing Exterior de Turismo en Turespaña; Teba Lorenzo, Brand Partnership Lead en TikTok y Óscar Santamaría, director de Marketing, Marca y Producto en Iryo.

#techYdestino acogerá la VI edición de los AMT Smart Destinations Awards 2023 que se entregarán el 19 de enero a las 16:00h

 

  • #techYhotel: es el showroom que mostrará las tendencias vanguardistas con las que los visitantes podrán interactuar. Más de 50 empresas líderes en el sector muestran de forma conjunta estas soluciones innovadoras y tecnológicas más punteras. De forma integrada colaboran con el Instituto Tecnológico Hotelero para exponer esta recreación del “hotel del futuro”. En esta edición emulará el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne, que aparece en sus novelas.

 

Menorca apuesta de nuevo por esta edición y participará en FITURTECHY como Destino Colaborador un año más, celebrando su 30 aniversario como Reserva de Biosfera, estará presente en los cuatro foros además de contar con su stand propio.

 

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciocho años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.