lunes, 11 de abril de 2022

La directora de competitividad de Turismo de Galicia, María Baleato, se reúne con la Ruta do Viño Rías Baixas para tratar la Estrategia de Sostenibilidad Turística

 

El presidente de la Ruta, Juan Gil de Araujo, y el director del Área Territorial de Turismo de Pontevedra, Felipe Ferreiro, también acudieron a la cita en la que participaron 17 socios


La Ruta do Viño Rías Baixas, distinguida como mejor Ruta del Vino de España 2022 por FIJET España y Embajadora del Destino Rías Baixas 2022 por la Diputación de Pontevedra, acogió esta mañana en el Pazo de Mugartegui (Pontevedra) la jornada informativa en la que la directora de competitividad de Turismo de Galicia, María Baleato, el presidente de la Ruta, Juan Gil de Araújo, y el director del Área Territorial de Turismo de Pontevedra, Felipe Ferreiro, trataron la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino (ESTD) 2022 junto con 17 asociados de la Ruta.

 

Esta conferencia giró en torno a la temática de la enogastronomía, en la que la Ruta do Viño Rías Baixas destaca por sus servicios. Los principales objetivos de la ESTD son: la transformación en materia de sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia energética y la competitividad tanto de los propios agentes turísticos como de las organizaciones privadas que participan en ellos.

 

Así, el objetivo es destinar hasta 31’7 millones de euros a la promoción de las Rutas del Vino, la gastronomía y las nuevas experiencias de Galicia. Por su parte, cabe destacar la importancia de la participación del sector privado, clave en la configuración del modelo de transformación del destino. Por eso, el presidente Juan Gil de Araújo agradeció la presencia y colaboración de los asociados presentes, así como su trabajo en la Ruta. De esta forma, se han explicado las metas que se quieren conseguir con esta estrategia, los agentes que pueden formar parte de la misma así como las herramientas para poder acceder a la financiación para llevarla a cabo.

 

Por último, dentro de la ESTD se contará con mecanismos de evaluación. Estos servirán para garantizar la consecución de los objetivos que se pretenden conseguir, así como fomentar el trabajo en red de las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y organismos y empresas privadas.

 

martes, 5 de abril de 2022

Gustavo Rey, de Cervexería O Encontro en Ribadumia, Mejor Tirador de Cerveza de Galicia


 

  • Estrella Galicia ha reunido hoy en MEGA a los mejores de las últimas ediciones del Campeonato Gallego de Tiraje de Cerveza en una competición de expertos que han demostrado un altísimo nivel de destreza en el servicio de cerveza desde grifo y desde botella.

 

  • Miguel Pampín, de la Cafetería Ramallosa de esta misma localidad, ha resultado subcampeón de este certamen.

 

  • El campeón y subcampeón de esta edición de expertos cerveceros representará a Galicia en el certamen nacional que tendrá lugar el próximo 26 de abril en el Salón de Gourmets en Madrid.

 

Estrella Galicia ha celebrado hoy en MEGA el Campeonato Estrella Galicia de Tiraje de Cerveza con el objetivo de encontrar al mayor experto en el servicio de cerveza en nuestra comunidad. En esta ocasión, ha reunido a los ganadores de las últimas ediciones celebradas en Galicia de modo que el nivel de la competición ha resultado especialmente alto.

 Los aspirantes ya han demostrado sobradamente su destreza sirviendo cerveza tanto desde el grifo como desde botella en ediciones anteriores, así como sus conocimientos sobre cultura cervecera. Tras diversas fases, Gustavo Rey de la Cervexería O Encontro de Ribadumia se ha alzado con el título de Mejor Tirador de Cerveza de Galicia. El ganador estaba muy satisfecho por el triunfo y señalaba que “esto se nota al final en el local, es una promoción y una acreditación que le da un plus de calidad, de credibilidad frente al cliente”.

 Como subcampeón se ha situado otro hostelero de la provincia de Pontevedra. Se trata de Miguel Pampín, de la Cafetería Ramallosa, de la misma localidad.  Tanto el campeón como el subcampeón de esta edición de expertos cerveceros representarán a Galicia en el certamen nacional que tendrá lugar el próximo 26 de abril en el Salón de Gourmets en Madrid.

 Integrado por expertos en tiraje, hostelería y gastronomía, el papel del jurado ha sido el de valorar la calidad, eficacia y rapidez en el servicio, así como los conocimientos sobre cultura cervecera de los aspirantes al título. Además, ha analizado la actividad de cada participante, teniendo en cuenta unos parámetros como el estilo, técnica y forma de tirar la cerveza, el acabado, la cremosidad de la espuma y limpieza, así como su presentación.

 La dotación económica para el campeón ha sido de 1000 euros y para el subcampeón de 600 euros. Se han entregado también dos accésit de 150 euros cada uno.

El mejor sumiller de España se decide en el Salón Gourmets

 

El Campeonato de España de Sumilleres - Tierra de Sabor copatrocinado por Bodegas Protos, elegirá al mejor entre todos los candidatos que forman parte de la 27 edición. Este año, además, tendrá lugar la prueba clasificatoria, en el marco del 35 Salón Gourmets, para los próximos campeonatos a nivel europeo y mundial.

 

Un test rápido, una cata oral de vinos, carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas o la decantación y servicio de una botella de vino, éstas son algunas de las pruebas a las que tienen que enfrentarse los concursantes durante los dos días que dura el 27 Campeonato de España de Sumilleres, Tierra de Sabor.
En la semifinal, que tendrá lugar el miércoles 27 de abril, los concursantes podrán disfrutar de una masterclass ofrecida por Tierra de Sabor, patrocinador del concurso, a cargo de Alberto Martín Baz, enólogo de la Estación Enológica de Castilla y León – ITACyL donde degustarán vinos de las DDOO Arlanza, Bierzo, Cebreros y Sierra de Salamanca. Por su parte, Bodegas Protos copatrocinador del Campeonato, ofrecerá una masterclass impartida por Pedro Martín-Hinojal, enólogo de la bodega donde estarán presentes los vinos Protos Verdejo Cuvée 2021, Protos Rosé Ecológico 2021, Protos Gran Reserva 2001 o Protos Selección Finca El Grajo Viejo 2018.
 
Al día siguiente durante la final, los jueces fallarán los nombres de los diez sumilleres concursantes y notificarán aquellos tres que pasan a la última prueba. Bajo la atenta mirada del jurado, los finalistas realizarán las pruebas de manera individual durante 45 minutos, el vencedor de los tres se convertirá en el Mejor Sumiller de España 2022.
 
Por primera vez y tras la conclusión del Campeonato de España, el ganador vigente y los de las dos últimas ediciones, Diego González Barbolla en 2019 y Gabriel Lucas Dimmock en 2021, se enfrentarán para decidir quién representará a España en el Campeonato Europeo y en el Campeonato Mundial de Sumilleres organizado por la Association de la Somellerie Internationale (ASI).
#salongourmets
 

jueves, 31 de marzo de 2022

TERRAS GAUDA PROMUEVE EL DISEÑO GRÁFICO INTERNACIONAL CON UNA EXPOSICIÓN ÚNICA EN VIGO: 1.249 CARTELES DE 64 PAÍSES

 


La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón, con Javier Mariscal en el jurado, es la única en el mundo que organiza una exposición con todos los carteles participantes

 

1.249 carteles de 64 países afianzan a la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón como referente para la comunidad creativa de todo el mundo y convierten a Vigo en capital del diseño gráfico contemporáneo con la exposición de todas estas obras. Un recorrido por las tendencias del arte visual que se puede realizar hasta el próximo 4 de mayo.

 

§   Lugar:   Estación Marítima de Vigo

§   Horario: 11 - 14 | 18 - 21 horas (De martes a sábado)

 

De Norte a Sur y de Este a Oeste, consagrados artistas, jóvenes creadores, estudios de diseño y profesores universitarios han interpretado y plasmado en un cartel la fusión entre el arte y el vino. De Europa la participación más elevada ha sido de Austria, con 112 carteles, seguida de Italia, con 99 obras.

 

Procedentes de América, 89 propuestas de Estados Unidos. México es otro de los países americanos con una notable presencia de piezas gráficas: 58. También se han recibido carteles de Canadá, Brasil, República Dominicana, Cuba o Argentina. Originalidad y creatividad desde el continente africano con seis países representados: Mauricio, Túnez, Marruecos, Ruanda y Zimbabwe. Diversidad de origen también de Asia: Japón, China, India, Taiwán, Filipinas, Yemen, Kazajistán, Líbano o Irán, entre otros. Y de Oceanía, Australia.

 

Javier Mariscal en el jurado

Javier Mariscal ha formado parte por segunda vez en la historia del jurado de la Bienal, que ya se ha reunido. El reputado diseñador ha manifestado que “normalmente hay calidad o cantidad, pero aquí hay cantidad y calidad. Me encanta que esté tan bien organizada esta propuesta. Es impresionante la respuesta”. Los otros profesionales invitados han sido Marcelo Ghio, director de Experimenta; y Eva Unt y Margus Tammik, del estudio de Estonia Unt/Tammik, ganador de la pasada edición.

 

Respaldo de prestigiosas asociaciones y universidades

En la consolidación de la Bienal como la de mayor envergadura convocada por una entidad privada a nivel internacional es clave el respaldo de asociaciones y universidades: el Departamento de Arte y Diseño de la Universidad de Washington,  la Universidad de  Shangai  (China), el Paris College of Art  (Francia), la  University of Arts London (Reino Unido), la Wallonie-Bruxelles Design Mode (Bélgica) o la FAUD de Argentina. Las asociaciones AIGA de Estados Unidos, el Design  Institute of  Australia  o  Desain  Grafis  Indonesia también  se han  comprometido con  la difusión  del certamen, al igual que la histórica Bienal de Brno, de la  República Checa.

 

Premios

Bodegas Terras Gauda reparte 16.000 € en metálico: 1º Premio: 10.000 € y 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo, Accésit y Mención Especial: 2.000 cada uno. El fallo del jurado se hará público el 6 de mayo.

 

Turismo de Galicia

Los finalistas y premiados de la 15ª Bienal optan a diseñar la imagen publicitaria para las    “11as e 12as XORNADAS DE PORTAS ABERTAS DAS RUTAS DOS VIÑOS DE GALICIA” de Turismo de Galicia. La

dotación económica asciende a 10.000 euros, 5.000 para cada uno de los premiados.

 

La Autoridad Portuaria de Vigo, la Consellería de Cultura y Turismo de Galicia (Xunta de Galicia) son organismos colaboradores.

 

El 35 SG cuelga el cartel de completo

 

 
Con un mes de antelación a la fecha de celebración, el Salón Gourmets ya tiene todo su espacio ocupado entre cerca de 1.600 expositores que acudirán a la cita. La "lista de espera" de aquellos que quieren exponer su producto aumenta para poder formar parte de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad nº 1 de Europa.

 

El Salón Gourmets cierra el mes de marzo con toda la superficie de exposición, 45.636 m2, ocupada en su totalidad. Los tres pabellones que componen la 35 edición estarán repletos de producto gourmet.
 
Más de 40.000 productos formarán parte del escaparate de esta nueva edición    –del 25 al 28 de abril– donde los visitantes podrán descubrir las más de 1.000 novedades entre lanzamientos y productos ecológicos, no sólo en los stands de los expositores, si no también en el espacio exclusivo que Salón Gourmets reserva para estos productos, Innovation y Organic Exhibition Area en el pabellón 8 de Ifema Madrid.
 
Hosted Buyers Program / ICEX
 
El producto de calidad no conoce fronteras por lo que la organización de Salón Gourmets invita personalmente cada año a más de un centenar de compradores internacionales para que cierren fructíferos acuerdos con las empresas que exponen en la feria. El programa basado en la tecnología Matchmaking, garantiza que las reuniones se realizan en base a las necesidades comerciales de cada uno de los participantes.
 
El Bussines Center / ICEX (ubicado en el pabellón 4) es el espacio reservado en exclusiva para las más de 2.400 reuniones que tendrán lugar esta edición con los 120 compradores venidos desde Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Georgia, Hong Kong, India, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malasia, México, Nicaragua, Omán, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Taiwan.
 
Asimismo, se espera la asistencia de más de ocho mil (8.417 en la pasada edición) compradores internacionales, que visitarán la feria en busca del mejor producto.
 
Aún está abierto el plazo de acreditación con un 42% de descuento, que supone la venta anticipada, para acceder a la Feria Internacional nº1 de Alimentación y Bebidas de Calidad que convierte Madrid, durante los 4 días de celebración, en la capital mundial del producto gourmet.