Mostrando entradas con la etiqueta Forum Gastronómico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Forum Gastronómico. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

PREMIOS PICADILLO PARA RECONOCER LA LABOR DE PROFESIONALES EN PRO DE LA GASTRONOMÍA GALLEGA

 


 • La cocinera Celestina Martínez (O Parrulo), el jefe de sala Berto Domínguez (D’Berto), el enólogo Joaquín Álvarez ‘Quin’, O Peirao, el catedrático Jesús Simal, el IES de Foz y La Alacena Roja, serán galardonados por su excelente trayectoria

• También serán premiadas 8 panaderías históricas de Galicia ubicadas en Sarria, Fisterra, Betanzos, Ribadeo, Cea, Ribeira, Buño y A Pobra de Trives

 Al igual que en anteriores ediciones, Galicia Fórum Gastronómico volverá a reservar este año un espacio en su programa de actividades para la entrega de los Premios Picadillo en sus diferentes categorías. Un galardón con el que se quiere reconocer “el trabajo que personas de diversas disciplinas y oficios han venido realizando en pro de la gastronomía gallega a través de su trayectoria profesional a la que a menudo han dedicado la vida entera”, tal y como afirman desde la organización, que ha programado la entrega de los premios para la tarde del martes 25 (16.00 horas), coincidiendo con la jornada de clausura del evento que se celebrará desde el 23 de marzo en Expocoruña.

Así, entre los premiados de esta edición, se encuentra Celestina Martínez, de O Parrulo (Ferrol), en la categoría Cocina, de la que el jurado reconoce su “labor de preservación de la cocina tradicional gallega” al frente de un restaurante que tiene su origen en una pequeña tienda de ultramarinos abierta hace 60 años por Celestina y su marido, y al que ha dado continuidad su único hijo convirtiéndolo en un referente en la carretera de Catabois.

En la categoría Sala, que “pone en valor el oficio de camarero y de maestro de sala de los restaurantes gallegos”, el premiado será Berto Domínguez, al frente del mítico restaurante D’Berto (O Grove), una reputada marisquería que lleva más de 35 años ofreciendo los mejores productos del mar de Galicia.

En la categoría Vino, que distingue “la labor de viticultores, enólogos y sumilleres que con su trabajo y sabiduría han situado a los vinos de Galicia entre los mejores de España y de Europa”, el premio será para Joaquín Álvarez “Quin”, de O Rosal, un respetado viticultor de la zona y conocido por rescatar y recuperar la variedad tinta Castañal, endémica de la subzona de O Rosal de Rías Baixas.

En cuanto a la categoría Productor, que reconoce a mujeres y hombres con oficios relacionados con el mar y la tierra que han conseguido crear productos de prestigio para la gastronomía gallega, se otorgarán diferentes galardones. Así, en el caso de Mar, el reconocimiento recaerá en O Peirao – Federación Galega de Redeiras Artesás (Malpica de Bergantiños), entidad que agrupa a siete asociaciones de rederas gallegas con el objetivo de dignificar el oficio, mientras que en el apartado Rural el premiado será Jesús Simal Gándara, catedrático de Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Vigo, por su labor en pro de la recuperación del cultivo del olivo en Galicia.

También serán distinguidas como productoras 8 panaderías históricas de Galicia: Panadería Pallares (Sarria, Lugo, 1876); Panadería Germán (Fisterra, A Coruña, 1870); Panadería Rabizas (Betanzos, A Coruña, s XVII); la centenaria Panadería Paleo (Ribadeo, Lugo); Forno do Calviño (San Cristovo de Cea); Sieira Charlín (Ribeira, A Coruña, 1884); Panadería Central (Buño, Malpica) y Panadería Caneda (A Pobra de Trives, Ourense), que recibirán el Premio a las Panaderías Históricas de Galicia, con el que el jurado reconoce el papel que desempeñan preservando un oficio patrimonial y poniendo en valor el pan de Galicia.

Finalmente, también habrá galardones para las categorías de Formación, que este año será para IES de Foz por su formación de baristas, y de Divulgación, pensado como reconocimiento a personas que con su obra contribuyen a la difusión de la cocina y la gastronomía gallegas, y que en esta ocasión se otorgará a La Alacena Roja, una revista de periodicidad bimestral dedicada al turismo y la gastronomía.

DESAFÍO XCHEF DE CERVEZAS 1906. Por otra parte, Estrella Galicia celebra estos días la edición gallega de Desafío XChef de Cervezas 1906, con 39 participantes repartidos por las cuatro provincias de nuestra comunidad. Todas las elaboraciones se presentan con una propuesta de maridaje con alguna de las cuatro cervezas de la familia 1906, estando la votación del público abierta hasta el próximo 16 de marzo.

La valoración del jurado profesional y los votos emitidos determinarán cuáles serán los 4 candidatos que alcanzarán la gran final que tendrá lugar en el marco del Galicia Fórum Gastronómico. El ganador de este certamen obtendrá una plaza en la gran final Nacional de Desafío XChef que se celebrará en Salón Gourmets en el mes de abril, así como un premio en metálico.

Desafío XChef de Cervezas 1906 llega en 2025 a su quinta edición recorriendo España con el objetivo de encontrar los chefs de más talento al mismo que tiempo que reconoce su esfuerzo por introducir buenas prácticas en sus cocinas. De este modo, a través de esta competición se reta a los mejores cocineros de España a demostrar, no solo su destreza y creatividad a la hora de presentar una receta, sino el trasfondo comprometido que está detrás de cada elaboración.

 

martes, 11 de febrero de 2025

GALICIA FÓRUM GASTRONÓMICO SE VISTE DE GALA EN SU X EDICIÓN CON LOS GRANDES NOMBRES DE LA COCINA

 

 • Joan Roca, Elena Arzak, Ricard Camarena, Xavier Pellicer, el japonés Kanji Kobayashi, la boliviana Marsia Taha o la portuguesa Rita Magro, entre los chefs participantes de esta edición junto a los gallegos Javier Olleros, Xosé Cannas, Pepe Solla, Lucía Freitas o Iñaki Bretal.

• El evento reafirma su compromiso con el territorio, el producto y los cocineros

• El Fórum, cuyo tema central es ‘Un océano de cocinas’, expondrá la riqueza y variedad de cocinas que hay en la gastronomía contemporánea

• Se celebrará del 23 al 25 de marzo en Expocoruña, con Estrella Galicia como principal patrocinador

 

 Consolidado como el evento imprescindible del noroeste peninsular para los profesionales de la enogastronomía, Galicia Fórum Gastronómico celebra su décima edición reafirmando su compromiso con el territorio, el producto y el talento, pero también con la formación, la reflexión sobre el futuro del sector y la responsabilidad con las buenas prácticas. Así lo afirmó hoy su directora, Ana Trevisani, en la presentación de la próxima edición del evento, que celebrará sus diez años en Galicia del 23 al 25 de marzo, con grandes nombres como los de Joan Roca, Elena Arzak, Marcos Moran, Rita Magro (Mejor Joven Chef 2024 de Portugal por la Guía Michelin), Ricard Camarena, Lucía Freitas, Kanji Kobayashi, Marsia Taha (Mejor Chef de Latinoamérica 2024 por 50 Best Restaurants) o Javier Olleros entre muchos otros.

Una #gastroexplosión muy especial, que volverá a combinar feria y actividades, de las que también hablaron en MEGA y ante numerosos asistentes Pep Palau, director de programa, la chef Lucía Freitas, y Pedro López, del área de Trade Marketing de Estrella Galicia, principal patrocinador del evento, quien destacó el papel activo de la empresa, “aportando también muchas actividades” durante los tres días de Fórum, y poniendo el foco en “el impacto positivo” con proyectos como “las cervecerías circulares que dan apoyo a la hostelería” o “el programa Imperfectxs con chefs como Carlos Casillas”.

Ana Trevisani adelantó que el Fórum volverá a llevar a Expocoruña “espacios pensados para inspirar y emocionar”, y “grandes chefs y expertos que nos harán viajar a través de sus sabores e historias”, enumerando el auditorio, al que definió como “el gran espectáculo de la gastronomía, y donde los mejores cocineros realizarán demostraciones en directo”; el Taller, auténtica esencia de Fórum  “con cocina en vivo y degustaciones”; el Ágora, “un escenario de demostraciones a cargo de nuestros expositores”, y las aulas monográficas, a las que se suma la feria, “el perfecto escaparate de las tendencias y novedades del sector foodservice y una gran plataforma profesional y comercial que contará con más de 200 marcas expositoras”.

Pero también espacios dedicados a la gastronomía líquida, “un sector en constante expansión que un año más cuenta con sus propios espacios”, como el Wine Circus, en colaboración con el Instituto Galego do Viño, donde se celebrará la famosa Batalla de Sumilleres; el Cocktail Bar Forum, en colaboración con Shake the Kitchen; el Craft Beer Market, dedicado en exclusiva al mundo de las cervezas artesanas, y el Coffee Forum, un nuevo espacio en el que será protagonista el café de alta calidad, y en el que se llevarán a cabo ponencias formativas y se presentarán y degustarán cafés de especialidad, además del Cheese Forum, que repite un año más.

Trevisani también habló del “poso y el legado” que dejó el Fórum Gastronómico durante su historia en Galicia y que no sería posible, dijo, “sin quienes creen en el poder de la gastronomía para transformar, sorprender y unir”, agradeciendo el apoyo de todas las empresas e instituciones, entre ellas Xunta de Galicia, Diputación da Coruña, Concello da Coruña y Diputación de Pontevedra, por “su compromiso, por apostar por este proyecto y por hacer que, edición tras edición, sigamos creciendo”.

Por su parte Pep Palau, director de programa, explicó que el tema central será ‘Un océano de cocinas’ “que nos sirve para presentar a cocineras y cocineros de mares y territorios próximos y lejanos, y también para exponer la riqueza y variedad de cocinas presentes en la gastronomía contemporánea”, desgranando un programa que como siempre, “mantiene el doble objetivo de dar a conocer Galicia al mundo, a través de sus productos y de su cocina, y de invitar a Galicia Fórum Gastronómico a prestigiosos chefs de ámbito nacional e internacional”.

Entre ellos, destacó a nivel nacional, a Joan Roca, del Celler de Can Roca, tres estrellas y mejor restaurante del mundo en dos ocasiones; Elena Arzak, con tres estrellas y al frente del célebre Arzak en San Sebastián; Ricard Camarena, uno de los cocineros más loados por la crítica gastronómica; el chef asturiano y televisivo Marcos Morán; o Xavier Pellicer, al frente del restaurante homónimo considerado el Mejor Restaurante de Cocina Vegetal del Mundo, completando el programa nacional Artur Martínez, Carlos Casillas, Edorta Lamo y Roberto Ruiz

En clave internacional, por su parte, cabe resaltar a Kanji Kobayashi, el chef japonés enamorado de Galicia y sus productos; así como a la boliviana Marsia Taha, laureada como Mejor Cocinera de Latinoamérica en 2024; o la portuguesa Rita Magro, premiada como Mejor Cocinera Joven de Portugal.

En cuanto a Galicia, junto a chefs ya encumbrados y famosos como los estrellados Javier Olleros, Xosé Cannas, Pepe Solla, Lucía Freitas o Iñaki Bretal; los veteranos Beatriz Sotelo, Begoña Vázquez, Dani López, Taky, Martín Vázquez, Iago Pazos, Dolores García o el televisivo Julio Mato. “Junto a ellos, hemos diseñado dos sesiones que bajo el título “la cocina que viene” permitirán poner el foco en algunos de los chefs que empujan con fuerza como son Xosé Magalhaes y Lydia del Olmo, Brais Pichel, Axel Smyth, Eva Guzmán y Fernando Rodríguez, o Alberto Cruz y María Cambreiro”, además de los coruñeses Chechu Rey, Manuel Triay y Viviana Muñoz, y Nacho Moreira.

Palau también destacó dos sesiones que lucen la etiqueta Fórum Dulce, con demostraciones de Toni Vera, ganador del Mejor Panettone de España 2024, y Alejandro García que mostrará las excelencias de la pastelería japonesa con sus mochis.

Asimismo, repasó los concursos y premios de esta edición, entre ellos el Premio Cociñeiro Galego 2025, que cuenta de nuevo con el apoyo de Gadis, comprometido con el talento novel gallego. Este año los candidatos son: Arón Álvarez, Víctor Basante, Bret Fernández, Nel Parada y Miguel Vázquez, y las votaciones estarán abiertas hasta el 28 de febrero.

El Fórum también acogerá el Campeonato de Tiraje de Cerveza de Estrella Galicia, el Desafío XChef de Estrella Galicia, los  Premios Picadillo y la segunda edición del Concurso de Empanadas de Galicia.

La presentación contó también con la participación de la chef Estrella Michelin Lucía Freitas, quien recordó su vinculación con el Fórum Gastronómico, que le dio la oportunidad de “subir por primera vez al escenario y cocinar ante el público”, reconociendo haber “crecido mucho a su lado” y confesando su amor por un evento que “no sólo hace gastronomía de territorio, sino que apuesta por personas que no están visibles y aquí pueden firmar su cocina con nombre propio”.

jueves, 29 de febrero de 2024

CINCO CANDIDATOS OPTAN AL PREMIO COCIÑEIRO GALEGO 2024





El ganador del certamen, patrocinado por GADIS, será elegido mediante la votación popular y la de un jurado profesional

La tarde del domingo 7 de abril se dará a conocer el nombre del Cociñeiro Galego 2024, un galardón que enaltece y reconoce la labor de los cocineros emergentes que ofrecen propuestas culinarias de calidad, utilizan productos de proximidad, hacen una cocina sostenible y difunden estos valores.

Ese día tendrá lugar la sesión en la que los 5 candidatos cocinarán en directo un plato que los identifica y que resume su cocina y su filosofía. Los finalistas son: Alba Aguiar y Álex Falcón (D’Leria, Carril, Pontevedra), Alberte Gutiérrez (Alberte, Vigo, Pontevedra), Begoña Vázquez (O Regueiro da Cova, Verín, Ourense), Fernando Rodríguez (O Secadeiro, Outes, A Coruña), y Víctor Conus (La Mesa de Conus, Vigo, Pontevedra).

Los candidatos, preseleccionados por un jurado formado por un acreditado grupo de profesionales (periodistas, cocineros, gastrónomos…) con una amplia trayectoria en el sector, destacan por ofrecer en sus establecimientos unas propuestas culinarias arraigadas a la tierra y a su entorno y por haber apostado por la sostenibilidad.

Las votaciones se realizarán a través de la web www.galiciaforumgastronomico.com/cocinerogallego y el período de votación comienza hoy lunes 26 de febrero y finalizará el 31 de marzo. El ganador o ganadora del concurso se elegirá sumando las votaciones del público, a través de la web, y el voto del jurado profesional, en porcentajes paritarios del 50 y 50%

Entre las personas que emitan su voto a través de la web se sorteará una comida para dos personas en cada uno de los restaurantes nominados. La entrega de premios tendrá lugar a las 14.30h en el Auditorio de Galicia Fórum Gastronómico.

En las anteriores ediciones los premiados fueron Diego López (La Molinera, Lalín) en 2014; Gorka Rodríguez (A Pulpeira de Melide, A Coruña) en 2015; Jorge Gago (A Maceta, Santiago) en 2017; Alén Tarrío (Pampín, Santiago) en 2019 y Moncho Méndez (Millo, A Coruña) en 2022.

El premio Cociñeiro Galego 2024 es posible gracias al patrocinio de GADIS. Esta línea de colaboración posiciona a GADIS dentro de un sector en auge mediante el apoyo a los jóvenes valores emergentes, pero también a los productos gallegos de proximidad y a la gastronomía sostenible, valores que entroncan con las líneas de comunicación del patrocinador. Además, el galardón cuenta con la colaboración de Sammic.

Galicia Fórum Gastronómico tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de abril en Expocoruña



CANDIDATOS

Alba Aguiar y Álex Falcón (D’Leria. Carril, Pontevedra)
En una pequeña casa mirando a la ría de Arousa, frente a los bancos marisqueros de Carril, en un marco geogràfico de gran belleza, se encuentra la taberna marinera D’Leria, abierta hace dos años y cuya cocina dirigen a dúo Alba Aguiar y Álex Falcón. Trabajan con productos locales, en rigurosa estacionalidad.

Víctor Conus (La Mesa de Conus. Vigo, Pontevedra)
Trabajando desde detrás de una barra, su expresión más personal, a la que se sientan una parte de los comensales, actúa Víctor Conus. Cocinero con alma clásica e influencias diversas, practica alta cocina de producto y temporada, en la que fondos y caldos son el pilar fundamental, con un original menú sorpresa que cambia semanalmente.


Begoña Vázquez (O Regueiro da Cova. Verín, Ourense)
Miembro del colectivo Cociña Ourense así como de Slow Food Compostela, Begoña Vázquez es una cocinera que apuesta, de forma irrenunciable, por los productos de km0, prioritariamente ecológicos y la cocina de la tierra. La estrecha cooperación con productores locales representa un rasgo esencial de su personalidad culinaria.


Fernando Rodríguez y Eva M. Guzmán (O Secadeiro. Outes, A Coruña)
La experiencia adquirida por Fernando Rodríguez en el restaurante Bido (A Coruña), le ha permitido abrir O Secadeiro, junto con su pareja Eva M. Guzmán, en la pequeña aldea de Outes en la ría de Noia. Un formato de negocio de mínima expresión, que ofrece una cocina en base a productos autóctonos, algunos en vías de desaparición.


Alberte Gutiérrez (Alberte. Vigo, Pontevedra)
Elegido por Alberto Chicote como el mejor restaurante de Vigo donde comer marisco (cuyo origen es la lonja de A Guarda), Alberte es el nombre del nuevo espacio abierto por Alberte Gutiérrez en Vigo tras su etapa en Hierba Luisa. Artesanía es el concepto que Alberte reivindica para definir la filosofía de cocina que ofrece en Alberte.