| |||
|
| |||
|
La histórica bodega de la Ribeira Sacra, fundada en 1898, ha sido destacada por esta publicación especializada en su nueva edición de 2022
La Guía Paadín de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia, editada anualmente por Luis L. Paadín, distingue en su edición 2022 los vinos de Ponte da Boga con siete Medallas de Oro y una de Plata, reconociendo así a la histórica bodega de la Ribeira Sacra fundada en 1898.
Las dos referencias Mencía de la bodega, el joven “P” 2020 y “Bancales Olvidados” 2018, con 10 meses de barrica, cuyas uvas proceden de un proyecto de recuperación de bancales históricos en riesgo de abandono, iniciado hace 15 años, han recibido sendas Medallas de Oro. También las especialidades monovarietales “Porto de Lobos”2016 (Uva Brancellao), “Capricho Merenzao” 2017 y “Capricho Sousón” 2018.
Este proyecto de monovarietales responde al interés y vocación de Ponte da Boga por recuperar variedades casi desaparecidas hace años de la Ribeira Sacra y potenciar la introducción de otras variedades autóctonas, poniendo así en valor las excepcionales características de los suelos de la D.O. para el cultivo y elaboración de vinos de una calidad y elegancia al nivel de los viñedos más reconocidos de Europa. Más información sobre este y otros proyectos innovadores de la bodega en la web www.pontedaboga.es
En cuanto a las variedades de uva blanca, han obtenido también sendas Medallas de Oro el “A”, Albariño 2020, y un Oro + el “B”, Blanco Lexítimo 2020. Esta última Medalla de especial relevancia para la bodega después de 10 años investigando y trabajando específicamente en la recuperación e introducción en la Ribeira Sacra de esta exclusiva, singular y poco reconocida variedad gallega, con histórico arraigo en la comarca de Betanzos As Mariñas.
Por último, el “G”, Godello 2020, otro de los vinos más prestigiados de la Bodega a lo largo de estos años, ha sido premiado con una Medalla de Plata.
La bodega obtiene los resultados de los dos primeros años de estudio del proyecto internacional BETTERSOIL, que desarrolla en colaboración con Finca Von Wigstein (Alpamanta), que practica la vitivinicultura biodinámica en Argentina
Terras Gauda afronta el reto de la sostenibilidad medioambiental avanzando en los proyectos de investigación que tiene en marcha relacionados con la preservación del entorno para conservar y potenciar su legado vitivinícola. La bodega acaba de finalizar los dos primeros años de estudio de BETTERSOIL, cuyo interés radica en demostrar que las técnicas de intensificación ecológica mejoran la biodiversidad del suelo y, por tanto, la salud y productividad de las vides. Los resultados preliminares constatan que también existen diferencias en la calidad de las uvas y en el perfil aromático del vino, que destaca por sus equilibrados matices en boca.
El director enológico, Emilio Rodríguez Canas, explica que “hemos podido comprobar una serie de mejoras fundamentales en el viñedo, que evidencian un avance positivo en el estado sanitario de nuestro cultivo. El contenido en clorofila de las hojas de las vides de la parcela de intensificación ecológica ha sido mayor que en la de control, lo que se ha traducido en unas plantas más vigorosas, más sanas y resistentes de forma natural a las enfermedades. También la producción de uvas ha sido superior. Las técnicas aplicadas son variadas: oxigenación precisa del suelo y de las cepas, uso de diversas cubiertas vegetales, eliminación manual de brotes superfluos y abonado exclusivo con vermicompost, entre otras”.
Como resultado trascendental podemos concluir que, al vinificar por separado las uvas del ensayo y las de la parcela testigo, se ha seleccionado como preferencia el vino obtenido del viñedo tratado con técnicas de intensificación ecológica en las catas ciegas realizadas por los expertos en 2020 y 2021, tanto por su perfil aromático como por su equilibrio de matices en boca. Esto confirma que una mayor biodiversidad en los suelos influye positivamente en el resultado final del vino, pese a que las diferencias cualitativas son poco relevantes.
Terras Gauda encara el último año de BETTERSOIL con el objetivo de disponer de resultados de tres campañas, lo que aportará solidez a las primeras conclusiones de este proyecto, que desarrolla en colaboración con la bodega argentina que practica la vitivinicultura biodinámica Finca Von Wigstein (Alpamanta). El mayor valor científico vendrá dado, precisamente, por la comparativa entre los resultados obtenidos por la bodega de O Rosal, en el Hemisferio Norte, frente a la situada en el Hemisferio Sur, tanto por las diferencias en el clima, como en los suelos, las variedades y en los procesos de elaboración.
INICIATIVA EUROPEA INTERGUBERNAMENTAL. El proyecto liderado por Terras Gauda se desarrolla en el marco de EUREKA, iniciativa europea intergubernamental. Cuenta con el apoyo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) con una ayuda cofinanciada de fondos FEDER de la UE. El presupuesto total supera los 700.000 €. El proyecto se lleva a cabo con la Universidad de Vigo, representada por el Catedrático del Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal, Jorge Domínguez Martín y también colabora el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Mendoza (Argentina).
La Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo entregará el galardón el próximo 20 de enero durante FITUR
La Ruta do Viño Rías Baixas recibirá el Premio FIJET España 2022 a la Mejor Ruta del Vino Española el próximo jueves 20 de enero en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), evento en el que participará dentro del stand de Galicia. Dicho galardón ha sido concedido por la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, adscrita a la Federación Mundial, FIJET WORLD. A través de sus votaciones, los socios de esta asociación han distinguido a la Ruta do Viño Rías Baixas por su atractivo, por su profesionalidad, por su calidad y por la amabilidad de sus gentes.
Una treintena de nominados optaron a esta categoría de Mejor Ruta del Vino Española, en la que finalmente la Ruta do Viño Rías Baixas fue premiada por su historia y trayectoria. El presidente de dicha entidad, Juan Gil de Araujo, mostró su satisfacción por un galardón que “supone un reconocimiento al buen hacer y al trabajo de nuestros asociados, que no solo ofrecen un enoturismo de calidad y sostenible en el rural, sino que desde hace dos décadas están poniendo en valor el destino de la Ruta do Viño Rías Baixas y creciendo año tras año”. Este premio supondrá un aliciente más para que este sector turístico continúe su apuesta por la excelencia turística en el ámbito rural.
Los premios FIJET España 2022 cuentan con cinco categorías: Mejor país destino turístico (España), Mejor ciudad destino (Málaga), Mejor compañía de transporte que opere en España (IBERIA), Mejor hotel en España (Royal River Luxury Hotel Tenerife) y Mejor Ruta del Vino (Ruta do Viño Rías Baixas). En esta edición participaron más de 107 nominados.
Un túnel del vino en Cardiff, el Great Match New York y seminarios formativos en escuelas de hostelería y sumillería
Continuando con su Plan Promocional internacional, la D.O. Rías Baixas ha desarrollado varias actividades el pasado noviembre: el Great Match New York, un túnel del vino en Cardiff, Reino Unido y, también, desarrollaron unos seminarios de formación en escuelas de hostelería y sumillería de BENELUX. En las acciones de Nueva York y Reino Unido participaron un total de 49 marcas de la D.O. Rías Baixas.
El tradicional Great Match New York, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, con su Mercado Little Spain está considerado el evento del vino español en Estados Unidos. Cuenta con el patrocinio del ICEX. Los vinos de Rías Baixas estuvieron presentes una edición más con 12 marcas. En este great match participaron más de ochocientos de medios nacionales, profesionales de la industria y educadores del vino de diferentes estados.
El Túnel del Vino de Cardiff, que se celebró el pasado 30 de noviembre, resultó todo un éxito y en él participaron 25 profesionales de Gales. Como maestros de ceremonias el chef Owen Morgan, quien diseñó un original menú para la ocasión y la columnista en The Guardian, Fiona Becket. El acto comenzó con una cata que luego dio paso a un almuerzo maridaje. Los profesionales del sector que incluía importadores, sumilleres, algún periodista, establecimientos de hostelería.
A estas actividades hay que sumar los seminarios formativos realizados en Escuelas de Hostelería y Sumillería del BENELUX durante todo el mes de noviembre. En cada uno de los seminarios participaron 8 marcas de la D.O.. Fueron un total de 12 centros de formación en las siguientes ciudades: Amberes, Namur , Ath, Waterloo, Koksijde, Brujas, Kortrijk, Lovaina, Bruselas, Gante, Spa y Charleroi. Participarán un total de 8 marcas en cada seminario.
Estos mercados de exportación de los vinos de Rías Baixas se encuentran en los principales puestos del top-ten. Su comportamiento en la última campaña de exportación 2020-21 ha sido muy bueno. En el caso de Estados Unidos (+13,36%), Reino Unido (+13,66%) ocupan la primera y la segunda posición del ranking, mientras que Holanda (+50%) ocupa la quinta y Bélgica la duodécima posición.