martes, 7 de junio de 2022

La Ruta do Viño Rías Baixas organiza la segunda edición de la Cata Sensorial en Pontevedra y Salvaterra de Miño

 


 El sumiller Nacho Costoya dirigirá esta cata centrada en los cinco sentidos en la que colabora Anfaco-CECOPESCA

 

Pontevedra  y Salvaterra do Miño acogerán la segunda edición de la Cata Sensorial, organizada por la Ruta do Viño Rías Baixas, y que contará con la colaboración de Anfaco-CECOPESCA. Las citas serán los viernes, 10 y 17 de junio, a las 20 h. en la sede pontevedresa del Consejo Regulador D.O. Rías Baixas y en la Casa do Viño de Salvaterra de Miño, respectivamente. El aforo está limitado a 25 personas en cada una de las sesiones. Las entradas ya se encuentran disponibles en Aataquilla y tendrán un coste de 12 €/persona.

 

Tras el éxito de la primera propuesta de la Cata Sentorial se ha organizado esta segunda edición en la que los participantes podrán conocer  el universo vinícola de la D.O. Rías Baixas a través de una cata a ciegas y a partir de los cinco sentidos. Una actividad que estará dirigida por el  sumiller, Nacho Costoya.  . Así, los asistentes tendrán la oportunidad de probar  diferentes tipologías de vinos como un monovarietales, un plurivarietales, espumoso, tinto y alguna elaboración especial… Todo ello maridado conservas de Anfaco-CECOPESCA.

 

El objetivo de esta iniciativa será exprimir al máximo los sentidos de todos los participantes. Empezando con el oído, desde descorche de la botella hasta el ruido del vino deslizándose por la copa. Continuando con el olfato, cuyo papel será muy relente: descubrir a qué huelen diferentes vinos de la D.O. Rías Baixas. Y terminando con el gusto, que permitirá a los participantes reconocer o trasladar al paladar los diferentes aromas que han reconocido anteriormente, durante la fase olfativa de estos vinos. En todo momento estarán acompañados por las explicaciones del  sumiller, quien ejercerá como maestro de ceremonias e hilo conductor fundamental en esta Cata Sensorial. Todo ello aderezado con un sutil ambiente musical. Será una experiencia para todos los sentidos.

viernes, 27 de mayo de 2022

  Las Estrellas del Camino: la exposición artística más extensa del mundo crece y llega a Portugal


 

  • Tras el éxito de la edición de 2021, Estrella Galicia amplía esta iniciativa artística, que tiene el objetivo de homenajear a todas aquellas personas que mantienen vivo el espíritu del Camino de Santiago. Este año, cuenta con 230 km más y se adentra en Portugal, con el diálogo como hilo conductor. 

 

  • La artista gallega Lula Goce y el portugués Daniel Eime, retratarán a nueve protagonistas en murales repartidos a lo largo de otras tantas etapas del Camino Portugués, para simbolizar el diálogo y el hermanamiento entre ambos pueblos. Los murales que muestran a Joaquin Sá, atleta de 74 años y Enrique Ocampo, representando a la familia Ocampo dedicada a la construcción y reparación de campanas ya están acabados y pueden verse en Rubiaes y Caldas de Reis.

 

Tras la gran acogida de su iniciativa “Las Estrellas del Camino” en 2021, Estrella Galicia vuelve a homenajear a aquellas personas que mantienen vivo el espíritu del Camino de Santiago en un Xacobeo que, excepcionalmente, durará dos años. Lo hace ampliando la exposición de arte más extensa del mundo, que en esta nueva galería abarca el Camino Portugués y utiliza el diálogo como hilo conductor.

 

La marca refuerza así su compromiso con esta experiencia única y sus auténticos protagonistas: los miles de peregrinos que disfrutan cada año de un viaje inolvidable y que, entre todos, tejen una red infinita de historias, encuentros e intercambios.

 

Estrella Galicia inauguró hace un año la exposición más extensa del mundo, que se desarrollaba a lo largo de las últimas siete etapas del Camino Francés, sumando un total de 140 kilómetros. Ahora, esta muestra artística se amplía en 230 km, abarcando nueve etapas del Camino Portugués, entre Oporto y Santiago de Compostela. Cada una de ellas contará con un mural al aire libre pintado por Lula Goce y Daniel Eime, que interactúan estableciendo una conversación artística.

 

Los protagonistas de estos murales, que podrán ser contemplados por los peregrinos, son nueve personas con nueve historias de resistencia ligadas al Camino, a la tradición y a la tierra, que han sabido hacer frente a cuantas dificultades se les han presentado. Entre ellos, un atleta de 74 años que ha hecho el Camino de ida y vuelta en múltiples ocasiones, una premiada pianista y gestora cultural que ha entrado en el ranking de las Top 100 Mujeres Líderes en España o el campanero que ha dado forma a las campanas de la Catedral de Santiago siguiendo la tradición de su familia desde 1630.

 

“Queremos seguir rindiendo nuestro más sincero homenaje a todas las personas que viven en el Camino, porque gracias a ellas, se ha convertido en una experiencia única e irrepetible. Y qué mejor manera de hacerlo que reflejando sus historias en obras de arte hechas por dos excepcionales artistas locales. Es nuestra forma de agradecerles todo lo que hacen por nuestra tierra y por mantener vivas las tradiciones que unen a los pueblos de Galicia y Portugal” comenta Santiago Miguélez, Director de Marketing de Estrella Galicia.  

 

9 nuevas historias, 10 etapas, un diálogo

La Historia de Galicia y Portugal es la de dos pueblos hermanos, que han mantenido un vínculo indisoluble a lo largo de los siglos, con el Camino como conector fundamental. El diálogo es una parte imprescindible de este viaje, como nexo de unión entre personas de diferentes países y culturas, que comparten multitud de vivencias en su recorrido a Santiago de Compostela.

 

Por ello, el diálogo es el hilo conductor de esta nueva exposición, en la que Lula Goce y Daniel Eime alternarán sus obras a lo largo del itinerario, estableciendo una conversación a través de los murales y reforzando la idea de intercambio, tan presente en el Camino.

 

“El Camino de Santiago no se entiende sin la gente que lo ha convertido en la experiencia que es, y que ha perdurado a lo largo de los siglos. Por ello, hemos querido convertir al diálogo en uno de los ejes centrales de la exposición, potenciando esa idea de experiencia colaborativa y de hermanamiento entre pueblos, culturas y personas”, explica Goretti Castro, Manager de Cultura, Gastronomía y Origen en Estrella Galicia.

 

La Exposición

Comisariada por Estrella Galicia, “Las Estrellas del Camino” es la exposición artística más extensa del mundo. Tras inaugurarse el pasado año con murales, obra del artista urbano Mon Devane, en siete etapas del Camino Francés, este año se amplía a nueve paradas del Portugués. Concretamente, los murales se pintarán en lugares bien visibles, como fachadas o puentes de Matosinhos (Oporto), Barcelos, Ponte de Lima, Rubiaes, Tui, O Porriño, Pontevedra, Caldas de Reis y Padrón.

 

Dos de los murales ya están acabados; El mural de Joaquin Sá, atleta de 74 años, en Rubiaes, pintado por Lula Goce, y el de Enrique Ocampo, representando a la familia Ocampo que lleva desde el 1630 dedicándose a la construcción y reparación de campanas, entre ellas la de la Catedral de Santiago de Compostela, en Caldas de Rei, también retratado por Lula Goce.

 

Muy cerca de cada mural se colocará un hito, con información detallada de cada persona retratada. Estos nuevos hitos formarán parte del nuevo recorrido artístico del camino.

 

Los protagonistas

Cada mural representará a un protagonista local con una historia personal que refleje su vínculo con la tierra y el Camino, así como su espíritu de lucha. Artistas, artesanos, deportistas… Todos y cada uno de ellos encarnan el espíritu del Camino, con valores como la superación, la constancia y el hermanamiento.

 

Los artistas

Lula Goce artista de Baiona (Pontevedra) es uno de los grandes referentes de arte urbano en España y a nivel internacional, con intervenciones en todo el mundo. Licenciada y Doctorada en Bellas Artes por las universidades de Salamanca y Barcelona respectivamente, su trayectoria siempre ha estado ligada a la intervención urbana y más concretamente al arte urbano.  En la Ciudad Condal desarrolló su técnica en calles y muros en la que ha culminado en los últimos años en intervención mural de gran formato. Actualmente desarrolla proyectos de arte urbano en todo el mundo, en centros neurálgicos de ciudades tan emblemáticas como Nueva York, Washington, Miami, Bruselas, Paris, Hanover, o Madrid, con colaboraciones para la ONU (Organización de Naciones Unidas) o Street Art Mankind en EEUU. Ha pintado en grandes festivales de arte urbano como Grenoble Street Art en Francia; BankStreetArt en Suecia; NRNY Festival en Nueva York; North West Walls, en Bélgica; Waterford Walls en Irlanda; Memorie Urbane en Italia; o Zona Maco en México, entre otros muchos. También realiza exposiciones en galerías y centros de arte como parte de proyectos como el Centro de Arte Santa Mónica en Barcelona; Matadero en Madrid; MARCO en Monterrey (México); así como en exposiciones en galerías de todo el mundo como DDR projects Gallery en Long Beach (California), Inoperable Gallery (Viena), Next Street Gallery (París), Street Art Place (Italia) o Espinase 31 en Milán entre otras.

 

Daniel Eime es un artista portugués cuyas obras de stencil intentan siempre escapar de la técnica general con pintura estática y textura de spray. Licenciado en escenografía, Daniel Eime trabajó durante varios años como escenógrafo, principalmente en proyectos de teatro, cine y publicidad. En 2011 abandona su área de formación para dedicarse por completo al arte urbano. Desde 2008 desarrolla trabajos exclusivamente con la técnica del stencil, siendo reconocido por sus murales a gran escala y el uso de imágenes muy detalladas. Busca trabajar con rostros comunes y cotidianos, a menudo combinados con elementos abstractos y/o geométricos. En sus piezas aborda el lado más misterioso de cada persona, donde cada línea de sus rostros cuenta su historia de vida y la nuestra, llevándonos a menudo a recuerdos individuales.

 

El diálogo

Además de los murales que podrán contemplar los peregrinos, “Las Estrellas del Camino” contará la historia de los personajes que protagonizan la obra a través de una serie de cortos en los que mantendrán distintos diálogos entre ellos. Hablarán de lo que representa el Camino en sus vidas o de cómo se implican en el día a día de sus localidades. Lula Goce y Daniel Eime, por su parte, también conversarán sobre sus distintas visiones acerca del arte y lo que une a las culturas gallega y portuguesa.

viernes, 20 de mayo de 2022

LA D.O. RIBEIRO PRESENTA SUS VINOS EN LA FERIA PROWEIN 2022 TRAS DOS AÑOS DE PARÓN

 

Participó en el evento internacional que tuvo lugar en Düsseldorf (Alemania) acompañada

de siete bodegas y un túnel de cata libre con 25 referencias entre vinos blancos y tintos

 

El C.R.D.O. Ribeiro participó nuevamente en la feria internacional de vinos Prowein, tras llevar sin celebrarse en 2020 y 2021. Tuvo lugar del 15 al 17 de mayo en el recinto Messe de Düsseldorf (Alemania). Se presentó ante los más de 38.000 visitantes profesionales del sector vitivinícola llegados de 123 países a través de un túnel con 25 referencias de vinos, blancos y tintos, y la participación presencial de siete bodegas de la Denominación en el stand de ICEX “Wines from Spain / Vinos de España”, en el pabellón número 13, de España.

 

La Denominación de Origen más antigua de Galicia se mostró a los profesionales del sector vinícola a través de stands presenciales con siete bodegas (Antonio Montero, Casal de Armán, Cunqueiro, Finca Viñoa, O Alborexar no Ribeiro, Ramón do Casar y Val de Souto) así como un espacio de cata libre con 25 referencias: 21 vinos blancos y 4 tintos: Tamborá Godello, Amavida Treixadura, Benedictus Fructus Godello, Terra Minei, Catro Parroquias, Saramusa, Alter, Teixadal de Casaio Treixadura, Gran Alanís, Antonio Montero Autor, A Telleira Godello, Finca Viñoa, Priorato de Razamonde, El Patito Feo, Siah, Teira X, Lalume, Renacido, Armán Finca Misenhora, Armán Finca Os Loureiros, Finca Viñoa Paraje Penaboa, Val de Souto tinto, A Telleira Mencía, O Alborexar y Abadía de Gomariz.

 

La D.O. Ribeiro continúa fidelizando el ámbito internacional gracias a la participación en esta feria tras dos años sin celebrarse, que es la de mayor relevancia a nivel mundial. El presidente del Consejo Regulador, Juan Manuel Casares Gándara comenta que “los vinos elaborados con variedades de uva autóctonas, como los presentados en este evento tanto en el túnel de cata libre como en las bodegas que participaron de forma presencial han cautivado los sentidos de los más de 200 profesionales del sector, como catadores, Master of Wine, importadores, distribuidores, sumilleres… que se han acercado a conocerlos. Pudieron catar más de 60 vinos y percibir en ellos la naturalidad, honestidad y personalidad de los vinos de la D.O. Ribeiro, elaborados con mimo por las bodegas, vinos procedentes de viñedos pequeños trabajados manualmente por viticultores”.

domingo, 8 de mayo de 2022

24 VINOS DE LA D.O. RÍAS BAIXAS, GALARDONADOS EN EL XX CONCURSO INTERNACIONAL BACCHUS

 


Esta denominación estuvo presente en la cena de este certamen

 

La D.O Rías Baixas consigue un importante palmarés en los Bacchus 2022, con 24 marcas galardonadas. En este certamen vinícola un Rías Baixas de la añada 2021 fue premiado con el Gran Bacchus de Oro (con una puntuación superior a 93), 16 vinos de esta denominación recibieron el Bacchus de Oro (con calificaciones superiores a 89 puntos), 14 son de la añada 2021, 1 de la 2016 y otro de la 2020. Además, 7 marcas fueron galardonadas con el Bacchus de Plata (con puntuaciones entre 85 y 89 puntos), 4 de la añada 2021, uno de la 2020,  otro de las 2017  y 1 de la 2015.

 Además, la D.O. Rías Baixas participó a la tradicional cena del certamen, organizado por la Unión Española de Catadores (UEC), en la que estuvieron presentes 28 marcas de esta Denominación de Origen. La cita se desarrolló en el hotel Urban de Madrid y a ella asistió el secretario del Consejo Regulador, Ramón Huidobro.

 

1.741 vinos procedentes de 16 países

 

El XX Concurso Internacional de Vinos Bacchus se celebró en las instalaciones del Casino de Madrid. Un total de 1.741 vinos procedentes de 16 países participaron en este certamen, que está considerado como el de mayor relevancia vitivinícola del país. De este total, 64 marcas son de la D.O. Rías Baixas.

 

Las muestras fueron valoradas por un jurado compuesto por 80 catadores internacionales. Entre ellos se encontraban nombres propios de la sumillería internacional como el esloveno Raimonds Tomsons, nombrado mejor sumiller de Europa y Asia (2017); los italianos Eros Teboni, mejor sumiller del mundo por la World Sommelier Association (2018) y Francesco Marzola, mejor sumiller de los países nórdicos (2019); el francés Paul Robineau, Executif Head Sommelier de las Masisons Taillevent; el griego Georgios Iordanidis, Head of Wines en Annabel's Londres; el lituano Martynas Pravilonis, Head Sommelier del Grand Hotel Kempinski Vilnius; o el Masters Sommelier Piotr Pietras MS, participaron en esta vigésima edición compartiendo cartel con seis Masters of Wine como el estadounidense David Forer MW, el finlandés Pasi Ketolainen MW, la noruega Aina Mee Myhre MW, el hispano alemán Andreas Kubach MW o los ingleses Mike Best MW y James Doidge MW. No faltaron a la cita líderes de opinión internacional como Spike Huisman (Paises Bajos), Ketil Sauer (Dinamarca), Juan Carlos Rincón (Colombia), Valeria Tenison (Rusia), Rocio Amador (México) o Edita Durcova (Eslovaquia).  No falto una importante representación nacional con relevantes profesionales como Santiago Rivas o Salvador Manjón; enólogos como Ignacio de Miguel, José Hidalgo Camacho o Maite Sánchez, o sumilleres como Dani Poveda, entre otros.

 

Promovido por la Unión Española de Catadores (UEC), este importante certamen internacional está auspiciado por la Organización Internacional de la Viña, la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED), entre otras y cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los resultados de este certamen se darán a conocer a principios de la próxima semana.

jueves, 5 de mayo de 2022

EL CRDO RÍAS BAIXAS Y LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA DE AROUSA FIRMARON HOY UN CONVENIO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

 


El Consejo Regulador Rías Baixas y las bodegas amparadas dispondrán de 117.720 € para desarrollar seis acciones internacionales durante 2022

El Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa firmaron esta mañana en la sede de la Cámara un convenio para el desarrollo de acciones de internacionalización. Dicho acuerdo se incluye dentro de las actuaciones desarrolladas en el seno del Plan Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de España, financiado por FEDER. El presupuesto total asciende 117.720 €.

Este convenio permitirá a las empresas acceder a la cofinanciación ofrecida por FEDER, que alcanza un 80% de los gastos de viaje para que las bodegas interesadas puedan participar en un total de seis actividades promocionales en el ámbito internacional: una Misión Inversa de compradores procedentes de Europa; una Misión Directa a Europa; cuatro Showrooms: dos en México (Cancún y Riviera Maya); uno en Londres y otro en República Dominicana. Estas actividades se desarrollarán a lo largo de este año.

Dicho acuerdo reedita otros firmados en ejercicios anteriores y completa otras acciones realizadas conjuntamente con el Consejo Regulador en el seno del Plan FOEXGA, cofinanciado por el IGAPE.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, agradeció la apuesta constante de la Cámara por el sector vitivinícola de Pontevedra, cada vez más importante para la economía de esta provincia: “el hecho de que hayan ampliado su apoyo a otras actividades promocionales en el exterior es fundamental para nuestro sector, cuyas cifras de exportación no paran de crecer. Necesitamos ampliar nuestras actividades internacionales y contar con todo el apoyo institucional posible como sucede con la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa”.

La Cámara destacó la buena disposición del Consejo, su profesionalidad a la hora de elegir y desarrollar acciones promocionales: “Quiero agradecer al Presidente del Consejo Regulador, D. Juan Gil de Araujo, su magnífica disposición para hacer realidad este convenio. Además, deseo felicitar al Consejo y a sus empresas por el firme compromiso con la ampliación y consolidación de sus exportaciones. El prestigio de nuestros vinos en los mercados internacionales sigue creciendo y ello se debe a su magnífica calidad y al esfuerzo comercial realizado. La Cámara que presido seguirá apostando con todos sus recursos por impulsar la internacionalización de nuestras empresas”.