jueves, 12 de enero de 2023

LOS XVIII PREMIOS EXCELENCIAS SE ENTREGARÁN EN FITUR 2023

 

Proyectos y profesionales de 18 países del ámbito turístico, cultural y gastronómico creados o desarrollados en 2022 y cuyo objetivo es la excelencia en Iberoamérica a través de su labor, serán premiados por Grupo Excelencias el 18 de enero en el marco de FITUR, Madrid.

#PREMIOSEXCELENCIAS2022

Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados hace 18 años por  Grupo Excelencias, empresa española especializada en comunicación en Iberoamérica y que cuenta con consolidadas cabeceras como: Excelencias Turísticas, Excelencias Gourmet, Arte por Excelencias y Caribean News Digital (entre otras). Estos reconocimientos se entregan con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica.

Estos galardones, se han convertido en un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica. Un año más, la cita tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional FITUR) Madrid, España

El acto de entrega será el miércoles 18 de enero de 2023, a las 17 horas, en el auditorio Sur de IFEMA MADRID.

En esta edición, las candidaturas fueron recibidas a través de formulario web con un gran éxito de convocatoria de proyectos de 28 países. El jurado, formado por profesionales de la gastronomía internacional, la cultura y el turismo falló en el reconocimiento de proyectos en tres categorías generales:

Excelencias Turísticas premiará proyectos de 15 países. (Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, República Dominicana, Ecuador, España, México, Puerto Rico y Paraguay).

Excelencias Gourmet, premiará a personalidades y proyectos del ámbito gastronómico de 5 países. (Colombia, España, México, Argentina y Perú).

Excelencias Especiales: ESPÍRITU DE EXCELENCIA: Categoría Excelencia global de un proyecto, CARIBBEAN NEWS DIGITAL: Empresa o Personaje turístico de 2022, PREMIO “RAMÓN ÁLVAREZ”: Categoría MICE, PREMIO “NICOLÁS MUELA”: Categoría gastronomía Iberoamericana y PREMIO “SILVIA ZORZANELLO”: Proyectos turísticos de Brasil

El evento tiene confirmada la asistencia ministros de turismo, gobernadores, secretarios de Turismo, directores generales de corporaciones internacionales, académicos, cocineros, sumilleres, periodistas especializados, así como de personalidades del ámbito turístico, cultural y gastronómico internacional.

IFEMA MADRID se consolida, un año más, líder en el calendario de ferias internacionales en España en 2023

 


Serán un total de 37 salones internacionales los que se celebrarán en IFEMA MADRID este año, según publica el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales.

 

  • Madrid representa el 35% de la cuota nacional, seguida de Barcelona (30%); Valencia (9%), y Zaragoza (8%).

 

Un año más, IFEMA MADRID lidera el calendario de ferias comerciales internacionales que se celebran en España en 2023, consolidando así su reconocimiento como Mejor Centro de Convenciones de Europa, y reforzando a Madrid como destino preferente en el mundo para la celebración de eventos MICE de todos los sectores económicos.

 

En total a lo largo del año se celebrará en los recintos de IFEMA MADRID un total de 37 ferias internacionales. Una cifra que contribuye decididamente a posicionar a Madrid como la ciudad española donde más ferias internacionales se celebrarán durante el año 2023, según revela la última resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, coincidiendo en esta ocasión con el número de ferias internacionales que se celebran en los recintos de IFEMA MADRID.

 

En este punto, la capital española lidera la cuota nacional, acogiendo el 35% de estos eventos, por delante de importantes plazas del país como Barcelona (30%); Valencia (9%) o Zaragoza (8%). Este calendario recoge así un total de 105 ferias comerciales internacionales que se celebrarán en 2023 en España.

 

Este año FITUR, organizada en IFEMA MADRID, será la primera feria internacional que se celebre en el país. Asimismo, el calendario recupera la internacionalidad de GR-EX, y logra esta categoría los salones Organic Food Iberia y Eco Living Iberia.  Junto a ellas, se incluyen ya consolidades salones internacionales organizados por IFEMA MADRID, como INTERGIFT, BISUTEX, MADRIDJOYA, MOMAD, PROMOGIFT, MBFWMadrid, GENERA, –Tecnova-PISCINAS, ARCOmadrid, Meat Attraction, IBERZOO+ PROPET, AULA, Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, Congreso RED+ INTERDIDAC, Expofranquicia, Fruit Attracton, Liber, Salón Look, Feriarte, SIMO Educación y los salones del sector de la construcción que integran ePower&Building.

miércoles, 11 de enero de 2023

Ucrania estará presente en FITUR para buscar aliados

 

La ministra de Turismo y el encargado de ayudas al país visitan España del 16 al 20 de enero


Ucrania confía plenamente en su victoria en la guerra que provocó Rusia y en que el turismo será una de las vías para la reconstrucción del país y, como indica su entusiasta Presidenta de la Agencia Estatal para el Desarrollo del Turismo de Ucrania, Mariana Oleskiv, “para que el mundo conozca su poder y belleza, para conocer a la gente increíblemente valiente, para sentir el espíritu de heroísmo y dolor, para conocer su cultura, para probar la cocina local. Para aprender a pronunciar "Slava Ukrayini" y "¡Heroyam Slava!" (Gloria a Ucrania)”. Con ese objetivo Ucrania estará presente en FITUR del 18 al 22 de enero y su presencia ha creado gran expectación. Rusia, por supuesto, no asiste este año a la feria.

El conflicto bélico de Ucrania está a punto de cumplir un año y esto no impide la constante búsqueda de soluciones, en esta ocasión apostando por la actividad turística como vehículo de desarrollo y entendimiento entre pueblos. Bajo esta premisa, el Tourism and Society Think Tank - TSTT (www.tourismandsocietytt.com), la Universidad Politécnica de Valencia con su proyecto bandera O-CITY.org y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresde (Alemania) presentarán en FITUR el programa Meet Ukraine, acompañados de Mariana Oleskiv, presidenta de la Agencia Estatal para el Desarrollo del Turismo de Ucrania y de Pavlo Kukhta, ex ministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania.

Mariana Oleskiv, Pavlo Kukhta, y los responsables de las instituciones promotoras, darán respuesta a la apretada agenda de encuentros, ruedas de prensa, entrevistas, firmas de acuerdos de cooperación multilateral y comercial, etc., con el objetivo de dar a conocer la situación actual de Ucrania en áreas de desarrollo como son la situación actual de los profesionales y la industria turística nacional, el patrimonio histórico afectado por la guerra, las infraestructuras, y otros.

Apretada agenda

El martes 17, víspera del comienzo de FITUR los responsables de la misión ucraniana tendrán una intensa agenda con entrevistas con distintos embajadores en España, sobre todo de los países vecinos de Ucrania, asistirán a un encuentro con empresarios organizado por Madrid Foro Empresarial, celebrarán una conferencia de prensa y habrá un almuerzo con representantes de distintos sectores interesados en Ucrania.

El stand de Ucrania en FITUR (Pabellón 4, 4A41) ha sido cedido de forma gratuita por IFEMA, que solo lo hace en situaciones críticas como la que atraviesa el país, allí presentará el programa Meet Ukraine, el español Antonio Santos, presidente del Tourism and Society Think Tank, que pretende, sobre todo, dar visibilidad a la situación actual de Ucrania en sus áreas de turismo, patrimonio, infraestructuras y comerciales en general; crear puentes de colaboración entre Ucrania, España y países y empresas turísticas que se reunirán en FITUR 2023; realizar reuniones con las autoridades de las ciudades internacionales hermanadas con Ucrania, con el objetivo de reforzar los lazos sociales, culturales y comerciales, buscar herramientas de cooperación multilateral y generar acuerdos de colaboración con instituciones y empresas y las autoridades turísticas y comerciales de Ucrania para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Escenarios de guerra como destinos turísticos

La joven Presidenta de la Agencia Estatal para el Desarrollo del Turismo de Ucrania, Mariana Oleskiv, tiene más de 17 años de experiencia en el sector turístico, principalmente en los sectores MICE y de marketing, conoce bien el sector hotelero, ya que ha desempeñado diversas responsabilidades en grandes centros turísticos de las ciudades de Lviv, Odessa y Kiev. Oleskiv hace, por supuesto, planes para el futuro, pero también para el presente. Ucrania quiere convertir algunos de los escenarios que la invasión rusa del país han hecho famosos internacionalmente en destinos turísticos para promover este sector y, al mismo tiempo, ayudar a que no se olvide el sufrimiento y la destrucción que han sufrido a manos de Rusia. Así, a destinos ya conocidos como la antigua central nuclear de Chernóbil, que en 2019 fue visitado por más de 100.000 personas, la capital Kiev o la ciudad patrimonio de la UNESCO Leópolis, se quieren añadir ahora "nuevos productos relacionados con la guerra". De momento, su agencia ha empezado a trabajar con localidades como Bucha o Irpin, donde centenares de civiles fueron asesinados por las tropas rusas. Otra parada de ese futuro recorrido turístico, y que tendrá su monumento conmemorativo, será el aeropuerto de Hostómel, liberado por los soldados ucranianos.

Así lo explica la ministra de Turismo de Ucrania: “En un futuro próximo el turismo se convertirá en la mejor manera de sentir la verdadera historia de Ucrania en la guerra. No se trata de hechos y noticias. Sino sobre la verdadera comprensión de la nación, que detuvo las hordas rusas de ir más allá. En el futuro, el turismo se convertirá en una de las cosas más importantes para entender, sentir y percibir el papel de Ucrania en el rompecabezas mundial”.

"Hemos trabajado duro para ganar la guerra y todos necesitamos recargar baterías y recuperar la fuerza para seguir la lucha por nosotros", afirma la máxima responsable del turismo ucraniano. “Por suerte, la guerra no ha destruido las infraestructuras turísticas”, dice Oleskiv.

"El mensaje es gracias por el apoyo, por las donaciones, ayudando a refugiados y dándoles trabajo. Ahora necesitamos que vengáis y gastéis aquí dinero. Ayudadnos económicamente", concluye Oleskiv.

FITUR volverá a contar con la participación de Red.es para presentar el programa de ayudas Kit Digital

 

 

Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno, gestionado por Red.es, destinado a apoyar la transformación digital de pequeñas empresas de menos de 50 empleados, microempresas y autónomos mediante la adopción de soluciones digitales que aumenten su competitividad

 

FITUR, Feria Internacional del Turismo, que se celebrará del 18 al 22 de enero, en IFEMA MADRID, contará con la participación de Red.es (stand 10F18), entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

 

Red.es estará presente en esta nueva edición de FITUR con el fin de informar sobre el programa Kit Digital a las pymes y autónomos que se darán cita en el evento. Con este objetivo, durante el pasado año Red.es participó como expositor en muchas de las ferias profesionales de los distintos sectores de actividad que acoge IFEMA MADRID, y seguirá estando presente en próximas convocatorias profesionales celebradas a lo largo de 2023.

 

El Programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España y gestionado por Red.es que tiene como objetivo promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español. Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos “NextGenerationEU”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional durante los próximos tres años.

lunes, 9 de enero de 2023

Gastronomía ‘sin límites’ en la 21ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España

 

El congreso más influyente vuelve del 23 al 25 de enero en Ifema y las entradas para el auditorio principal ya están a la venta en la web de Madrid Fusión.

Seguir detectando un año más las tendencias colectivas y dar voz y escenario a las individualidades más destacadas del panorama gastronómico global para que puedan compartir su conocimiento. Este sigue siendo el principal objetivo del congreso global de gastronomía más influyente del mundo, que regresa del 23 al 25 de enero en IFEMA y que este año buceará en la situación actual, en la que se observa una auténtica diversidad de conceptos-fuerza diferenciados que conviven a la vez en una suerte de crisol multicultural. 

En estos momentos, el universo culinario mundial constituye un complejo universo en el que se superponen sensaciones y sabores inesperados. Avanzadilla de las tendencias y corrientes que van a marcar el futuro, la 21ª edición de Madrid Fusión Alimentos de España retorna a enero, su mes natural y en el que seguirá, para mostrar en los diferentes escenarios lo actual y lo que viene. Emoción, riesgo, creatividad, pensamiento, pasión, innovación, sensatez y locura. El conocimiento como herramienta creativa. No hay fronteras para un mundo como el de la alta cocina que bulle repleto de profesionales que juegan con nuevas reglas, las de la libertad, la técnica y el respeto a las despensas artesanas, tesoros ocultos de las cocinas actuales. Ese es el sentir del lema ‘Sin Límites-No Limits’ en el Madrid Fusión 2023 que se avecina. 

No hay límites

Nunca como ahora la cocina contemporánea se había manifestado de tantas formas diferentes. No hay límites para la imaginación ni para la aplicación de técnicas nuevas o ya conocidas. La creatividad se expresa en los aspectos más sencillos y complejos. Jamás la alta cocina había tenido a su alcance resortes tan importantes y variados. 

Lejos de asistir a un momento en el que el grueso de los protagonistas de las grandes cocinas trabaja afinado en una misma clave o tendencia, como sí ocurrió en los tiempos de Ferran Adrià o cuando el naturalismo comprometido de los nórdicos se convirtió en una corriente mayoritaria, vivimos en un entorno diverso y complejo. Vuelven a sobresalir restaurantes que basan su fuerza en la creatividad y en las técnicas, al tiempo que también lo hacen otros que reivindican diferentes declinaciones del concepto sostenibilidad, el fuego vivo como combustible y filosofía de cocina o el retorno de la cocina clásica francesa anterior a la ‘nouvelle cuisine’, con la recuperación de platos casi abandonados como el paté en ‘croute’ o la liebre a la Royal. 

Conocimiento culinario

El conocimiento culinario se ha compartido a lo largo y ancho del planeta en las dos últimas décadas como nunca. Y Madrid Fusión ha dado a conocer la cocina tecnológica o tecno-emocional, las diferentes fusiones europeas y americanas con las técnicas y culturas originarias de Asia, así como el inicio y desarrollo de la cocina nórdica y la posterior revolución en pos de la sostenibilidad y la defensa del planeta. 

Esta edición ‘Sin Límites’ traerá a Madrid Fusión restaurantes remotos, situados en lugares inverosímiles como Poul Andrias Ziska (Koks**, Islas Feroe), y Virgilio Martínez, Pía León & Malena Martínez (Proyecto Mil, Perú), pero también nuevas cocinas urbanas como la de James Knappett (Kitchen Table**, Reino Unido). Y abordará la cocina del pescado desde perspectivas muy diferentes, dando voz a cocineros que buscan la verdad de sus platos en ríos y lagos, una despensa olvidada, como Rodrigo Castelo (Rest. Taberna Ó Balcão, Portugal) o Konstantin Filippou (Rest. Konstantin Filippou**, Austria). como Takayoshi Watanabe (Rest. Teru Sushi, Japón), las cocinas étnicas Dieuveil Malonga (Ruanda) o el progreso científico: conocimiento, ciencia y técnicas nuevas con cocineros como Oriol Castro, Eduard Xatruch & Mateu Casañas (Rest. Disfrutar** o David Chamorro (Food Idea Lab, España) & Luke Jang (Rest. Luke, España). El programa se completa con la presencia de chefs que cocinan la naturaleza en condiciones extremas como Nicolai Tram (Knystaforsen**, Suecia) o de otros que trabajan con las cocinas populares como fuente de inspiración renovada, como Rafael Cagali (Da Terra**, Reino Unido). El escenario principal acogerá también por primera vez a uno de los grandes de la cocina italiana, Massimiliano Alajmo (Le Calandre***, Italia), quien dos décadas después sigue siendo el cocinero más joven en lograr tres estrellas Michelin, con 28 años.


La amplia representación de cocineros españoles la encabezan Dabiz Muñoz, Joan, Josep y Jordi Roca; Quique Dacosta, Ángel León, Ricard Camarena, Andoni Aduriz, Oriol Castro, Eduard Xatruch & Mateu Casañas; Alberto Ferruz, Nandu Jubany, Aitor Arregi, Pedrito Sánchez y Álvaro Salazar & María Cano.

Lo esencial, las composiciones minimalistas, frente a los platos más sofisticados. La cocinas étnicas, tradicionales, urbanas, rurales y conceptuales conviven en armonía con modelos de negocio que se diversifican como nunca había sucedido hasta ahora en la hostelería. Todo es posible con tal de alcanzar los mejores resultados, el equilibrio entre los ingredientes, las técnicas y los aderezos. No hay barreras que limiten la alta cocina.