miércoles, 30 de marzo de 2022

Listo el panel de expertos catadores para la I Edición del Concurso Mundial AOVE Salón Gourmets

 


En la recta final de la I edición Concurso Mundial AOVE Salón Gourmets la evolución del mismo no ha podido ser más positiva. La imagen de marca de calidad del Salón Gourmets unido a la repercusión que tiene este importante evento en todo el mundo, desde hace 35 años, se ha traducido en una muy elevada participación de muestras presentadas por las mejores empresas productoras.
 
No obstante, debido a la huelga de transportes, se ha ampliado el plazo de presentación y envío de muestras con lo que las firmas interesadas todavía tienen hasta el viernes 8 de abril para hacer su inscripción y hasta el 13 de abril para enviar sus mejores AOVE.
 
Durante la última semana del mes de marzo tendrán lugar las sesiones de cata por parte del Panel de Cata Oficial de la Comunidad de Madrid para, a continuación, seleccionar los AOVE qua formarán parte de la final que tendrá lugar el miércoles, 27 de abril en el 35 Salón Gourmets.
 
El panel de expertos que designará a los ganadores de esta primera edición representa los máximos niveles de profesionalidad, para ello, aplicarán el método del Consejo Oleícola Internacional para la valoración organoléptica de los aceites de oliva virgen extra.
 
Dicha evaluación se realizará con copas de cata oficial y se utilizarán placas calefactoras individuales. La sesión de cata se realizará en una sala aislada y acondicionada para este evento y se conformará con dos paneles de 8 catadores expertos quienes valorarán los AOVE finalistas, entre los que saldrán los galardonados.
 
La valoración final de los miembros del jurado internacional y la selección de los AOVE ganadores, en base a códigos anónimos, se entregará al notario del Ilustre Colegio de Madrid, D. Francisco Mata Botella, para que expida acta y comunique la identidad de los premiados. El acto de entrega de premios tendrá lugar el jueves, 28 de abril de 2022, a las 12:00 h en el Auditorio Gourmets, pabellón 8 del 35 Salón Gourmets.
 
A continuación, relacionamos los expertos catadores que llevarán a cabo la selección de los mejores AOVE presentados a este concurso.
 
  • Elena Díaz Mejías, jefa del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Mª del Mar García González, jefa del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Laboratorio Central de Aduanas.
  • Mª Ángeles Pérez Jiménez, jefa del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid.
  • Bienvenido Callao Navales, jefe del Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de Aragón.    
  • Chelo Dolado Bonilla, jefa del Panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Navarra.            
  • Wenceslao Moreda Martino, jefe del Panel del Consejo Oleícola Internacional, miembro del comité de expertos del COI e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.           
  • Agustí Romero i Aroca, miembro del Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña.  
  • Lorenzo Cerretani (Italia), jefe de Paneles de Cata de AOVE en Italia y experto catador internacional.            
  • Tomiko Tanaka (Japón), experta catadora internacional.
  • Ana Carrilho (Portugal), laboratorio COI y catadora del Concurso Mario Solinas.
  • Takis Dimitrakopoulos (Grecia), miembro del Panel COI en Grecia y experto catador internacional.
  • Miguel Montfort (Alemania), experto catador internacional.           
  • Paqui García González, Secretaria General de la DOP Priego de Córdoba y experta catadora internacional.             
  • José Manuel Bajo Prados, Secretario General del CRDO Baena y experto catador internacional.             
  • Enrique García-Tenorio, Director CRDO Montes de Toledo y experto catador internacional.
  • Miguela González Velasco, responsable del Panel de Cata de Oleoestepa.             
  • José Antonio Carrasco Martínez, responsable de Calidad de la DOP Sierra del Segura y experto catador.    
  • Juan Morales Navas, miembro del Panel de Cata de la DOP Baena y experto catador internacional.

sábado, 26 de marzo de 2022

35 SG | Solidaridad gastronómica

 


Solidaridad gastronómica
 
Reducir el desperdicio de alimentos, la ayuda a los jóvenes en riesgo de exclusión y el apoyo a la infancia, entre los objetivos de las entidades sin ánimo de lucro que participan en el 35 Salón Gourmets, del 25 al 28 de abril en Ifema Madrid.

Cesal Gastronomía Social estará presente un año mas en el Salón Gourmets. Esta ONG tiene como objetivo la inserción en el mercado laboral de las personas en riesgo de exclusión. Los jóvenes que actualmente se están preparando como chefs o jefes de sala en estos programas ayudarán a Chema de Isidro, líder del proyecto y a otros muchos cocineros como Luis Barrutia, Rebeca Hernández, Jesús Almagro o Anita Be Cool en los distintos show cookings que tendrán lugar en el espacio con el que Cesal Gastronomía Social contará en el 35 SG.

Banco de Alimentos
 
Salón Gourmets apuesta por reducir el desperdicio alimentario y para ello cuenta con la labor que desempeña Banco de Alimentos de Madrid, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la distribución de alimentos, asistencia y cuidado de personas necesitadas a través de entidades sociales como comedores, residencias u hogares de acogida de la Comunidad de Madrid. Para ello, el último día, la ONG se encarga de recoger todos los alimentos que desinteresadamente donan los expositores. En la última edición se recogieron un total de 5.000 kilos que junto con otras donaciones se distribuyeron entre 565 entidades benéficas.
 
En esta misma línea, el MAPA dentro de El País Más Rico del Mundo promueve la campaña “Aquí no se tira nada” con la que busca minimizar el desperdicio alimentario y promover el consumo responsable de los alimentos.
 
Aldeas Infantiles
 
Aldeas Infantiles SOS también contará con un espacio dentro de Salón Gourmets para acercar a expositores y visitantes la gran labor social que lleva a cabo esta ONG dedicada a la protección de la infancia, impulsando su desarrollo y autonomía mediante la acogida y el fortalecimiento de las relaciones familiares, sociales y comunitarias. Actualmente desarrollan un Plan de Emergencia en Ucrania cuyo objetivo es atender a 45.000 personas del país con alimentos básicos, abrigos, calzado, productos de higiene y atención psicológica. 

jueves, 24 de marzo de 2022

La Ruta do Viño Rías Baixas, un ejemplo para la Ruta del Vino DO Empordá

 

Un total de 27 profesionales del enoturismo y el sector del vino catalán recorren las subzonas de esta asociación para conocer más profundamente este proyecto

 

 La Ruta do Viño Rías Baixas, distinguida como mejor Ruta del Vino de España 2022 por FIJET España y Embajadora del Destino Rías Baixas 2022 por la Diputación de Pontevedra, recibió este domingo a 27 integrantes de la Ruta del Vino DO Empordá, que pasarán cuatro días conociendo las diferentes subzonas de esta ruta gallega. Este encuentro permitirá a esta ruta del vino catalana conocer, comparar y aprender las diferentes estrategias que lleva a cabo la Ruta do Viño Rías Baixas en materia de enoturismo.

 

La Ruta do Viño Rías Baixas ha creado una planificación específica para recibir a los especialistas en enoturismo, enólogos, sommeliers, restauradores, hosteleros y bodegueros de la Ruta del Vino DO Empordá, originaria de Girona. Así, conocerán a fondo el potencial enoturístico de las Rías Baixas, visitando varias subzonas de la Ruta: O Rosal, Condado do Tea y Val do Salnés.

 

Entre las principales actividades que disfrutarán se encuentra desde practicar el marisqueo hasta realizar varias catas de vino en diferentes bodegas de la Ruta. Además, la Ruta do Viño Rías Baixas combinará las visitas a estas empresas con turismo gastronómico y todo tipo de experiencias enoturísticas, como la de los alojamientos asociados,  la visita al Museo do Viño de Salvaterra do Miño o una jornada de senderismo entre viñedos.

 

De esta manera mostrarán que el enoturismo comprende todo aquello que rodea al mundo del vino: paisaje, cocina, ocio…, siempre desde un punto de vista sostenible y rural. Por otra parte, la planificación también incluye conversaciones y explicaciones sobre los proyectos enoturísticos que coexisten en la Ruta do Viño Rías Baixas. Una vez finalice la visita, la Ruta obsequiará a estos profesionales del mundo del vino en Cataluña con una botella de Albariño DO Rías Baixas.

 

No es la primera vez que la Ruta do Viño Rías Baixas sirve de ejemplo de gestión a otras entidades, asociaciones y organizaciones educativas. Ya lo hizo anteriormente con el Clúster de Turismo Rural de Asturias o, más recientemente, con el Máster Universitario en Gestión y Planificación de Destinos Turísticos de la Universidad de A Coruña.

 

A Coruña llevará a Madrid Fusión una variada muestra de productos y gastronomía atlántica

 


Los chefs David Pérez, del restaurante La Penela, y Moncho Méndez, del Millo Orzán, encabezan la delegación herculina

 

El Ayuntamiento de A Coruña, a través del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña, se prepara para presentar la oferta gastronómica de la ciudad en la vigésima edición de Madrid Fusión que se celebrará del 28 al 30 de marzo en el Instituto Ferial de Madrid.

A la capital de España viajará una delegación coruñesa que participará en la feria de la mano de la plataforma Saborea España. Serán los chefs David Pérez, del restaurante La Penela, y Moncho Méndez, del restaurante Millo Orzán, los encargados de realizar las elaboraciones que representen a la ciudad herculina durante estos tres días en Madrid Fusión.

 

Durante los tres días que dura Madrid Fusión, en el stand de A Coruña viviremos diferentes momentos desayuno, demostración de productos de la lonja coruñesa, sesiones vermú, momentos dulces, showcookings o talleres así como presentación de las Jornadas Gastronómicas Territorio Atlántico - Reserva de Biosfera, San Juan, el Concurso de Tapas Picadillo, las Jornadas Lacónicas o Boucatise.

 

Adrián Felípez, chef del restaurante Miga, será el primero en ofrecer un showcooking en el stand coruñés. Será a las 12h del lunes 28 y llevará por título "A mano, la despensa Atlántica". El siguiente showcooking será el miércoles 30 a las 11h y correrá a cargo de Álvaro Victoriano, chef del Grupo Peculiar y premio Picadillo a la Mejor Tapa Creativa 2021 que tratará "La era del mundo vegetal: no todo es marisco".

 

Además, tres serán los talleres que ofrecerá Turismo de A Coruña para todos los asistentes. El primero será el lunes 28 a las 16h y será impartido por Pablo Pizarro, de La Empanada Viajera: "La empanada viajera, de A Coruña a toda la península". El siguiente será el martes 29 a las 18h de la mano de Paula Patiño, de Acastrexa y tratará de "Enriquecer tus platos con arte culinario coruñés". Por último, el miércoles 30 a las 14h, Miguel Ángel Roig, de Os Biosbardos, hablará sobre la "Leira Atlántica: en la cuna del producto".

Durante estos tres días se podrán degustar en el puesto de Saborea A Coruña productos de la Lonja de A Coruña, Bodega Lorenzo Bescansa, Bodegas Pagos de Brigante, Vermut ecológico O Fogar do Santiso, Acastrexa, Queso Cagiao, Os Biosbardos, Seitura ECO, Gallegas de nata, Bonilla a la vista, La Empanada  Viajera y Panadería Sanjurjo

miércoles, 23 de marzo de 2022

Más de 50 chefs cocinarán por Ucrania

 

 
“Cocinando con Ucrania” reunirá a cocineros como Dabiz Muñoz, Paco Roncero o Samantha Vallejo-Nágera en una cena benéfica organizada por la ONG Cesal que recaudará fondos para ayudar en la frontera de Ucrania y en la recepción de personas refugiadas en España.

 

La ONG Cesal Gastronomía Social, liderada por los chefs Chema de Isidro y César Ruiz, organiza esta cocktail benéfico  el próximo 27 de abril en La Masía de José Luis (Recinto Ferial Casa de Campo, Madrid) que recaudará fondos para los refugiados ucranianos, coincidiendo con el Salón Gourmets.
 
La ONG Cesal será la encargada de gestionar estas donaciones para la acogida, acompañamiento, cobertura de necesidades e interacción de personas refugiadas en España e internacionalmente en coordinación con la Red AVSI. Ambas ONGs trabajan asistiendo a las personas que han alcanzado las fronteras de Polonia y Rumanía, proporcionándoles necesidades básicas, como material sanitario, alimentos y apoyo psicológico. Asímismo, en España, Cesal trabaja junto con Familias para la Acogida que ayudan en la integración de personas refugiadas de Ucrania en la Comunidad de Madrid. Las familias interesadas que deseen recibir información pueden dirigirse a secretaria@familias-acogida.es.
 
Los chefs que participarán, hasta la fecha son: Dabiz Muñoz, Paco Roncero, Diego Guerrero, Jesús Sánchez, Alberto Chicote, Juan Pozuelo, Luis Barrutia, Sacha Hormaechea, Roberto Capone, Samantha Vallejo-Nágera, Íñigo Urrechu, Ricardo Sanz, Jesús Almagro, Joaquín Felipe, Chema de Isidro, César Ruiz, Juanma López, Diego Domínguez, Julius Bienert, Ramón Martín, Covadonga Pérez Silva, Rebeca Hernández, Eduardo Casquero, Fernando Alvear, Ernesto Hinojal, José Rayas, Sergio Fernández, Rubén Amor, Óscar Hernando, Anita Be Cool, Jose Rayas, Bárbara Buenache, Julio Miralles, Juanma Muñoz, María Jiménez, Santiago Abad, Sergio Hernández, Roberto Hernández, Pepa Muñoz, Esther Barrio, Trifón, Rodrigo de la Calle, Rubén Cordero, Alberto Tabernero, José Luis Inarejos, Álex Marugan, Miguel Eiffel, Charo Val, Valentín Cobos, Antonio Cosmen, Cumi Torán, David Rubio, Joaquín Felipe JR, Eduardo Blanco Totesaut, Sara Seco, Michael Loyola, Miguel Sotero, Alfonso Castellano y Míriam Hernández.
 
Las entradas tendrán un precio / donativo de 75 € y se podrán adquirir en Entradas Cocinando Por Ucrania. Empresas que quieran donar producto:  rjimenez@cesal.ong. Raúl Jimenez.