viernes, 4 de marzo de 2022

Estrella Galicia, al frente de la hostelería del futuro

 

  • La compañía gallega participará la próxima semana en HIP, Horeca Professional Expo, en la que trasladará a los profesionales del sector sus propuestas de valor en innovación en el ámbito de la hostelería.
  • Del 7 al 9 de marzo, más de 500 firmas expositoras presentarán en Madrid las últimas soluciones, tecnologías y nuevos conceptos de negocio para hoteles, bares y restaurantes.

Estrella Galicia abandera la presencia de Hijos de Rivera en HIP, Horeca Professional Expo, el encuentro de innovación hostelera que tendrá lugar en Madrid del 7 al 9 de marzo. La marca cervecera estará acompañada de Cabreiroá, sidras Maeloc y otras referencias de la compañía en su despliegue en el marco de esta feria profesional que espera recibir a más de 25.000 visitantes del sector de la hostelería y restauración.

Talleres sobre “La importancia del servicio perfecto de cerveza” o “Coctelería con Magma de Cabreiroá”, así como catas o degustaciones de los diferentes productos de la casa llenarán de actividad un stand de más de 100 metros cuadrados en este encuentro de marcas líderes en sus respectivos segmentos para afrontar los retos futuros de la hostelería.

Además, JJ Delgado, general manager de la unidad de negocio de innovación de Hijos de Rivera, MOVE Estrella Galicia, liderará el lunes a las 13:15 h. en el escenario Business & Concepts la mesa redonda “Evolución de la digitalización en la hostelería”, debate acerca de la madurez digital del sector hostelero, los tipos de soluciones más relevantes durante los últimos años y su evolución. Estará acompañado por Sergio López Fuentes, CEO de Unblock, Jose Antonio Perez Moral, CEO de Cover Manager, y Daniel Rubio, Director de proyectos en Valhalla.

Por otra parte, promueve la charla “Ante la escasez de recursos, aprovechamiento máximo. La importancia del Up cycling en hostelería como método de revalorización del residuo” del chef Diego Guerrero, dos estrellas Michelin. Esta ponencia se enmarca en el proyecto “Imperfectxs. Gastronomía para una inmensa minoría”, impulsado por Cervezas 1906.

HIP, Horeca Professional Expo, es el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería y la restauración que reúne en Madrid durante tres días las últimas soluciones, tendencias y modelos de negocio para mejorar la competitividad de esta industria. Más 500 marcas expositoras presentarán sus últimas soluciones para cualquier segmento de la industria Horeca en tres pabellones y más de 40.000 m2.

Además, en el marco de HIP se celebra el congreso Hospitality 4.0 Congress, con 8 auditorios, más de 30 summits y más de 450 ponentes con una agenda específica para cada profesional con las últimas innovaciones para cada segmento de la industria: hotel, restaurante, bar, colectividad, delivery / take away y servicios al viajero.

Los mejores AOVE del mundo estarán en el Salón Gourmets del 25 al 28 de abril en Ifema Madrid.

 

 
Los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo se reunirán en el Salón Gourmets con motivo de la celebración del I Concurso Mundial AOVE Salón Gourmets. Una convocatoria que tiene como objetivo buscar aquellos aceites más sobresalientes de la campaña 2021/2022.
 
El concurso otorgará 7 premios teniendo en cuenta su tipología, características organolépticas y diseño. Podrán presentarse aceites de oliva virgen extra de productores individuales, asociaciones de productores, cooperativas y empresas de envasado debidamente registradas. El plazo de inscripción estará abierto hasta el viernes 1 de abril.
 
Una vez presentadas, un jurado internacional, atendiendo a su criterio sensorial, puntuará aquellos aceites de oliva virgen extra utilizando la hoja de evaluación del Consejo Oleícola Internacional con puntuaciones entre 0 y 100 puntos en las siguientes categorías:
 
  • Premio a la Calidad AOVE Salón Gourmets:
        Frutado verde intenso 
        Frutado verde medio 
        Frutado maduro
 
  • Premio Ecológico AOVE Salón Gourmets.
  • Premio DOP e IGP AOVE Salón Gourmets.
  • Premio Alto contenido en polifenoles AOVE Salón Gourmets.
  • Premio Packaging e Innovación AOVE Salón Gourmets.
 
El miércoles 27 de abril el Auditorio Gourmets del Pabellón 8 de Ifema Madrid acogerá la final y al dia siguiente tendrá lugar la entrega de premios a los AOVE galardonados, reconociendo el prestigio y la calidad superior a nivel mundial de este imprescindible ingrediente de la dieta mediterránea.

jueves, 3 de marzo de 2022

HERACLIO ALFARO, UN RIOJA PARA BRINDAR CON LOS PADRES MODERNOS, TRADICIONALES O AVENTUREROS

 


El Grupo Vitivinícola Terras Gauda propone celebrar el Día del Padre con este vino, creado en el corazón de la Rioja Oriental, en la Finca el Estarijo, donde está situada la Compañía de Vinos Heraclio Alfaro

Cada padre es un mundo; cada vino también. Moderno, tradicional, sofisticado, aventurero, gourmet, cocinillas… El Grupo Vitivinícola Terras Gauda propone su Rioja Heraclio Alfaro 2017 para brindar con cada uno de estos perfiles.

A los clásicos los cautivará su origen y su modo de elaboración, inspirado en siglos de sabiduría colectiva: el ensamblaje adecuado de las variedades Garnacha, Tempranillo, Graciano y Mazuela para obtener un vino más rico en matices, equilibrado y singular.

A los tradicionales, los atrapará su historia. Es el vino con alma del Grupo, para el que se ha tomado el nombre de un personaje histórico, Heraclio Alfaro, pionero de la aviación internacional. Y les gustará saber que la bodega, en Alfaro, está erigida sobre un antiguo hangar de aviación.

La capacidad de sorprender y evocar poderosas sensaciones conquistará a los padres modernos, mientras que a los sofisticados, la finura y elegancia de esta añada con la fruta de la Garnacha como protagonista. Muy adecuada para la crianza en barrica y largo envejecimiento.

Su amplio maridaje seducirá a los sibaritas: guisos o cazuelas clásicas, como pochas con codorniz o patatas a la riojana. De la huerta, la menestra. De carnes, casa a la perfección con chuletas de cordero al sarmiento, caza, chacinas... Pescados al horno o bacalao  y también hongos salteados o guisados y, por qué no,  tortilla.

Sea cual sea el perfil del padre, Heraclio Alfaro 2017 es un acierto para celebrar o regalar el 19 de marzo. Intenso color, nariz elegante. Fruta negra bien madura, confitura de frutas rojas y especias, la madera integrada. Equilibrio en boca, denso, suave, fresco y final largo. Doce meses en barrica de roble para un suave aporte de tanino y moderada presencia de madera. 

sábado, 26 de febrero de 2022

Vuelve una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores de Culinary Action!

 


21-22 DE MARZO   
Vuelve una nueva edición del
Foro Internacional de Emprendedores de Culinary Action!

El 21 y 22 de marzo los/as emprendedores/as más destacados de la gastronomía y  líderes de conocimiento del sector se darán cita en el IX Foro Internacional de Emprendedores de Culinary Action! Una cita a la que se podrá asistir virtual o presencialmente para disfrutar de todas las actividades que se celebrarán a lo largo de dos  jornadas de debate y reflexión. 

Gracias al Foro creamos un encuentro de diferentes agentes de la cadena de valor que compartirán nuevos temas en torno a la creatividad, la salud, la gastronomía y la digitalización del sector. 

A lo largo de dos días, el Foro 2022 abrirá sus puertas a la conversaciones y la reflexión mediante diversas mesas redondas, ponencias y cerca de una decena de talleres prácticos que estudiarán el presente y el futuro de la Gastronomía. ¿Te lo vas a perder?

https://culinaryaction.com/foro-emprendedores/

lunes, 21 de febrero de 2022

ACEITES ABRIL INAUGURA SU SEGUNDA LÍNEA DE REFINADO QUE GARANTIZA SU CAPACIDAD PRODUCTIVA PARA CONTINUAR SU EXPANSIÓN


  

       Permitirá refinar 900 toneladas diarias de aceite de oliva y girasol, avanzando en la calidad y trazabilidad de sus productos

       La planta ocupa una superficie de casi 32.000 metros cuadrados en el polígono de San Cibrao das Viñas en Ourense

 

Aceites Abril ha inaugurado esta mañana una segunda línea de refinado en su planta de San Cibrao das Viñas. Dicha instalación, que complementa la ya existente desde 2015,  garantizará su capacidad de producción de cara a continuar su expansión nacional e internacional. La familia Pérez Canal, propietaria de la empresa, acompañó a todos los asistentes durante la visita institucional encabezada por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien estuvo acompañado del conselleiro de Medio Rural, José González; vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández; el delegado territorial de la Xunta, Gabriel Alén y el alcalde de San Cibrao das Viñas, Manuel Pedro Fernández Moreiras.

El consejero delegado de Aceites Abril, Luis Pérez Canal, fue el encargado de guiar a la comitiva oficial tanto por la nueva línea de refinado como por la planta de envasado. En el transcurso de este recorrido se procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa.

Posteriormente tuvo lugar el acto oficial, donde Luis Pérez Canal hizo un repaso por la historia de esta empresa familiar fundada en el tradicional barrio de El Puente, en Ourense, y que después de 60 años continúa incrementando sus cifras de negocio y exportación, como una empresa referente a nivel gallego.

En su discurso, el consejero-delegado destacó que “la inversión total del proyecto de ampliación alcanzó la cifra de ocho millones y medio de euros”. Esta obra, iniciada en noviembre del 2019 y finalizada en 2021, complementa la primera línea inaugurada en el año 2015, siendo la primera de este tipo puesta en marcha en Galicia. Estas instalaciones permiten a Aceites Abril ampliar su capacidad de refinado, proceso mediante el cual “eliminan el exceso de acidez y color del aceite procesándolo  para convertirlo en apto para el consumo”. Estas plantas, sumadas a las del puerto de Vilagarcía de Arousa (unos tanques de almacenamiento con capacidad para trece mil toneladas) son el resultado del proceso de modernización y ampliación que afronta la empresa desde 2015 y que ha supuesto una gran inversión para la empresa aceitera ourensana.

Este hito marca, una vez más, el constante proceso de evolución que ha experimentado  la compañía a lo largo de sus “60 años de historia” y que les ha permitido tener presencia en más de sesenta mercados, con exportaciones tan lejanas como Pakistán, Bangladesh, Nepal, Libia o Corea del Sur.

Esta segunda línea de refinado, puesta en marcha en octubre del año pasado, les permitió alcanzar una cifra de 199 millones de litros de aceite comercializados durante el último ejercicio.

Pese a ser unos años con mucha incertidumbre, arrastrado por los cierres intermitentes del canal hostelería debido a la pandemia, el incremento de las ventas en tiendas y supermercados de los productos de Aceites Abril no suplió la caída en el canal HORECA.

Apuesta por el rural

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, fue el encargado de cerrar el acto, al igual que lo hizo en su visita a la primera línea de refinado en 2015. Núñez Feijóo resaltó la apuesta por el rural, por la calidad y por Galicia de Aceites Abril, “no en vano estamos hablando de una empresa que, con una facturación de 300 millones de euros, exporta a sesenta mercados, entre ellos Rumanía, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Libia o Corea del Sur”.

El presidente del Gobierno gallego aprovechó también para destacar la inversión de casi 70 millones de euros para dar un nuevo impulso a la competitividad de las empresas agrarias y al cambio generacional. Feijóo precisó que hasta el próximo 7 de marzo estará abierto el plazo de la nueva convocatoria de ayudas para la transformación y comercialización que, con una aportación de 30 millones de euros (un 15% más que en la anterior edición), facilitará garantías para préstamos destinados a proyectos, así como expandir iniciativas.

La jornada de inauguración de la nueva línea de refinado de Aceites Abril concluyó con un show-cooking de la mano del chef Gerson Iglesias, en el que se pudieron degustar unos brownies de Abril Colleita Propia, castaña e pil pil de plátano.

La marca de aceite preferida de los gallegos

Aceites Abril ha sido un año más la marca más elegida en todas las categorías de aceites alimentarios en la cesta de la compra de los hogares gallegos, según el estudio anual Nielsen 2021. Entre los pilares de la marca ourensana y principales reclamos en los lineales de las tiendas y supermercados gallegos está su inmejorable relación calidad-precio.

El mejor producto para los consumidores

Aceites Abril desde sus inicios apostó por la salud y la buena alimentación de los consumidores, basando su proyecto en elaborar aceites de la máxima calidad.

Sobre Aceites Abril

Empresa gallega con 60 años de historia  que nació en Ourense con la vocación de ser una empresa familiar, cuyo objetivo es generar riqueza económica en su provincia y empleo. Actualmente cuenta con una plantilla de 146 trabajadores. Su expansión le ha llevado a ampliar su zona de influencia económica y social a toda Galicia.