jueves, 13 de enero de 2022

TERRAS GAUDA COMPRUEBA QUE LA INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA MEJORA LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO

 

PROYECTO INTERNACIONAL DE I+D+I SOBRE LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO

La bodega obtiene los resultados de los dos primeros años de estudio del proyecto internacional BETTERSOIL, que desarrolla en colaboración con Finca Von Wigstein (Alpamanta), que practica la vitivinicultura biodinámica en Argentina

 Terras Gauda afronta el reto de la sostenibilidad medioambiental avanzando en los proyectos de investigación que tiene en marcha relacionados con la preservación del entorno para conservar y potenciar su legado vitivinícola. La bodega acaba de finalizar los dos primeros años de estudio de BETTERSOIL, cuyo interés radica en demostrar que las técnicas de intensificación ecológica mejoran la biodiversidad del suelo y, por tanto, la salud y productividad de las vides. Los resultados preliminares constatan que también existen diferencias en la calidad de las uvas y en el perfil aromático del vino, que destaca por sus equilibrados matices en boca.  

 

El director enológico, Emilio Rodríguez Canas, explica que “hemos podido comprobar una serie de mejoras fundamentales en el viñedo, que evidencian un avance positivo en el estado sanitario de nuestro cultivo.  El contenido en clorofila de las hojas de las vides de la parcela de intensificación ecológica ha sido mayor que en la de control, lo que se ha traducido en unas plantas más vigorosas, más sanas y resistentes de forma natural a las enfermedades. También la producción de uvas ha sido superior. Las técnicas aplicadas son variadas: oxigenación precisa del suelo y de las cepas, uso de diversas cubiertas vegetales, eliminación manual de brotes superfluos y abonado exclusivo con vermicompost, entre otras”.

Como resultado trascendental podemos concluir que, al vinificar por separado las uvas del ensayo y las de la parcela testigo, se ha seleccionado como preferencia el vino obtenido del viñedo tratado con técnicas de intensificación ecológica en las catas ciegas realizadas por los expertos en 2020 y 2021,  tanto por su perfil aromático como por su equilibrio de matices en boca. Esto confirma que una mayor biodiversidad en los suelos influye positivamente en el resultado final del vino, pese a que las diferencias cualitativas son poco relevantes.

Terras Gauda encara el último año de BETTERSOIL con el objetivo de disponer de resultados de tres campañas, lo que aportará solidez a las primeras conclusiones de este proyecto, que desarrolla en colaboración con la bodega argentina que practica la vitivinicultura biodinámica Finca Von Wigstein  (Alpamanta). El mayor valor científico vendrá dado, precisamente, por la comparativa entre los resultados obtenidos por la bodega de O Rosal, en el Hemisferio Norte, frente a la situada en el Hemisferio Sur, tanto por las diferencias en el clima, como en los suelos, las variedades y en los procesos de elaboración.

INICIATIVA EUROPEA INTERGUBERNAMENTAL. El proyecto liderado por  Terras Gauda  se desarrolla en el marco de EUREKA, iniciativa europea intergubernamental. Cuenta con el apoyo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) con una ayuda cofinanciada de fondos FEDER de la UE. El presupuesto total supera los 700.000 €. El proyecto se lleva a cabo con la Universidad de Vigo, representada por el Catedrático del Departamento de Ecoloxía e Bioloxía Animal, Jorge Domínguez Martín y también colabora el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Mendoza (Argentina).


La Ruta do Viño Rías Baixas, premio FIJET España 2022 en la categoría Mejor Ruta del Vino

La Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo entregará el galardón el próximo 20 de enero durante FITUR

 

La Ruta do Viño Rías Baixas recibirá el Premio FIJET España 2022 a la Mejor Ruta del Vino Española el próximo jueves 20 de enero en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), evento en el que participará dentro del stand de Galicia. Dicho galardón ha sido concedido por la Asociación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, adscrita a la Federación Mundial, FIJET WORLD. A través de sus votaciones, los socios de esta asociación han distinguido a la Ruta do Viño Rías Baixas por su atractivo, por su profesionalidad, por su calidad y por la amabilidad de sus gentes.

 

Una treintena de nominados optaron a esta categoría de Mejor Ruta del Vino Española, en la que finalmente la Ruta do Viño Rías Baixas fue premiada por su historia y trayectoria. El presidente de dicha entidad, Juan Gil de Araujo, mostró su satisfacción por un galardón que “supone un reconocimiento al buen hacer y al trabajo de nuestros asociados, que no solo ofrecen un enoturismo de calidad y sostenible en el rural, sino que desde hace dos décadas están poniendo en valor el destino de la Ruta do Viño Rías Baixas y creciendo año tras año”. Este premio supondrá un aliciente más para que este sector turístico continúe su apuesta por la excelencia turística en el ámbito rural.

 

Los premios FIJET España 2022 cuentan con cinco categorías: Mejor país destino turístico (España), Mejor ciudad destino (Málaga), Mejor compañía de transporte que opere en España (IBERIA), Mejor hotel en España  (Royal River Luxury Hotel Tenerife) y Mejor Ruta del Vino (Ruta do Viño Rías Baixas). En esta edición participaron más de 107 nominados.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

LA D.O. RÍAS BAIXAS PROTAGONIZA DIFERENTES ACTIVIDADES EN ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y BENELUX


 

Un túnel del vino en Cardiff, el Great Match New York y seminarios formativos en escuelas de hostelería  y sumillería

Continuando con su Plan Promocional internacional, la D.O. Rías Baixas ha desarrollado varias actividades el pasado noviembre: el Great Match New York, un túnel del vino en Cardiff, Reino Unido y, también, desarrollaron unos seminarios de formación en escuelas de hostelería y sumillería de BENELUX. En las acciones de Nueva York y Reino Unido participaron un total de 49 marcas de la D.O. Rías Baixas.

El tradicional Great Match New York, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, con su Mercado Little Spain está considerado el evento del vino español en Estados Unidos. Cuenta con el patrocinio del ICEX. Los vinos de Rías Baixas estuvieron presentes una edición más con 12 marcas. En este great match participaron más de ochocientos de medios nacionales, profesionales de la industria y educadores del vino de diferentes estados.

El Túnel del Vino de Cardiff, que se celebró el pasado 30 de noviembre, resultó todo un éxito y en él participaron 25 profesionales de Gales. Como maestros de ceremonias el chef Owen Morgan, quien diseñó un original menú para la ocasión y la columnista en The Guardian, Fiona Becket.  El acto comenzó con una cata que luego dio paso a un almuerzo maridaje. Los profesionales del sector que incluía importadores, sumilleres, algún periodista, establecimientos de hostelería.

A estas actividades hay que sumar los seminarios formativos realizados en Escuelas de Hostelería y Sumillería del BENELUX durante todo el mes de noviembre. En cada uno de los seminarios participaron 8 marcas de la D.O.. Fueron un total de 12 centros de formación en las siguientes ciudades: Amberes, Namur , Ath, Waterloo, Koksijde, Brujas, Kortrijk, Lovaina, Bruselas, Gante, Spa y  Charleroi. Participarán un total de 8 marcas en cada seminario.

Estos mercados de exportación de los vinos de Rías Baixas se encuentran en los principales puestos del top-ten. Su comportamiento en la última campaña de exportación 2020-21 ha sido muy bueno. En el caso de Estados Unidos (+13,36%), Reino Unido (+13,66%) ocupan la primera y la segunda posición del ranking, mientras que Holanda (+50%)  ocupa la quinta y Bélgica la duodécima posición.

martes, 14 de diciembre de 2021

Corporación Hijos de Rivera convierte de nuevo su cena de Navidad en una iniciativa de apoyo a la hostelería

 

 

  • El consejero delegado, Ignacio Rivera, ha comunicado la entrega de un bono de 80 euros a todos los empleados y jubilados de todas las compañías en España que se pueden gastar únicamente en establecimientos de hostelería.

 

  • Un año más, la empresa ha decidido por responsabilidad debido a la situación sanitaria sustituir su tradicional cena navideña, que en estas fechas convocaba a cerca de 1200 personas, por consumos de su personal en locales de todo el país.

 

Corporación Hijos de Rivera no ha podido celebrar tampoco este año su tradicional cena de Navidad que convocaba en la ciudad de A Coruña a cerca de 1.200 personas entre empleados y jubilados. El encuentro ha resultado imposible por motivos de prudencia y responsabilidad debido a la situación sanitaria, así que ha decidido convertir de nuevo la cena de empresa en una iniciativa más de apoyo a la hostelería, en línea con todas las actividades desarrolladas desde el inicio de la pandemia.

 De este modo, el consejero delegado, Ignacio Rivera, se dirigía a la plantilla para trasladarles el siguiente mensaje:

 “La hostelería, el gran motor de nuestra actividad, vuelve a ser uno de los sectores más castigados por la pandemia y sus consecuencias, por eso hemos seguido trabajando a su lado para paliarlas en la medida de lo posible.

Así que hemos decidido sustituir, de nuevo este año, nuestra cena de Navidad por la que cada uno de vosotros decida disfrutar en su local hostelero de referencia con vuestros allegados. De este modo, cada empleado volverá a recibir una tarjeta Cheque Gourmet por valor de 80€ que podrá gastar únicamente en hostelería, generando así una repercusión positiva en el sector al que tanto debemos”

jueves, 2 de diciembre de 2021

Reprcusión en la elección CEG-2022

 


La noticia sobre la elección de Sanlúcar de Barrameda como Capital Española de la Gastronomía 2022  ha tenido un relevante impacto nacional. Según el seguimiento que realiza la agencia Kantarmedia, analista de medios y audiencias, la noticia ha aparecido en 220 medios de alcance nacional, con una audiencia estimada de 31 millones de lecturas. Todo ello sin contabilizar las audiencias de los programas de radio de difusión nacional y la cobertura de las cadenas televisivas, a destacar TVE con su conexión en "España directo" y en los próximos días Sanlucar sera la protagonista del programa "Más vale tarde",  en la cadena la Sexta. Estos datos han sido dados a conocer por Pedro Palacios, director general de Capital Española de la Gastronomía, al alcalde de Sanlúcar, Victor Mora en una reunión de trabajo celebrada en el Ayuntamiento.

Al término del encuentro mantenido con el alcalde, Pedro Palacios ha manifestado: "El interés por Sanlúcar se dispara. Seguramente es el arranque más espectacular que hemos vivido en los 10 años de Capital Española de la Gastronomía. Los medios se han volcado con la oferta sanluqueña y se pone de manifiesto el atractivo y el interés que despierta la gastronomía de Sanlúcar. Estos datos auguran éxitos para el año 2022 cuando, a partir del 1º de enero, Sanlúcar suceda a Murcia y  se convierta en el epicentro del interés gastronómico nacional. Los datos facilitados por la agencia Kantarmedia nos revelan que la marca Sanlúcar es muy apreciada en España. Los datos elaborados se  complementan con los relativos al AVE, es decir, el valor económico del retorno las informaciones publicadas y que superan los 1,7 millones de euros, cantidad que se valora en términos de inversión publicitaria. Si añadimos el retorno de los programas radiofónicos (Carlos Hererra en COPE, Cadena SER…) y televisivos, se superan ampliamente los 3 millones de euros"

Como complemento significativo, el diario catalán de mayor circulación La Vanguardia recoge en su edición digital de hoy sus recomendaciones de viajes para el próximo puente de la Constitución. Sanlucar figura en primer lugar de los 7 destinos seleccionados y recomendados. El texto literal dice: "Nuestra primera propuesta te abrirá el apetito. El destino es Sanlúcar de Barrameda, designada capital española de la gastronomía de 2022 y sin duda, en la actualidad, un destino de lo más interesante. Tierra de vinos -en especial la manzanilla-y de buena materia prima -con los langostinos, las ortiguillas y los camarones como abanderados-, la ciudad no te decepcionará.

Situada a 30 minutos de Jerez de la Frontera y a 40 de Cádiz, es imprescindible visitar su antiguo barrio de pescadores, deambular por el mercado de Abastos, saborear sus tapas y acercarse a alguna de sus bodegas centenarias- catedrales del vino en el argot local-. Numerosos palacios, conventos e iglesias y la proximidad con el parque de Doñana te ofrecerán la oportunidad de disfrutar de una escapada completa."

AYUDA A LA FORMACION El Gobierno de Sanlúcar está intensificando los planes de formación para desempleados y para hacer frente a la demanda del tejido empresarial y de las pequeñas y medianas empresas de la localidad con motivo del nombramiento e la ciudad como Capital Española de la Gastronomía 2022. Las delegadas de Fomento y de Servicios Sociales, Ana Sumariva (Cs) y Rocío Sumariva (PSOE), respectivamente, han adelantado los cursos e iniciativas formativas que, con la coordinación de los equipos de Andalucía Orienta, se llevarán a cabo tras las propuestas realizadas hace semanas por sus equipos técnicos tras varios meses de trabajo.