viernes, 11 de marzo de 2022

Ternera Gallega y Vaca Gallega exponen sus carnes certificadas en Meat Attraction

Las carnes amparadas de Ternera Gallega y Vaca Gallega visitan por primera vez Meat Attraction, que celebra su cuarta edición entre este martes y mañana jueves en Madrid. Las piezas de ambas IGP se exhiben en colaboración con Carnimad en un nuevo espacio de la feria, The Butcher´s Shop, que se inaugura este año como una zona exclusiva para la carne y sus derivados, con el objetivo de poner en valor el oficio de la carnicería.

En este stand inédito, las IGP exponen todas las piezas de una media canal de Ternera Gallega Suprema,  tanto las más tradicionales como las singulares o menos conocidas, además de otras de Ternera Gallega y diferentes cortes de Vaca Galega, para mostrar a los profesionales del sector la calidad y la versatilidad del producto certificado.

Todas las piezas expuestas fueron elaboradas por los alumnos de Educarne, Centro de Formación, Innovación y Desarrollo del sector cárnico, vinculado a Carnimad, asociación que engloba a más de 1.300 profesionales del comercio especializado de la carne. Como apoyo a su formación, los estudiantes trabajaron directamente con las carnes certificadas de Ternera Gallega y Vaca Gallega despiezando y preparando sus distintos cortes.

Diferentes actividades

Además de la zona de exhibición de la carne, The Butcher´s Shop cuenta con un espacio para actividades, que acoge diversos eventos durante toda la feria. La jornada del martes comenzaba con un concurso de jóvenes carniceros, que realizaron un despiece de cordero, para seguir con un mano a mano entre el considerado mejor carnicero de Lationamérica, Renzo Garibaldi, y el chef Íñigo Urrechu. También se celebraba el III Encuentro de Mujeres del Sector Cárnico, una mesa redonda en la que tres emprendedoras contaron sus experiencias en un ámbito mayormente masculino. Actividades que continúa hoy con el Concurso de la Mejor Hamburguesa Artesana y la entrega de premios a la Digitalización en el Comercio de la Carne.

 

Una feria consolidada

Con solo cuatro ediciones, Meat Attraction se ha convertido en una cita de referencia para el sector cárnico del sur de Europa. Este año cuenta con más de 150 expositores y espera alcanzar los 9.000 visitantes. Organizada por Ifema y Anice, la feria reúne las mejores carnes del mundo, expone las últimas innovaciones del sector y tiene como países invitados a Japón y Canadá, con un amplio programa de reuniones para potenciar los contactos comerciales de las empresas participantes.

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS SUMA Y SIGUE AL ALZA CON SUS EXPORTACIONES EN EL EJERCICIO 2021

 



Las ventas internacionales de estos vinos atlánticos, ya se representan el 33,76% del todal del ejercicio en la D.O.

2021 ha dejado un resultado positivo en lo que se refiere a las ventas de los vinos de Rías Baixas, concretamente con cifras récord y crecimientos importantes en el apartado de exportación: 9.483.092 l. en volumen (con un incremento del 16,97%) y 56.239.888 € (+27,43%) en valor. Estas cifras representan el 33,76% del total de las ventas del conjunto de las bodegas durante el pasado ejercicio, que por primera vez en la historia de este Consejo Regulador las exportaciones superan el 33%. Además, estos vinos atlánticos fueron puestos en el mercado por 109 bodegas de la denominación y adquiridos por más de 70 países.

El número de botellas vendidas el pasado ejercicio fueron un total de 12.644.123 (hay que recordar que el total de vino amparado por esta D.O. se vende embotellado). El precio medio por fue de 5,93 €, superando así el precio del año anterior de 5,44€.

Superados los peores momentos del COVID-19, los aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre del BREXIT, los mercados vuelven a la normalidad y siguen su apuesta por los vinos de la D.O. Rías Baixas. Si bien Europa se posiciona como el primer comprador en cuanto a volumen, América le supera en valor.

Por mercados

Estados Unidos y Reino Unido, respectivamente, ya superan el umbral de los 2 millones de litros. Completan los cinco primeros destinos de los vinos de Rías Baixas: Puerto Rico, Irlanda, ambos con más 500.000 litros, y Países Bajos. El top ten continúa en Canadá, Alemania, México, Suecia y Suiza. Destaca el incremento del volumen en países como Suiza un 108,58%, también México con un 42,76%, Irlanda con 36,59, Países Bajos con un 22,25% y Estados Unidos con un 20,21%. Los aumentos en valor en estos países son aún mayores, empezando por Suiza con un 140,99%, México con un 53,40%, Irlanda con un 33,88%, Países Bajos con un 32,19%, igual porcentaje tiene Estados Unidos.

Aunque no se encuentran entre los diez primeros destinos, hay otros mercados que destacan por su trayectoria y que ocupan los siguientes puestos: undécimo Rusia (+6,45%), duodécimo República Dominicana (73,49%) y décimo cuarto Japón (28,12%).

Ya en el ejercicio 2021, el departamento de Marketing organizó acciones promocionales en República Dominicana y Rusia. Estas actuaciones se mantendrán durante este año, excepto en Rusia, junto a otras actividades en Países del Este. También se continuará trabajando en los planes promocionales tradicionales en los principales destinos de exportación: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Canadá, México, Japón y Suiza.

 

EXPORTACIONES POR DESTINOS

 

 

País

Volumen 2021

1

Estados Unidos

   2.667.660,00 litros

2

Reino Unido

2.273.718,99 litros

3

Puerto Rico

      504.317,50 litros

4

Irlanda

502.940,00 litros

5

Países Bajos

384.488,74 litros

6

Canadá      

318.335,99 litros

7

Alemania

307.495,26 litros

8

México

283.299,50 litros

9

Suecia

270.371,73 litros

10

Suiza

226.841,25 litros

 

Resto de países

1.743.623,47 litros

 

TOTAL

 9.483.092,43 litros

 

jueves, 10 de marzo de 2022

34.857 gracias por hacer de HIP 2022 la gran cumbre de innovación para todo el sector Horeca

34.857 gracias por hacer de HIP 2022 la gran cumbre de innovación para todo el sector Horeca

Gracias a partners y expositores, ponentes, asociaciones y medios de comunicación por convertir a Madrid en capital mundial de la innovación para hostelería y hacer de HIP, un año más, la gran cumbre que reúne a todo el sector durante 3 días de tendencias, tecnología y nuevos conceptos para restauración y hotelería.

34.857 profesionales

512 firmas expositoras

1.230 innovaciones

599 expertos internacionales

370 sesiones

32 summits


¡Nos vemos del 6 al 8 de marzo de 2023 en IFEMA Madrid!




martes, 8 de marzo de 2022

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO LOGRA DIEZ MEDALLAS EN EL CONCURSO ‘MUNDUS VINI’

 

 La D.O. Ribeiro ha recibido un total de diez medallas tras la publicación de los resultados del concurso internacional de vinos Mundus Vini, una competición que se celebró del 22 al 27 de febrero en Alemania.

Las bodegas de la D.O. Ribeiro han obtenido un total de diez medallas. Las dos distinciones de oro han recaído en los vinos de la cosecha 2020 Ramón do Casar Nobre y Ramón do Casar Treixadura, ambos de Adega Ramón do Casar S.L. y los cuatro galardones de plata han sido para los vinos cosecha 2020, Beade Primacía de A Portela, S.A.T, Viña do Campo de Bodegas Docampo, S.A. y Ramón do Casar Godello y Ramón do Casar Varietal de Adega Ramón do Casar S.L.

El presidente del C.R.D.O. Ribeiro, Juan Manuel Casares Gándara ante estos magníficos resultados comenta “nuevamente, los concursos internacionales dejan patente la gran calidad de los vinos de la D.O. Ribeiro, esto permitirá que sigamos recorriendo paso a paso el camino hacia la excelencia en esta denominación de origen”.

Vinos de todo el mundo se presentaron al 30º Gran Premio Internacional del Vino Mundus Vini, concurso que rinde homenaje a los mejores vinos en la degustación de primavera de 2022. En esta edición celebra un resultado récord. En total, el jurado internacional de expertos concedió 43 medallas de Gran Oro, 1.685 de Oro y 1.294 de Plata a los mejores vinos de la Cata de Primavera de Mundus Vini.

lunes, 7 de marzo de 2022

Estrella Galicia y NOVE unen fuerzas para poner en valor el potencial transformador de la gastronomía gallega

 


Ambas entidades han presentado hoy un completo marco de colaboración que este año pondrá en marcha proyectos que impacten positivamente en la comunidad local, apuesten por la cocina social y saludable y fomenten la protección de la biodiversidad.

Un evento en MEGA, el museo de Estrella Galicia, ha conseguido reunir a casi la totalidad de los miembros de NOVE para dar a conocer las grandes líneas de este proyecto en común con Estrella Galicia.

Estrella Galicia y NOVE han anunciado hoy un nuevo convenio de colaboración para dar un paso más allá en su compromiso con la gastronomía y la hostelería gallega, reforzando así los objetivos y valores comunes. Así, a través de este programa, ambas entidades unen sus fuerzas para impulsar proyectos que impacten positivamente en la comunidad local, apuesten por la cocina social, protejan la biodiversidad del entorno y fomenten una cocina saludable.

El proyecto se desarrollará en tres líneas de actuación: educación y concienciación en el sector de la hostelería, apuesta por el compromiso social y la organización de eventos gastronómicos destinados a la comunidad local.   

Manel Pérez Piñón, director de Trade Marketing de Hijos de Rivera, celebraba el encuentro de voluntades entre Estrella Galicia y NOVE para trabajar con un objetivo común y agradecía la implicación de los cocineros gallegos para trabajar conjuntamente en este proyecto.

NOVE y Estrella Galicia renuevan así su relación poniendo encima de la mesa un ambicioso proyecto que ponga en valor el potencial que la cocina tiene para proteger nuestra identidad y generar un impacto positivo en nuestro entorno a nivel medioambiental y social. Para ello, a lo largo del año se desarrollarán diversas actividades que incidirán en los principales objetivos que se marca este convenio.

Desde la cervecera organizarán diversos eventos gastronómicos que contarán con la participación del grupo de cocineros y estarán centrados en concienciar de la importancia del consumo de productos locales y temporada y subrayar la alta calidad de las materias primas gallegas.

Durante el primer semestre de este año, hosteleros y cocineros de NOVE mantendrán un encuentro en el que compartir sus experiencias y conocimientos sobre la sostenibilidad en el mundo de la gastronomía y la obtención del certificado ISO 14001 en sus establecimientos. Esta norma es un marco de referencia en el ámbito de la protección del medioambiente y empuja a las organizaciones a mejorar su desempeño en este ámbito.  Señalaba Roberto Filgueira, cocinero de NOVE, que “la sostenibilidad solo va a existir de la mano de la autenticidad”.

Ya después del verano tendrá lugar otra acción enfocada a potenciar la cadena de valor y concienciar de la importancia de consumir productos locales y de temporada. Para NOVE es fundamental mantener una relación estrecha con los productores de su entorno inmediato y esta acción pretende darles el protagonismo que merecen, la oportunidad de presentar sus productos y el proyecto que hay detrás. En palabras de Daniel Guzmán, presidente de NOVE, “es importante concienciar de que lo local es lo que va a mover el mundo”. Por su parte, la chef Bea Sotelo apuntaba que “es fundamental dar protagonismo a los productores porque la relación con ellos es vital para nuestra cocina”.

Además, se pondrán en marcha una serie de actividades de formación presencial y online que enriquezcan las visiones sobre la hostelería y que aporten todas las oportunidades que presenta hacer de sus restaurantes negocios más sostenibles en el ámbito social y medioambiental.

Ya cerca de final de año se pondrá en marcha una acción para concienciar de la importancia de cuidar los recursos, especialmente el mar, clave en la gastronomía gallega. Charlas y mesas redondas de los chefs NOVE se enfocarán en la importancia de proteger los océanos para defender el futuro de nuestra alimentación.  En este sentido, Xosé Cannas, de Pepe Vieira, señalaba que “cada día es más importante concienciar sobre la protección del mar, de los productos del mar”.

Todas estas actividades establecen una línea de acción de continuidad a favor de la hostelería gallega del futuro, uniendo fuerzas entre dos actores claves del sector, como es el caso de Estrella Galicia y NOVE, que manifiestan una voluntad clara de contribuir para generar un impacto positivo en la comunidad en la que operan.