sábado, 6 de noviembre de 2021

La primera cata del Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en el Salón Xantar cuelga el cartel de lleno

 


La vocal y enóloga Sonia Otero impartió las dos sesiones en las que se degustaron diferentes tipos de destilados, así como las marcas premiadas en las Catas de Galicia 2021

 

El Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia vuelve al Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar con dos actividades que se desarrollaron ayer y hoy en el Aula de Cata de Xantar, promovida por la Consellería do Medio Rural. Fueron dos catas comentadas de destilados genéricos de Aguardientes y Licores de Galicia, así como de las marcas premiadas en las Catas de Galicia 2021. Ambas sesiones estuvieron dirigidas por la vocal y enóloga Sonia Otero.

 

La primera de ellas tuvo lugar ayer por la tarde y resultó todo un éxito de participación, pues llenó el aforo permitido en dicho espacio. La vocal del Consejo Regulador y enóloga, Sonia Otero, trasladó a los participantes las diferentes características y cualidades de ocho destilados genéricos amparados por este Consejo Regulador, así como las diferencias entre ellos. Luego dio paso a la cata, donde además de las fases visual, olfativa y gustativa, aprovechó para hablar de la importancia de la calidad y salubridad que confiere la contraetiqueta a estos destilados y, aprovechó para explicar las condiciones de servicio más adecuadas. Los productos elegidos para la ocasión fueron en el apartado de aguardientes: tres aguardientes de orujo de Galicia monovarietales (de albariño, mencía y godello), un aguardiente de orujo de Galicia híbrido, del ulla; un orujo de Galicia envejecido y un aguardiente de hierbas. En el apartado de los licores, los asistentes pudieron degustar un licor de hierbas de Galicia y un licor café de Galicia.

 

Las propuestas del Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia continuaron hoy entre las 12,15 y 13,15 horas en el Aula de Cata con una degustación de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia galardonados con los Potes de Ouro e Prata en las Catas de Galicia dentro de las IX Catas de Orujo de Galicia 2021. Un total de seis destilados: 2 aguardientes de orujo de Galicia, dos licores de hierbas de Galicia y de café de Galicia. Una excelente oportunidad para conocer la altísima calidad de los destilados 100% gallegos.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Estrella Galicia, cerveza oficial de la tienda del Pabellón de España en Expo Dubái 2020

 


  • La cervecera española impulsa su presencia fuera de nuestras fronteras a través de este evento de alcance internacional que visitarán millones de personas durante 6 meses.
  • La gama de cervezas Estrella Galicia, con y sin alcohol, han sido seleccionadas por el Foro de Marcas Renombradas Españolas para su espacio comercial en el Pabellón de España de esta Exposición Universal.

Estrella Galicia es la cerveza oficial de la tienda del Pabellón de España en Expo Dubái 2020. Este espacio comercial puesto en marcha por el Foro de Marcas Renombradas Españolas contará con Estrella Galicia y su gama de cervezas sin alcohol, Estrella Galicia 0,0, Estrella Galicia 0,0 Negra y Estrella Galicia 0,0 Tostada, como únicas referencias cerveceras en su oferta.

 La Exposición Universal Expo Dubái 2020 se presenta como una plataforma de visibilidad inmejorable para impulsar y consolidar la posición de Estrella Galicia a nivel internacional. Se trata de un evento de enorme alcance por el que se espera que pasen millones de personas de todo el mundo a lo largo de 6 meses. La marca cervecera refuerza así su imparable expansión internacional que ya la ha llevado a estar presente en más de 60 mercados de todos los continentes.

En este sentido, Juan Paz, director de la unidad de negocio Estrella Galicia Internacional, señala que “hasta ahora la acogida a nuestros productos en otros mercados ha sido excelente y creemos que la presencia en Expo Dubái supondrá una palanca decisiva para reforzar nuestro posicionamiento como marca y el desarrollo de nuestro negocio a nivel internacional. Se trata de una gran oportunidad para dar a conocer nuestros valores como marca y consolidar nuestra presencia en nuevos mercados en los que prime por encima de todo la calidad y la diferenciación, una propuesta en la que basamos todo nuestro proceso de expansión”.

 Por otra parte, Dubái supone un punto geográfico clave en Oriente Medio, una zona con un enorme potencial en la que Hijos de Rivera explora una implantación intensiva en los próximos años. Se espera que la repercusión de un evento como Expo Dubái 2020 contribuya decisivamente al posicionamiento de las cervezas y aguas minerales de la compañía gallega en estos mercados.

 

Expo Dubái 2020

 Expo Dubái 2020 abrió sus puertas el pasado 1 de octubre, un año más tarde de lo previsto debido a la pandemia, pero manteniendo el año inicial en su denominación. Durante los próximos 6 meses, en progresión creciente debido al alivio de las restricciones, se espera que millones de personas visiten este espacio en el que países de todo el mundo han desplegado un total de 191 pabellones mostrando lo mejor de si mismos.

 En el caso de España, el Pabellón, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E), -la empresa pública responsable de la presencia de España en las Exposiciones Universales e Internacionales–, se ha desarrollado bajo el tema de la Expo “Conectar mentes, Construir el futuro”, con el lema “Inteligencia para la vida”. Este espacio cuenta con una superficie de 5.800 metros cuadrados en una plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos y está situado en el área temática correspondiente a la Sostenibilidad, su seña de identidad, muy vinculada a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

 Tienda del Foro de Marcas Renombradas Españolas

 La Tienda del Foro de Marcas Renombradas Españolas en el Pabellón de España de Expo Dubái 2020, a la que también se podrá acceder de forma online, se convertirá así en un gran escaparate de las marcas españolas en una de las regiones del mundo de mayor interés para las empresas españolas. Se espera que 2,5 millones de personas recorran este espacio comercial en algún momento de los 6 meses en los que estará operativa la Exposición Universal.

 No es la primera vez que el Foro de Marcas Renombradas gestiona este tipo de acciones, ya lo hizo en el año 2010 gestionando con éxito la tienda multimarca del Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái en la que también Estrella Galicia se posicionó como la cerveza exclusiva. El proyecto fue todo un éxito tanto en el número de asistentes como en la facturación, recibiendo más de 2 millones de visitantes y sumando unas ventas de más de 1,3 millones de euros.

 

Sobre el Foro de Marcas Renombradas Españolas

 El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) es una alianza público-privada integrada por más de cien de las principales empresas españolas con marcas líderes en sus respectivos sectores junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ICEX España Exportación e Inversiones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Cámara de Comercio de España y Turespaña. Su objetivo es fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de la marca, la innovación y el diseño e impulsar la internacionalización de las empresas como palanca clave para la mejora de la competitividad de la economía española, contribuyendo así a potenciar la imagen de España y del conjunto de sus empresas a través de la unión de esfuerzos entre las marcas líderes españolas y las administraciones públicas competentes.

jueves, 21 de octubre de 2021

Fairway se convertirá en el escaparate turístico idóneo para los destinos, empresas y servicios vinculados a los Caminos de Santiago

 

La cuarta edición de la feria llenará el Palacio de Congresos con más de 70 expositores de distintos puntos de la Península Ibérica

Más de una treintena de turoperadores participarán en el Workshop, que se desarrollará en formato tanto presencial como telemático


La cuarta edición de Fairway, que se desarrollará entre los días 7 y 9 de noviembre, convertirá el Palacio de Congresos compostelano en una gran feria del turismo. En ella estarán representadas comunidades autónomas, organizaciones, empresas y servicios vinculadas a los Caminos de Santiago a su paso por la Península Ibérica.

Son más de setenta los expositores que participarán en esta cita y que pondrán al alcance del público destinos turísticos y propuestas de lo más variadas. “El interés suscitado por Fairway y la consolidación de nuestra feria dentro del sector ha llevado a que estén presentes todas las comunidades autónomas por donde pasan los distintos Caminos de Santiago (como Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Aragón, Navarra, La Rioja, Cataluña…), además de otros destinos de la Península Ibérica como Porto-Norte”. A este listado se suman asociaciones de los municipios del Camino, así como otras empresas que ofrecen servicios relacionados con el Camino de Santiago (equipamientos o servicios culturales, turísticos y de ocio).

A mayores, Fairway ofrecerá durante las jornadas del lunes 8 y del martes 9 de noviembre una veintena de presentaciones de destinos. Entre ellas se encuentran la Axencia de Turismo de Galicia, el Clúster de Turismo de Galicia, las Diputaciones de A Coruña y Pontevedra, Turismo de Santiago de Compostela, Mar de Santiago o incluso otras instituciones como la Axencia Catalana de Turisme y proyectos como Consorzio Francesco’s Ways, Camino Kumano Kodo o Xearte Brigitte.

Workshop

Además del propio espacio expositivo, Fairway hará también de punto de encuentro entre las empresas del sector turístico, organizando reuniones de trabajo entre turoperadores y empresas de servicios y productos del Camino de Santiago. “Gracias al formato híbrido que hemos implementado en esta cuarta edición podremos acercar a profesionales de los distintos continentes la amplia oferta turística vinculada a las Rutas Jacobeas”, concretan desde la organización.

Estas se desarrollarán a través del Workshop, que, gracias al formato híbrido de esta cuarta edición del evento, posibilitará encuentros tanto presenciales como telemáticos. Así, más de una treintena de turoperadores podrán descubrir de primera mano destinos turísticos, empresas y servicios.

Unas actividades que se complementarán con los Fam Trips que se desarrollarán la primera semana de noviembre, justo antes del comienzo del evento. En ellos participarán más de una veintena de turoperadores que descubrirán el encanto y los principales puntos de interés turístico del Camino Portugués (iniciado esta edición desde Porto) y del Camino Inglés. “Es una oportunidad excelente para que los Hosted Buyers conozcan el destino y todo el potencial de las Rutas Jacobeas a su paso por Galicia”, concluyen desde la organización de Fairway.

 

Sobre Fairway

Fairway es el único foro profesional sobre el Camino de Santiago y este año alcanza su cuarta edición. Comenzó su andadura en 2015 y está promovido por las empresas Viloria, Trevisani y Mr Turismo. La cita se ha consolidado como un evento de referencia para el sector turístico en general, y el de las Rutas Jacobeas en particular. En esta cuarta edición, que se desarrollará entre los días 7 y 9 de noviembre, cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia, Xacobeo 21-22, la Diputación de A Coruña y el Concello de Santiago.

Toda la información actualizada sobre las actividades que se desarrollarán durante esta cuarta edición de la cita se puede consultar en la web www.fairwaysantiago.com.


martes, 19 de octubre de 2021

Ostras, sostenibilidad y emergentes en el Salón Gourmets

 


 
La segunda jornada del Salón Gourmets volvió a llenar los pabellones 4, 6 y 8 de visitantes profesionales y productos gourmet. Se celebraron cantidad de actividades, catas, show cookings y otros eventos entre los que destacó el Día de Canadá.
 
Además, se han dado a conocer los finalistas de los Premios Salón Gourmets que se entregarán el jueves.
 
En el Premio a la Innovación los tres elegidos son Roti de Cochinillo de Cárnicas Tabladillo, Gina Guiltless Spirit de Not Another Spirits Company y Licor de Tabaco de La Vieja Licorería.
 
Los finalistas al Premio a la Presentación han sido Caja conmemorativa de la primera vuelta al mundo, con un amplio surtido de especialidades de La Despensa de Palacio, Tinto mediterráneo con 12 meses de crianza elaborado 100% de uva Monastrell de Bodegas Bocopa y  Mejillones fritos en escabeche de Pescados Rubén.
 
En los Premios a la Versatilidad los finalistas han sido Chips de Cecina,
Mantequilla de Leche Cruda de Cabra Florida El Bucarito de
Quesos el Bucarito y el Allioli vegano, sin huevo, elaborado de forma artesana con ingredientes 100% naturales de Artesanos Gil.
 
En cuanto a los Premios al Mejor Producto Ecológico, novedad en esta ediciónlos finalistas han sido el Pisto ecológico "como en casa" de Cascajares,  1/8 lin bocattos-filetes de anchoa en aceite de oliva virgen extra/ecológico-edic. limitada/sal rosa de Anchoas Codesa y el Limón Negro de La Abuela Carmen.
 
2 Campeonato Nacional Arte de Cisoria / El Encinar de Humienta 
 
El 2º Campeonato Nacional de Cisoria / Encinar de Humienta puso en valor "el arte de cortar la carne", Ernesto Diomar y Khalid El Issadi, de los restaurantes madrileños Commodore y Terraza Felipe, respectivamente, compartieron el primer premio, demostraron ser los mejores a la hora de despiezar un solomillo de vaca.
El tercer clasificado fue Rafael García Hernández del restaurante Lutin, en Cerceda (Madrid). 
 
La limpieza del corte, la técnica o la velocidad fueron algunos de los aspectos que se tuvieron en cuenta durante la primera prueba del campeonato. En la segunda fase los participantes elaboraron un steak tartar donde se puntuó la presentación, la originalidad y por supuesto el sabor.
 
 
Desafío XChef by Cervezas 1906
 
Estrella Galicia celebró la final del primer DESAFÍO XCHEF by Cervezas 1906, con las propuestas gastronómicas de doce chefs de diferentes partes de España, armonizada con las variedades de Cervezas 1906.
 
El jurado compuesto por  reconocidos chefs como Diego Guerrero, Pepe Vieira, Manu Domínguez y la periodista gastronómica Ana Marcos valoraron aspectos como la creatividad de la receta, la originalidad y la capacidad del chef para transmitir el valor gastronómico del plato en la aplicación de buenas prácticas de sostenibilidad e impacto positivo en su cocina.
 
 
13 Campeonato de España de Abridores de Ostras - Écailleurs / Sorlut
 
Elias Tang de Mercado San Martin, (Málaga) fue el ganador del 13 Campeonato de Abridores de Ostras Ecailleurs Sorlut, el segundo clasificado fue Yahya Jmaati del Mercado de San Miguel (Madrid) y Adrián Plazas de Mercat del Olivar Palma (Islas Baleares) en tercera posición.
 
Los concursantes tuvieron que abrir 30 ostras en el menor tiempo posible, donde el jurado puntuó, la técnica de apertura, la limpieza, la rapidez y la habilidad. 
 
 
Cata Château de Beaucastel
 
Thomas Perrin, miembro de la 5ª generación a cargo de las bodegas Château de Beaucastel ha dirigido esta exclusiva cata de vinos del sur del Valle del Ródano, donde se disfrutó de las siguientes referencias entre otros;  Famille Perrin Gigondas 'La Gille 2017', Château de Beaucastel Rouge 2007 o  Château de Beaucastel Cuvée Hommage à Jacques Perrin Rouge 2000.
 
 
Día de Canadá
 
El Escenario Cesal Gastronomía Social se llenó de productos canadienses para celebrar el Día de Canadá dentro del Salón Gourmets.
Durante toda la jornada se sucedieron presentaciones y show cookings con la carne Canadá Beef, como el que ofreció el chef Joaquín Felipe. Las vieiras y el bogabante estuvieron presentes en el show cooking de Charo Val y Julius Bienert. Para terminar la jornada, una demostración de coctelería a cargo de "Les Subversifs". 
 
Dentro del Aula Gourmets hubo distintos show cookings como el ofrecido por el chef Juan Carlos Esteban, la Venta de Goyo, con alubias de Anguiano DOP.
Por su parte el sumiller Faustino Muñoz, ofreció una ponencia “El agua en la restauración" y la presentación del libro "Aguas de España y el Mundo".
 
 
8 Mesas Redondas Gourmets - Cocineros emergentes y adelantados
 
Los cocineros emergentes y adelantados tuvieron su lugar en la Mesas Redondas Gourmets. La trazabilidad, el producto km.0 o el futuro de la cocina fueron los temas tratados por los ponentes asistentes: 
David Oliva (Back Tapas & Restaurant, Marbella, Málaga), Toño Rodríguez, (restaurante Quema, Zaragoza), Juanma Salgado (restaurante Dromo, Badajoz) Jesús Monedero (restaurante Palio, Ocaña, Toledo) José Antonio Sánchez (restaurante Villa Antonia, Els Vents (Sant Joan d´Alacant, Alicante) Lucía Freitas (restaurante A Tafona, A Coruña), Begoña Fraire (restaurante Étimo, Madrid), David López, (restaurante Local de Ensayo, Puente Tocinos, Murcia), Rebeca Barainca y Jorge Asenjo, (restaurante Galerna Jan Edan, San Sebastián, Guipúzcoa), María Martínez Galar, (restaurante Enekorri, Pamplona, Navarra) y Alejandro Serrano (restaurante Alejandro, Miranda de Ebro, Burgos).

 

miércoles, 13 de octubre de 2021

98,8% de ocupación en el próximo Salón Gourmets

 


La edición más esperada de Salón Gourmets, con un 98,8% de ocupación, 37.000 productos y más de 1.500 expositores que colmarán los pabellones 4, 6 y 8 de Ifema Madrid.

 

La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad más importante de Europa reunirá en 47.000 m2 de exposición vinos, aceites, conservas, quesos, chocolates, bebidas, ahumados, cereales y charcutería. Son algunos de los sectores que forman parte de la 34 edición del Salón Gourmets (SG) donde además se presentarán 1.300 productos nuevos dentro del espacio Innovation Area y Organic Exhibition Area, reservado a las tendencias y avances del sector tanto en calidad como en presentación y tecnología de producción. El Túnel del Vino / MAPA este año reunirá 21 variedades de uva en sus más de 330 monovarietales procedentes de 253 bodegas de toda España.
Un año más, Estrella Galicia patrocinador principal y Cerveza Oficial de SG, reunirá a los mejores tiradores de cerveza en el Campeonato de Tiraje de Cerveza Estrella Galicia Masters Edition y en la 7ª edición del Certámen Madrid, además del nuevo Desafío XChef By Cervezas 1906.

 

Las actividades son otro de los puntos fuertes de esta edición con el primer Burger Combat, Campeonato de España de Hamburguesas / Lantmännen / Gourmets que buscará la hamburguesa premium de nuestro país o el 2º Campeonato Nacional de Arte Cisoria / El Encinar de Humienta / Grupo Gourmets donde los participantes demostrarán sus habilidades a la hora de tratar el corte de una pieza de vacuno.
 
También contaremos con el espacio MAPA "El País Más Rico del Mundo" que incorpora el Túnel del Vino, Túnel del AOVE y el nuevo Túnel del Pescado, además de un escenario lleno de actividades.
 
Asimismo, Almería, Provincia Invitada, nos deleitará con sus excelentes productos amparados por el sello de calidad, Sabores de Almería.
 
Te esperamos los días 18, 19, 20 y 21 de octubre en Ifema Madrid.

 

 #salongourmets